Foto 1 de 1

El hecho ocurrió ayer sobre la Avda. Fernando de la Mora.

Un accidente de tránsito ocurrió ayer sobre la Avda. Fernando de la Mora, donde un camión cisterna chocó contra una vivienda. El saldo se limitó a daños materiales.

  • 21 de agosto de 2025 05:31

El percance sucedió sobre la Avda. Fernando de la Mora en su intersección con Maskói e involucró a un camión cisterna que transportaba 35.000 litros de combustible.

Al mando del camión iba el boliviano Jesús Carvajal Vaca, quien se distrajo al tratar de averiguar por dónde retomar, tras lo cual, el camión terminó contra una propiedad.

Lea también: Dos días cálidos antes de otro frente frío

Efectivos policiales informaron que el accidente solamente dejó daños materiales y que la casa actualmente no estaría habitada por nadie. Además, por fortuna no pasó ningún transeúnte por allí al momento del hecho.

El chofer dio negativo al alcotest y el caso fue comunicado al Ministerio Público, a fin de que disponga las medidas pertinentes.

Filizzola renuncia a Conaderna tras memorando con EEUU

Foto 1 de 1

Rafael Filizzola, senador opositor.

El senador Rafael Filizzola dejó de ser representante del Senado ante la Comisión Nacional de Refugiados. El opositor presentó renuncia en protesta contra el documento firmado con Estados Unidos.

  • 21 de agosto de 2025 07:33

La Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados de la República del Paraguay (Conaderna), el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, suscribieron un memorándum de entendimiento relativo a la cooperación en el examen de solicitudes de protección.

En tal sentido, el legislador Rafael Filizzola comunicó ayer su renuncia al Conare como representante del Senado, bajo el argumento de que el documento fue firmado sin antes ponerlo a consideración del Legislativo.

El ministro del Interior en el periodo 2008-2011 calificó de inconstitucional esta decisión, pues considera que debe ser tramitado por Cancillería y ratificado por el Congreso por tratarse de un convenio internacional.

Nota relacionada:Acuerdo de asilo entre EEUU y Paraguay: ¿en qué consiste?

Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que se trata de un memorando de entendimiento y no de un convenio internacional.

“No se trata de una migación masiva, no van a invadir nuestro país personas de una manera desordenada o de ninguna forma, entonces, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles, no se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento de asilo o refugio, sino deun instrumento de consultas pertinente entre el gobierno de Paraguay y Estados Unidos”, explicó ayer el canciller Rubén Ramírez.

Por su parte, el presidente Santiago Peña dijo el fin de semana que nuestro país no estará obligado a aceptar migrantes si no hay condiciones de hacerlo.

Noticia vinculada: Canciller explica acuerdo con EEUU: “No se trata de una migración masiva”

Gremio desmiente escasez de tomate y detalla precio real

Foto 1 de 1

El precio del tomat4e en el Mercado 4.

Los productores emitieron un comunicado para rechazar la información que circula sobre la escasez de tomate y aseguran que tienen suficiente stock para abastecer la demanda del mercado local.

  • 21 de agosto de 2025 06:39

Máximo González, coordinador del Gremio de Productores Frutihortícolas del Paraguay, asegura que la producción nacional hoy tiene un nivel suficiente para cubrir la demanda y que no hay necesidad de importación.

Actualmente el precio en finca oscila entre G. 8.000 y G. 9.000 el kilo, un monto que permite al productor no solamente cubrir sus costos, sino también obtener una ganancia mínima, además de ofrecer un precio justo al consumidor.

No hay escasez, la producción nacional garantiza cantidad y calidad para el consumo local”, expresa el pronunciamiento, al tiempo de resaltar la generación de empleos y la dinamización de la economía nacional que, a su vez, permite reducir la dependencia de las importaciones.

Puede interesarle: Circulan billetes falsos: comercios pequeños son el blanco favorito

En un recorrido por el Mercado 4 ayer, uno de los puestos lo ofrecía a 10.000 guaraníes el kilo y 180.000 guaraníes la caja, mientras que en el Abasto, 230.000 la caja y 13.000 el kilo.

OTROS PRECIOS

También en el Mercado 4, otros precios son: zanahoria a 5.000 el kilo, el locote verde a 18.000 el kilo, cebolla y papa a G. 6.000 el kilo, el huevo a 28.000 la plancha.

Lea también:Dos días cálidos antes de otro frente frío

Circulan billetes falsos: comercios pequeños son el blanco favorito

Foto 1 de 1

Esta es la comparación de los billetes.

Delincuentes comenzaron a utilizar nuevamente billetes falsos de 100. 000 guaraníes. El dinero fue detectado principalmente en comercios pequeños, desde donde la Policía recibió varias denuncias.

  • 21 de agosto de 2025 06:09

El subcomisario Ángel Vera, jefe de gabinete del Departamento Especializado contra Hechos Punibles Financieros, informó que están alertando sobre la circulación de billetes apócrifos de 100.000 guaraníes.

“Recibimos denuncias en comercios pequeños donde se han introducido personas que compran cosas de menor cantidad, ya sea por valores de 10.000 o 15.000”, comentó el jefe policial, en un contacto con radio Universo 970 AM.

Lea también: Dos días cálidos antes de otro frente frío

Una de las formas de diferenciar al auténtico del falso es la marca de agua del San Roque, que se ubica a la izquierda del billete, debajo de la inscripción “100 MIL”.

La similitud del billete falso con el auténtico es tal que, muchas personas se percatan recién al momento de intentar depositar el dinero en el banco, donde terminan rechazados.

La información manejada por los investigadores es que los delincuentes están consiguiendo una impresión de muy buena calidad, lo que les permite un mayor éxito en sus actuaciones.

Además, HOY: Otro país anuncia acuerdo con EEUU para albergar a migrantes

Hoy Hoy