En un proyecto de Declaración, legisladores de diversos bloques señalaron que se trata de un «ex carapintada negacionista de los crimines de la última dictadura genocida, y autor de libros que plantean que los detenidos desaparecidos son una ‘estafa’ y un ‘mito’».
Legisladores porteños de distintos bloques y trabajadores de la Legislatura porteña realizaron una protesta en la puerta del Salón Dorado del palacio legislativo de Perú 160 (Comuna 1) este jueves por la tarde durante un acto organizado por la legisladora Rebeca Fleitas (La Libertad Avanza) que contó con la presencia de José Luis D’Angelo, a quien sindican como excarapinitada y “que relativiza a las víctimas del terrorismo de Estado”.
Días atrás, Fleitas había convocado: “En el Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo honramos la memoria y exigimos justicia. Disertantes: Luis Czyzewski (AMIA) • Alejandra Cepeda (familiar de víctima de la masacre del comedor) • @aclarrabure (hijo de Argentino del Valle Larrabure) • @JDAngeloR D’Angelo (escritor y periodista). Tu presencia es memoria y justicia”.
“Este 21 de agosto, a las 17 horas, nos reuniremos en el II Acto de Homenaje y Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo. Será un momento de memoria viva, con los testimonios de familiares y sobrevivientes que atravesaron los episodios más oscuros y dolorosos de nuestra historia. Junto a diputados, diplomáticos y familiares, levantaremos la voz para honrar a quienes sufrieron y reafirmar nuestro compromiso con la verdad y la justicia”, sumó Fleitas.
Legisladores porteños de Unión por la Patria, con la firma de Victoria Montenegro, habían presentado el martes este proyecto de Declaración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudia el acto que se realizará el 21 de agosto del corriente año en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad y que tiene como orador a José Luis D’Angelo, integrante del movimiento cara pintada que atentó contra el sistema democrático en la década del 80 y que relativiza a las víctimas del terrorismo de Estado; desconociendo las sentencias dadas por la Justicia Nacional, Internacional y los posicionamientos y postulados que este cuerpo legislativo alcanzó”.
Con firma de Andrea D´Atri (FIT), legisladores de la UCR (Francisco Loupias y Gustavo Mola), UP (Victoria Montenegro y Delfina Velázquez) y Frente de Izquierda (Gabriel Solano y Mercedes Trimarchi), presentaron el martes este otro proyecto de Declaración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudia la presencia de José D’Angelo en el acto a realizarse el próximo 21 de Agosto en esta Casa, organizado por la diputada, Rebeca Fleitas, del bloque La Libertad Avanza, por tratarse de un ex carapintada negacionista de los crimines de la última dictadura genocida, y autor de libros que plantean que los detenidos desaparecidos son una ‘estafa’ y un ‘mito’. A su vez refirma que durante la última dictadura desaparecieron 30 mil compañeros y compañeras y que fue un genocidio. Por último brega por los derechos humanos y el esclarecimiento de las causas de crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura cívico militar”.
El legislador del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Gabriel Solano había dicho: “Fuera el genocida José D’ Angelo de la Legislatura. Otra vez la diputada mileísta @becafleitasok organiza un acto para defender a los genocidas responsables de la desaparición de 30.000 compañeros y compañeras. Hay que repudiar este acto reaccionario y provocador”.
Fleitas le había contestado: “Que vergüenza que repudies un acto conmemorativo donde hablaran además un sobreviviente del atentado a la Embajada, un familiar de AMIA y del atentado al comedor. Como siempre tu falta de empatía demuestra la pobreza de tu ideología”.
Trabajadores de la Legislatura porteña reunidos en la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado – Legislatura (ATE-Legislatura) presentaron este comunicado el jueves por la tarde: “Trabajadores y trabajadoras de la Legislatura porteña realizaron una masiva ronda en la Galería de la Memoria para repudiar la participación del militar retirado, señalado por su discurso negacionista y reivindicatorio de los responsables del terrorismo de Estado”.
“Con fuerte presencia gremial, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario este jueves de una manifestación de repudio a la presencia del ex carapintada José Luis D’Angelo en un acto realizado en el Salón Dorado por el llamado “Día de las Víctimas del Terrorismo”. Afiliados y delegados de ATE se concentraron en la Galería de la Memoria, a metros del salón, donde entonaron la tradicional canción “Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, en rechazo al discurso negacionista que promueve el militar retirado. D’Angelo, autor de libros y declaraciones en las que relativiza los crímenes de la última dictadura cívico-militar, reivindica públicamente a los responsables del terrorismo de Estado y cuestiona las políticas de memoria, verdad y justicia. Su presencia en la Legislatura, una institución democrática que representa al pueblo de la Ciudad, generó malestar e indignación en amplios sectores gremiales y de derechos humanos”, sumaron.
“Del repudio participaron también legisladores y legisladoras de distintos bloques políticos, entre ellos Victoria Montenegro, Berenice Iañez, Juan Pablo O’Dezaille, Gabriel Solano, Alejandrina Barry (MC), Mercedes Trimarchi y Andrea D’Atri, quienes acompañaron la protesta sindical y remarcaron la gravedad de habilitar voces que buscan instalar el negacionismo en instituciones del Estado. Desde la Junta Interna de ATE Legislatura remarcaron que “el intento de instalar el relato de la impunidad es una ofensa a la memoria de los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, a sus familias y a todo el pueblo argentino que luchó y lucha por democracia y derechos humanos”. En ese sentido, ratificaron su compromiso con el legado de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y con la defensa irrestricta de la memoria histórica. “Fueron 30 mil, fue genocidio”, enfatizaron los trabajadores organizados, que advirtieron que “no habrá reconciliación con los verdugos ni con quienes pretenden darles voz en espacios que deben honrar la democracia”. La consigna “Nunca más al negacionismo” resonó como cierre de una jornada en la que la militancia sindical y política reafirmó su rechazo a cualquier intento de relativizar el terrorismo de Estado”, finalizaron.