En una visita a la ciudad de Bragado, el actual intendente de Junín y candidato a senador provincial, Pablo Petrecca, dejó un contundente mensaje centrado en la necesidad de transformar la provincia de Buenos Aires a través de la gestión y no del odio. Ante un grupo de vecinos y en una conferencia de prensa, Petrecca defendió su decisión de integrar el espacio Somos, destacando la continuidad de un equipo de trabajo que, según él, ha estado transformando municipios en la Cuarta Sección Electoral desde 2015.
El candidato subrayó que su cambio de espacio político —antes Juntos por el Cambio, ahora Somos— es solo de nombre, ya que el equipo, los valores y la visión siguen siendo los mismos. “Me quedé en el mismo lugar, con otro nombre, pero es el mismo lugar, antes se llamaba Juntos por el Cambio, pero es el mismo equipo, con los mismos valores y la misma impronta”, afirmó.
El foco en la gestión y la crítica al discurso del odio
Petrecca fue enfático al diferenciar su propuesta de la de otros sectores políticos, señalando que «lo que le cambia la vida a la gente son los hechos concretos y no el odio». En este sentido, sostuvo que el «discurso del odio destruye, el odio no construye absolutamente nada».
Además, hizo una clara distinción entre las elecciones de septiembre y las de octubre. Instó a los votantes a considerar que el próximo 7 de septiembre se eligen concejales y senadores provinciales, y que esta elección es crucial para lograr una provincia «distinta» y que «deje de estar postergada». Enfatizó que «todo aquel que esté de acuerdo con Milei, tiene las elecciones de octubre para votarlo», en una clara alusión a la importancia de la elección provincial en el corto plazo.
Propuestas desde la Legislatura y el «modelo Junín»
Petrecca manifestó que su candidatura a senador busca llevar los «modelos de transformación» de muchos municipios a la provincia de Buenos Aires, destacando la capacidad de gobernar con transparencia. Puso como ejemplo a Junín, un municipio que, según él, tiene uno de los mejores índices de transparencia y que ha tenido que «hacerse cargo de lo que no le corresponde ante la ausencia de la Provincia y el desconocimiento de Nación».
En este punto, detalló el compromiso de su municipio en áreas clave como seguridad, salud e infraestructura escolar, ilustrando con ejemplos concretos: «El Municipio de Junín gasta diariamente un millón y medio de pesos en combustible para los patrulleros de la policía», y se hace cargo de la seguridad y la infraestructura escolar.
El candidato no eludió la crítica a la gestión provincial y nacional. Coincidió con el gobernador Axel Kicillof en el abandono de las rutas nacionales, pero señaló que las rutas provinciales también lo están. También denunció el estancamiento de obras de vivienda tanto a nivel nacional (PROCREAR) como provincial, mencionando 25 viviendas de la provincia en Junín que «ni siquiera le han puesto una ventana en seis años».
Finalmente, Petrecca aseguró que no es un «candidato testimonial» y que asumirá su banca en el Senado el 10 de diciembre, dispuesto a enfrentar los desafíos de la provincia desde la legislatura.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.