Con una jornada de juegos, mesas de arte, música e información sobre la salud integral de niños y adolescentes, los servicios de Pediatría y Trabajo Social, el Programa de Atención y Cuidado de Niños y Adolescentes en Contexto de internación Hospitalaria (PATCH) y Maestras Hospitalarias, en conjunto con la seccional CICOP, el Hospital Paroissien de Isidro Casanova celebró el Mes de las Infancias con la comunidad.
En diálogo con El1, Laura Lavedova y Florencia Rodríguez, coordinadoras del programa de Acompañantes Hospitalarias, destacaron que la actividad buscó reivindicar el juego como un derecho y una parte fundamental del desarrollo terapéutico de las infancias. “Nos encontramos con la comunidad hospitalaria para que este espacio sea un lugar más amigable. Para que la internación no se limite a una cama de hospital”, expresó Lavedova.


Durante la jornada, se realizó un abordaje lúdico junto a artistas a través de actividades, obras de teatro y juegos de kermesse. “Como política pública es importante el acompañamiento a infancias dentro de ámbitos hospitalarios para tener un mejor proceso terapéutico. Y en el contexto actual, donde las infancias están siendo muy vulneradas, necesitamos que se garanticen sus derechos y darles voz”, agregó Rodríguez.
Por su parte, Valeria Bonetto, representante de la seccional CICOP del Hospital Paroissien, celebró que cada vez más sectores participan en la organización de espacios de encuentro para las infancias. “Hoy las niñeces son protagonistas. Nos parece importante darles valor y garantizar sus derechos de participación y recreación”, consideró.




Reivindicar los derechos de las infancias en contextos hospitalarios
En situaciones de internación, son las Maestras Hospitalarias quienes garantizan la continuidad educativa de los pacientes; y son Selva Mendilahatxou y Nancy Bocos dos de tantas trabajadores que se desempeñan en nosocomios matanceros acompañando a las niñeces, en los niveles primario y secundario.
“Trabajamos dando continuidad pedagógica hacia los niños que no pueden continuar asistiendo a un colegio convencional. Articulamos con la escuela de origen para abordar los mismos contenidos pero, al mismo tiempo, respetamos los tiempos de internación de cada paciente”, explicaron.



Además, y con el objetivo de sacar una sonrisa de cada infancia, el “Hombre Araña” sorprendió a las niñeces. “Yo participo de diferentes grupos solidarios, entre ellos la fundación Che Vos. Recorro hospitales como el Posadas, Casa Cuna, el Gutiérrez y el Hospital del Niño acá en La Matanza. La idea es compartir un momento con los más chicos y regalarles risas. Es realmente una alegría participar”, señaló.
La actividad por el Mes de las Infancias será replicada el próximo lunes 25 de agosto en el Hospital Simplemente Evita de González Catán y el miércoles 27 en el Néstor Kirchner de Gregorio de Laferrere.