15.3 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

Bogotá tiene el aeropuerto más transitado de América Latina: superó al de São Paulo y a Ciudad de México

Más Noticias

Por Maria Gabriela Arteaga y María Paz Martínez / Foto: Karen Flores I Publicado: Jueves 21 de agosto de 2025 I 17:00

El último reporte de Latinometrics para el año 2024 reveló que la capital de Colombia logró posicionarse en el primer lugar del ranking de los aeropuertos más ocupados de América Latina, superando a los históricos terminales de São Paulo y Ciudad de México. 

En esta ocasión, el aeropuerto El Dorado -que sirve a Bogotá- movilizó a unos 45,4 millones de pasajeros al año, dejando atrás al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, que registró 44,9 millones, y al brasileño Guarulhos, con sus 43,1 millones de usuarios.  

El escenario dista mucho de los registros de 2019, cuando Ciudad de México lideraba con sus 50 millones de pasajeros anuales. En segundo lugar estaba São Paulo, con más de 45 millones, y en tercer lugar Bogotá, con 35 millones.

Argentina, Venezuela y Brasil encabezan la lista de países con mayor deuda pública en Latinoamérica

Razones del repunte

Según Latinometrics, el reacomodo de los terminales se explica -entre otras cosas- por razones geográficas. Bogotá se encuentra a medio camino entre las dos Américas, por lo que las principales aerolíneas de la región, Avianca y Latam Airlines, “han construido redes en forma de telaraña que atraen conexiones hacia Estados Unidos y Europa”.

Otro factor a considerar es el repunte del turismo en la nación cafetera, actividad que mostró en el año un crecimiento de 58% respecto a las cifras anteriores a la pandemia. 

Mismo fenómeno han vivido países como Perú y Panamá, que se han convertido en puntos clave de transferencia para las rutas aéreas interamericanas. Los aeropuertos de ambas naciones han ido subiendo posiciones dentro del ranking, desde lo más bajo del top 10 hasta situarse, en la reciente edición, en las casillas 4 y 8, respectivamente. 

Según el reporte, ello se ha visto influenciado por los cambios que hizo el exPresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al cancelar el proyecto de un nuevo aeropuerto en su país, en el año 2018. A ello se sumó el traslado de las operaciones de algunas aerolíneas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que está ubicado a más de 48 kilómetros del centro de la capital.

La falta de conexiones y su lejanía con el centro redujeron el atractivo de México como hub logístico. Ese espacio ha sido, precisamente, tomado por Colombia, Lima y Ciudad de Panamá. 

Chilena SMU refuerza presencia en Perú con la apertura de dos nuevos locales MaxiAhorro

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img