16.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Paraguay: APOJA alerta sobre la expansión de sitios de juego ilegales y el riesgo de la ludopatía en menores

Más Noticias

La Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (APOJA) expresó su preocupación acerca del avance de las plataformas de apuestas ilegales y el acceso de los menores de edad a las mismas. Para la entidad, esta problemática es peor que las tragamonedas clandestinas que funcionan en las calles.

Según Lorena Rojas, titular de APOJA, es muy fácil acceder a sitios web y aplicaciones ilegales, ya que no requieren filtros de identificación para impedir la participación de niños y adolescentes, carecen de sistemas de autoexclusión y no ofrecen garantías de pago de premios.

“En las webs ilegales no hay ningún control. A eso se suman las múltiples formas de pago, como giros de billeteras de compañías telefónicas, tarjetas de crédito o débito o incluso el saldo del celular. Todo eso genera una situación preocupante dentro del entorno familiar”, afirmó en declaraciones al medio El Tribuno.


Lorena Rojas

A su vez, Rojas comparó el modelo de negocios de tragamonedas físicas con el de las plataformas de juego online, y explicó que, en ambos casos, existen operadores que adquieren el producto para explotarlo directamente y otros que alquilan a terceros.

En este sentido, la presidenta de APOJA indicó que el problema es que algunos proveedores de servicios (ya sean plataformas, contenidos, juegos o pasarelas de pago) comercializan con una empresa sin distinguir si ésta cuenta con licencia o es un operador no autorizado.

En Paraguay, la autorización de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) es de alcance nacional, e implica que no pueden levantarse apuestas de jugadores que se encuentran en el extranjero.


Lorena Rojas y Carlos Liseras, presidente de Conajzar

“Cuando un proveedor presta servicios sin verificar si el operador tiene licencia, la plataforma puede recibir apuestas tanto de usuarios dentro del país como del extranjero. Y si una jurisdicción como Malta otorga permisos globales, igualmente debería respetar las leyes de cada país. Pero en la práctica, es todo tan abierto y sin control que ahí radica uno de los mayores peligros, sobre todo para los menores de edad”, detalló Rojas.

Además, esta falta de control impacta en la recaudación del Estado, ya que las plataformas ilegales no pagan impuestos.

Frente a este escenario y teniendo en cuenta que en Paraguay no existe ninguna herramienta de identificación confiable, Rojas propuso implementar el dominio “.bet.py” en las direcciones web oficiales de operadores legales.

De acuerdo a la representante de APOJA, ésta sería una solución para combatir el juego online clandestino, así como para promover la educación en juego responsable y aplicar mecanismos que permitan a los usuarios diferenciar con claridad cuáles son plataformas de apuestas legales y cuáles no.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img