Foto 1 de 1

El operativo se realizó esta mañana.

Esta mañana se ejecutó el operativo SIM Swapping en Capiatá, donde se hicieron cinco allanamientos simultáneos. La Policía detuvo a varias personas y reveló que accedían a las líneas telefónicas y posteriormente a las cuentas bancarias de las personas.

  • 21 de agosto de 2025 10:14

La Unidad Especializada en Delitos Informáticos y Lavado de Activos, a cargo de la fiscal Ruth Karina Benítez, realizó cinco allanamientos en Capiatá con efectivos del Departamento del Cibercrimen de la Policía Nacional, en el marco de tres causas abiertas por estafa mediante sistemas informáticos, acceso indebido a sistemas informáticos, suplantación de identidad y extorsión.

Los detenidos son:

Marcos Gabriel Rolón Riquelme, quien se presentó personalmente en distintos locales de telefonía para gestionar la reactivación de líneas falsamente denunciadas, utilizando documentos de identidad presuntamente adulterados. Su participación incluyó la reactivación de la línea de Rodrigo Javier Arrúa y fue captado tanto en los sistemas de validación de identidad como en cámaras de seguridad de los puntos de venta.

También detuvieron a Francisco Daniel Rolón Riquelme, hermano de Marcos Gabriel. Francisco fue empleado de la empresa de telefonía Tigo, lo que le permitió conocer los protocolos internos y así lograr las activaciones fraudulentas y la vinculación de líneas telefónicas a distintos dispositivos móviles previamente vinculados a eventos ilícitos.

Finalmente, también arrestaron a Francisco Gabriel Rolón Lombardo, padre de los dos anteriores, titular del teléfono de la marca Samsung, modelo Galaxy A10, IMEI N.º 355859103415485, el cual fue empleado de manera reiterada para la introducción de las tarjetas SIM, presuntamente obtenidas de manera fraudulenta. Con esto, el celular se constituyó en una pieza clave para toda esta operación.

EL MÉTODO IMPLEMENTADO

Según la investigación, el atacante obtiene acceso al número telefónico de la víctima al convencer al call center de la empresa proveedora de servicios móviles de bloquear la línea por supuesto robo o extravío. Posteriormente, transfiere el número de la víctima a una nueva tarjeta SIM en puntos de ventas. Esto le permite al atacante insertar el SIM con la línea recuperada y con ello recibe llamadas, mensajes de texto y códigos de verificación de la persona titular originaria de la línea y a partir de esto, sus cuentas bancarias se ven comprometidas.

En uno de los casos, el acceso indebido a los datos personales de una de las víctimas se originó desde una penitenciaría regional, lugar desde el cual se efectuó la llamada inicial solicitando el bloqueo de la línea telefónica legítima de la víctima, por supuesto ro

Otros miembros de esta banda se encargaban de generar documentos de identidad adulterados, en los que insertaban sus propios rostros sobre la imagen original y los datos filiatorios auténticos de la víctima. Una vez obtenidos estos documentos falsificados, procedían a gestionar el reemplazo del chip (SIM card) en puntos de venta autorizados, alegando ser los titulares legítimos de la línea.

Con el nuevo chip en su poder, lograban recibir los códigos de autenticación y accesos a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios vinculados, posibilitando así la sustracción de fondos, la apropiación de información sensible y la comisión de otros delitos conexos, como transferencias fraudulentas y extorsión.

La respuesta de Peña sobre la situación de “Nenecho”

Foto 1 de 1

Santiago Peña, presidente de la República.

El presidente Santiago Peña fue consultado acerca de su postura respecto al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, quien se expone a una destitución al igual que Miguel Prieto de Ciudad del Este.

  • 21 de agosto de 2025 13:22

Esta mañana fueron entregadas 54 viviendas en el barrio Ricardo Brugada. Las obras habían iniciado en marzo del 2024, con una inversión de USD 14 millones de dólares, con el financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Durante el acto de distribución de las llaves, el presidente Santiago Peña fue consultado por los medios sobre cuestiones políticas, tras la reciente destitución de Miguel Prieto y la supuesta persecución que alega la oposición.

