16.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso que se ofrecían como naturales y eran falsificados

Más Noticias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la distribución y la venta en todo el país de una marca de comprimidos ofrecidos para bajar de peso y compuestos por té verde y centella asiática que, según ese organismo, eran falsificados y representaban un riesgo para la salud de quienes lo consumieran.

La decisión quedó establecida a través de la Disposición 6132/2025, publicada en el Boletín Oficial, con la firma de la responsable de ANMAT, Nélida Bisio.

Prohíbese el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional de todos las presentaciones, lotes y vencimientos del producto identificado como: ‘Quemador Natural – Natural GyM – Te Verde Centella Asiática – Venta Libre – Industria Argentina’”, indica el artículo 1° de la normativa.

En los considerandos, explicaron que las actuaciones comenzaron por consultas recibidas en el correo oficial del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS), sobre el producto presuntamente comercializado por medio de redes sociales.

Según se detalló, el artículo “se ofrecía como ‘natural’ ya que su composición declara: té verde y centella asiática”. Sin embargo, “hacía referencia a una receta médica por lo que sugería que había sido preparado como una fórmula magistral”.

Sobre ese punto, el DEGMPS aclaró que “las preparaciones magistrales deben elaborarse en farmacias habilitadas, previa presentación de una receta médica, para un paciente en particular”.

Por lo tanto, “no pueden identificarse con denominaciones comunes o marcas (como ‘Quemador Natural – Natural Gym’); y deben declarar en el rótulo los datos de la farmacia elaboradora, la composición cuali y cuantitativa, y sólo pueden dispensarse en las farmacias”.

Ese Departamento expresó también que “la denominación ‘PM’ habitualmente refiere al registro de producto médico; sin embargo, el PM2097 es inexistente y no podría haber sido otorgado por esta Administración Nacional para un producto de otro rubro”.

Ante este panorama, el DEGMPS calificó al producto denunciado como “falsificado” e informó “que toda vez que se desconoce su real composición, el responsable de su elaboración y las condiciones de elaboración, la calidad de las materias primas que se usaron para su fabricación y, en definitiva, su origen, el producto reviste riesgo para la salud de los potenciales pacientes”.

La ANMAT emitió una alerta para advertir sobre el producto y efectuó la correspondiente denuncia ante la División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal. La causa quedó bajo la órbita de la Fiscalía Federal N 1° de San Isidro.

ES

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img