La publicación del Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina 2025 pone en primer plano la importancia de la confianza laboral como motor de transformación en el entorno de trabajo regional.
En esta nueva edición, 200 organizaciones integran el ranking. Son compañías que han sido reconocidas por su capacidad para crear culturas organizacionales sólidas, enfocadas en el bienestar y el desarrollo de sus empleados, abarcando una amplia diversidad de países y sectores en América Latina.
El informe, basado en la experiencia de millones de colaboradores, ofrece una radiografía detallada de las fortalezas y desafíos que enfrentan las empresas en la región, y subraya el papel central de la confianza en la construcción de entornos laborales excepcionales.
El ranking, elaborado por Great Place To Work (GPTW), se fundamenta en una metodología rigurosa que incluyó encuestas a más de 2,4 millones de empleados, lo que representa la experiencia de 4,3 millones de personas en la región. Para ser consideradas, las empresas debieron figurar previamente en los listados nacionales de los Mejores Lugares para Trabajar en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica y el Caribe, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela durante 2024 y principios de 2025.
El relevamiento arrojó 375.280 respuestas en la lista regional: las grandes empresas concentran el 95% de la muestra. La participación es representativa de toda América Latina con diversidad de industrias y contextos.
La lista final distingue a 100 grandes empresas —aquellas con más de 500 colaboradores— y a 100 pequeñas y medianas empresas (PyMEs), con plantillas de entre 50 y 499 empleados. Este enfoque permite comparar realidades diversas y resalta que la excelencia en la cultura organizacional no depende exclusivamente del tamaño de la compañía.
El análisis regional revela un promedio de satisfacción del 91% en los ítems evaluados, lo que indica un alto nivel de confianza general en las organizaciones reconocidas.
Entre las principales fortalezas identificadas se encuentran el trato justo sin importar orientación sexual (98%) o género (97%), la seguridad física en el trabajo (97%), la cálida bienvenida a los nuevos empleados (97%) y el orgullo por los logros alcanzados en la organización (96%). Estos resultados reflejan avances en inclusión, seguridad y sentido de pertenencia dentro de los entornos laborales latinoamericanos.

Al comparar los resultados entre grandes empresas y PyMEs, se observa que las organizaciones de menor tamaño superan a las grandes en todos los indicadores evaluados, con un promedio de 93% frente al 89% de las grandes compañías.
Las diferencias más marcadas se encuentran en la capacidad de evitar favoritismos, la promoción por mérito y el cuidado de la salud psicológica y emocional, donde las PyMEs aventajan a las grandes en siete puntos porcentuales.
Además, las pequeñas y medianas empresas destacan por su cercanía, la celebración de logros y la calidez en la bienvenida a los nuevos integrantes, mientras que las grandes empresas sobresalen en la implementación de programas de gran alcance y en la generación de impacto en contextos complejos. A pesar de estos logros, ambos grupos comparten retos en la equidad económica y la transparencia en los procesos de promoción.
El informe también señala áreas de oportunidad que requieren atención.
La percepción de una distribución justa de las ganancias (78%), la imparcialidad en la gestión para evitar favoritismos (81%), la promoción basada en el mérito (82%), la percepción de un pago justo (82%) y la capacidad de evitar conflictos y prácticas desleales (85%) figuran entre los aspectos con menor puntaje.
Estas cifras evidencian desafíos persistentes en materia de equidad económica y meritocracia, aspectos clave para fortalecer la confianza interna y la satisfacción de los empleados.
El ranking también ofrece una perspectiva sectorial, que permite identificar las industrias con mayor y menor representación entre las empresas premiadas.
El sector de Servicios Financieros y Seguros encabeza la lista con 41 organizaciones reconocidas, seguido por Tecnología de la Información (37), Producción y Manufactura (29), y otros sectores como Hospitalidad, Transporte y Logística, Retail, y Biotecnología y Farmacéutica. En cuanto a los puntajes por industria, el sector Transporte alcanza el promedio más alto (93%), mientras que Hospitalidad registra el más bajo (88%), lo que sugiere oportunidades de mejora específicas en la gestión y percepción de equidad en este último.

Las conclusiones del informe subrayan que, si bien la región ha avanzado en inclusión y seguridad, persisten brechas en la percepción de equidad y meritocracia.
El estudio recomienda revisar las políticas de compensación variable y reparto de beneficios, así como fortalecer la transparencia en los procesos de desarrollo y promoción. Además, destaca la necesidad de capacitar a los líderes en gestión imparcial para reducir la percepción de favoritismos y reforzar la confianza en la meritocracia.
Michael C. Bush, CEO Global de Great Place To Work, resumió el impacto de estas organizaciones al afirmar que “estas empresas líderes están marcando el camino, construyendo lugares de trabajo que fortalecen a las comunidades, hacen a las naciones más prósperas y al mundo un lugar mejor”.
El informe invita a las empresas de la región a ver el reconocimiento no como un punto de llegada, sino como una oportunidad para seguir evolucionando hacia culturas más inclusivas, equitativas y sostenibles.
La construcción de entornos laborales de confianza y bienestar trasciende el ámbito empresarial y se convierte en un aporte fundamental para el desarrollo de las comunidades y la calidad de vida de las personas en América Latina.
1 – DHL Express
2 – Hilton
3 – PedidosYa
4 – TP
5 – Itaú
6 – Eurofarma
7 – Nestlé
8 – Cisco
9 – Philip Morris International
10 – AES
11 – Accenture
12 – Gentera
13 – Novo Nordisk
14 – Arcos Dorados
15 – AstraZeneca
16 – Tigre
17 – Stryker
18 – Grupo Financiero Bantrab
19 – Fundación Génesis Empresarial
20 – Banco Internacional
21 – Virú S.A.
22 – Vesta Customs
23 – Parque Del Recuerdo
24 – Caja Los Andes
25 – Sicredi