Lea también: Peña promete traer PayPal a Paraguay

Al respecto, contestó que en el año 2018 la oposición impulsó una destitución de una intendenta que fue electa y en ese momento no argumentaron ningún tipo de persecución, sino que dijeron que se hizo justicia. Recordó que este procedimiento es un mecanismo que está reglado, contemplado en la constitución y que se hizo la denuncia y posteriormente la investigación.

En cuanto la posición que tiene respecto al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, quien también podría ser destituido, el mandatario contestó: “Es una pregunta que tienen que hacerle a los diputados. Es una discusión con los diputados”.

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, anunció que este viernes presentaría los resultados de la intervención realizada en la intendencia.

Es noticia: Detenidos por acceso a cuentas: el increíble modus operandi utilizado

Ministros del TSJE debatieron con senadores sobre compra de máquinas de votación

Foto 1 de 1

Los minstros del TSJE mantuvieron una reunión con varios senadores. Foto: Justicia Electoral.

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) este jueves mantuvieron una reunión con senadores que integran la Comisión de Asuntos Electorales, a fin de debatir sobre el proceso de compra de máquinas de votación.

  • 21 de agosto de 2025 13:17

Jaime Bestard, Jorge Bogarín González y César Rossel acudieron esta mañana al Congreso Nacional, a fin de participar de una reunión de la Comisión de Asuntos Electorales del Senado, presidida por los senadores Basilio Núñez y Arnaldo Samaniego.

En dicho encuentro, del que participaron otros legisladores, se abordaron temas relacionados a la licitación para la adquisición de máquinas de votación por parte de la Justicia Electoral, proceso que actualmente se encuentra en curso.

Nota relacionada: Máquinas de votación: hoy contestan a la segunda empresa que protestó

Fue una reunión sumamente positiva, se han abordado todas las dudas que pudieran tener los legisladores y también la población, sobre ciberseguridad y si las máquinas son confiables”, indicó el titular del TSJE en conferencia de prensa.

Al respecto, resaltó la fiabilidad de estos equipos y el trabajo de verificación y control que realizarán desde el ente, con acompañamiento de la citada comisión legislativa.

Leé también: TSJE descarta a dos empresas para compra de máquinas de votación

Bestard descartó que se pueda volver al uso de papeletas para los comicios, teniendo en cuenta la modificación de la legislación para establecer el desbloqueo de listas. “Cumplimos lo que manda la ley y eso sería un retroceso”.

Indicó que aún están dentro del cronograma previsto para la compra de las máquinas de votación. Respecto a las protestas planteadas por dos oferentes, confirmó que ya fueron contestadas, por lo que el caso está en manos de la DNCP, que tiene 35 días para expedirse.

Desde hoy rigen sanciones severas a tres prácticas de transportistas

Foto 1 de 1

Foto: Matías Amarilla

El Viceministerio de Transporte puso en vigencia este miércoles la resolución N.° 76/2025, que endurece las sanciones contra las empresas del transporte público.

  • 21 de agosto de 2025 13:00

A partir de ahora, tres prácticas habituales que antes eran consideradas faltas leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, con multas que ascienden a 173 jornales mínimos, equivalentes a G. 19.289.846.

Las infracciones que desde hoy tendrán sanciones severas son transitar con la puerta abierta o abrirla con el vehículo en movimiento, iniciar la marcha mientras los pasajeros suben o bajan, y circular sin póliza de seguro vigente.

Antes, estas faltas eran multadas con montos de entre 10 y 45 jornales, pero la resolución eleva el castigo económico al máximo, considerando el riesgo extremo para la seguridad de los usuarios.

La medida responde a la necesidad de frenar prácticas reiteradas del sector que generan riesgo para pasajeros y deterioro en la calidad del servicio.

El Viceministerio recordó que los usuarios pueden denunciar irregularidades llamando al (0986) 89 86 00 y completando el formulario de reclamos para dejar constancia formal de la incidencia.

Hoy Hoy