Fentanilo contaminado: detuvieron al dueño y a directivos de HLB Pharma y Ramallo
“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, dijeron en la fiscalía.
Fuerzas federales, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), detuvieron al dueño y directivos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. en el marco de la causa que investiga las casi 100 muertes vinculadas al suministro de fentanilo contaminado.
La fiscal María Laura Roteta, a cargo de la Fiscalía Federal Nº1 de La Plata y en el dictamen de pedido de detención, dijo: “Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”. También lo solicitó el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias. Luego de hacer lugar al pedido formulado por la fiscal, el juez federal Ernesto Kreplak, de La Plata, ordenó los procedimientos.
La decisión judicial se tomó luego de saber los resultados de estudios hechos por el Cuerpo Médico Forense, el cual afirmó que, sobre 20 historias clínicas, 12 determinaron que hubo “un nexo concausal” entre la muerte de los pacientes y el suministro del fentanilo contaminado.
Los fallecidos eran pacientes que se atendieron por diversos asuntos, como estudios o cirugías programadas sin riesgo, en Unidades de Terapia Intensiva, unidades coronarias o quirófanos.
Se atribuyen los decesos a la distribución de al menos 300.000 ampollas de fentanilo infectadas por bacterias ultrarresistentes (bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii). “Fueron dos lotes, uno de los cuales tuvo alta circulación y se aplicó ampliamente. Del otro no se llegó a administrar ninguna dosis”, dijo el magistrado
Diego y Damián García, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Mairorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente, fueron detenidos tras las órdenes de allanamiento en sus domicilios, consignó Noticias Argentinas.
Además, a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, lo fueron a buscar a su casa en el country San Diego, en Moreno, pero no lo encontraron. A última hora del miércoles, el hombre se entregó, junto a su abogado, en la alcaidía de Ezeiza.
En tanto, el Gobierno nacional apartó a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Mantecón Fumadó, por medio de la Resolución 2415/2025 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina. Es un organismo dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Fue apartada preventivamente de su cargo luego de conocerse que solo ella y algunos subalternos habrían tenido acceso a un informe que advertía sobre graves incumplimientos en laboratorios farmacéuticos, consigna Infobae.
Además de exigir Justicia, los familiares de las víctimas piden una Ley nacional de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales y su Comercialización: “Cada víctima tiene una historia y una dignidad. No son números de expediente, ni de D.N.I, sino seres humanos que buscaban mejorar su salud. A los que les fue destruido su entorno, su realidad social y las distintas generaciones su citadas al mismo. Necesitamos garantizar que ninguna familia vuelva a atravesar este ‘masacre evitable’”.