26 – SC Johnson
27 – Gazin
28 – Vivo
29 – Raízen
30 – Magazine Luiza
31 – GRUPO BOTICÁRIO
32 – SAP
33 – TokioMarine
34 – Diestra Hoteles
35 – Interprotección
36 – Sociedad Portuaria Regional de Cartagena -SPRC-
37 – Deloitte
38 – Unlimited Vacation Club
39 – Casa de Campo Resort & Villas
40 – Distribuidora Salvadoreña
41 – Banco De Occidente
42 – ACCOR
43 – Eurofish S.A.
44 – Banco Guayaquil
45 – Hilti
46 – Encora
47 – Banco Económico
48 – NTT Data
49 – ECOM
50 – Linde

51 – Banco De Finanzas
52 – Schneider Electric
53 – VISAGIO
54 – LIPIGAS
55 – Experian
56 – Santander
57 – Italcol
58 – NGR
59 – Banco De Crédito
60 – CBN
61 – PlazaVea & Vivanda
62 – Grupo EFE
63 – AFP Habitat
64 – Grupo Saesa
65 – Universidad Central Del Paraguay
66 – BancoEstado y Filiales
67 – FUNDIMISA – FUNDIÇÃO E USINAGEM LTDA
68 – Mercadinhos São Luiz
69 – VOLKSWAGEN CAMINHÕES E ÔNIBUS
70 – Griffith Foods
71 – Italcol de Occidente S.A.
72 – ZOOM INTERNATIONAL SERVICES C.A.
73 – GIASA RENTAS
74 – HOMECENTERS PERUANOS S.A.
75 – Viacredi

76 – Avanade
77 – Cielo Talent
78 – RSM
79 – TIM Brasil
80 – Cresol
81 – Marriott International
82 – Metlife
83 – Scotiabank
84 – Zurich
85 – Ericsson
86 – Pharmetique Labs
87 – Redeban
88 – Konecta
89 – O-I
90 – Radix
91 – Monex Grupo Financiero
92 – Grupo Ruba
93 – Thomson Reuters
94 – Grupo México Complejo Metalúrgico Sonora
95 – Banregio
96 – Grupo Cofiño
97 – Equinix
98 – Salesforce
99 – CATALONIA HOTELS & RESORTS
100 – Interbank

1 – FEDECRÉDITO
2 – World Wide Technology
3 – Fondo Nacional de Garantías S.A. -FNG-
4 – BHS
5 – Capemisa Seguradora e Capemisa Capitalização
6 – AERIS
7 – Efí
8 – FLEXFORM
9 – Wines & Spirits S.A.
10 – Kia Ecuador
11 – LEVVO
12 – Chévere Salud, C.A.
13 – Terminal de Contenedores de Cartagena S.A. -Contecar-
14 – GRUPO LANDA
15 – Inteligo Group
16 – Creditel
17 – Grupo Parawa
18 – MG MARKEN
19 – Gran Américas Fontibón 1
20 – Gases del Caribe
21 – Crédito de la Casa
22 – CEVALDOM S.A.
23 – MAO S.A.
24 – Aeropuertos Uruguay
25 – AW

26 – Generadora Metropolitana
27 – Corporación KATARI
28 – INDUSTRIAS TEBI
29 – Gestión Integral de Proyectos S.A.S. -GIP-
30 – Esenttia
31 – Térbol
32 – Decathlon
33 – Laboratorios Bagó
34 – ÍNTEGRO
35 – ABN Digital
36 – AVANZA SÓLIDO
37 – Cyberpuerta
38 – LABORATORIO COFASA S.A.
39 – ESPERT
40 – Grupo Tecnospeed
41 – NEXT SHIPPING
42 – Aerocare
43 – Celina Inversiones
44 – Pitang Agile IT
45 – Maestranza Diesel S.A.
46 – BRASAL VEÍCULOS
47 – Golfleet Tecnología Ltda.
48 – TI724
49 – Bancard
50 – Crossnet S.A.

51 – Binaria IT Services
52 – IAS Software
53 – B. Braun
54 – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
55 – Lacnic
56 – Klimber
57 – BASE4 Security
58 – Assuresoft
59 – Fresenius Kabi
60 – KKAF SEGURIDAD
61 – Morel Vulliez
62 – Bizit Global
63 – The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort
64 – Finesa
65 – Hocol
66 – Innovid
67 – Surtigas
68 – Nubiral
69 – Exclusive Traveler Club
70 – WPP
71 – Empresa Generadora de Electricidad ITABO, S.A.
72 – Corporación Quiport
73 – ROSA MASTER
74 – BEON.tech
75 – Adila Fin and Pay

76 – SEVENTH LTDA.
77 – SICOOB CREDICOPA
78 – Avila Tek
79 – Aurum
80 – Sistemas y Gestiones S.A.
81 – Alianzo
82 – Century 21
83 – REMASA REFLORESTADORA
84 – OCP
85 – Tradestation
86 – Sbpay
87 – VMICA
88 – Parque de la Paz
89 – PREVIRED
90 – Kyocera Document Solutions Chile
91 – Unifranz
92 – La Boliviana Ciacruz Seguros
93 – Gramalote Colombia
94 – Laboratorios Nutripharma
95 – ESSMASIVA
96 – Inacar
97 – Grupo FIASA
98 – Datapar
99 – Bagués
100 – Unitech
Para consultar el ranking completo de los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2025 hacer click acá.