Financiamiento universitario: un blindaje histórico
Por segundo año consecutivo, el Senado sancionó una ley para garantizar fondos a las universidades públicas, con 58 votos a favor, 9 o 10 en contra y 3 abstenciones (según fuente). Gracias a ese apoyo, la ley supera el requisito de los dos tercios y queda “blindada” frente a un nuevo veto presidencial.
La norma prevé:
- reapertura de paritarias para docentes y no docentes,
- fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico,
- un fondo especial indexado por inflación destinado a carreras estratégicas,
- actualización bimestral (y luego mensual) del presupuesto universitario según el IPC .
Emergencia Pediátrica: respaldo al Garrahan
La Cámara Alta también sancionó la Emergencia en Pediatría, con 62 votos a favor y 8 en contra, una ley que establece medidas urgentes para fortalecer la red sanitaria pediátrica nacional y garantiza el rol central del Hospital Garrahan. Incluye mejoras presupuestarias y laborales, con transmisión emotiva en el recinto.
Derogación de decretos: cinco golpes al ajuste
En un claro intento de frenar el desmantelamiento estatal impulsado por el Ejecutivo, el Senado rechazó cuatro decretos delegados y un DNU destinados a desactivar instituciones clave:
- INTA – INTI (nº 462/25),
- Vialidad Nacional y Agencia Nacional de Seguridad Vial (nº 461/25),
- Banco Nacional de Datos Genéticos (nº 351/25),
- organismos culturales como el Instituto del Teatro, Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, entre otros,
- Marina Mercante (DNU).
Estos decretos ya habían sido rechazados por Diputados, y con la sesión del Senado quedaron definitivamente sin efecto, en un golpe claro al corazón del plan de ajuste.
El oficialismo en soledad
El Gobierno apenas logró reunir apoyos aislados: Carolina Losada (UCR) acompañó casi todos los decretos ( salvo el 462/25), además de algunos senadores del PRO como Carmen Rivero y Enrique Goërling Lara y el libertario disidente Francisco Paoltroni. Juan Carlos Romero optó por la abstención. Esto refleja una fragmentación en el bloque oficialista y cierta resistencia interna al plan de Milei.
Represión afuera, resistencia dentro
Mientras se discutía en el recinto, trabajadores de los organismos afectados y del sistema de salud —especialmente del Garrahan— se movilizaron frente al Congreso. Fueron desalojados mediante gases lacrimógenos y un carro hidrante desplegado por fuerzas de seguridad.
El presidente no retrocede
Pese a las derrotas, el presidente Milei respondió con dureza, acusando al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo” y de tener como objetivo “la quiebra del país”. Sin embargo, sus palabras no alcanzaron para revertir el panorama legislativo.
Resumen general
Tema | Resultado |
---|---|
Financiamiento universitario | Ley aprobada 58 a favor, ~9–10 en contra, 3 abstenciones. Quórum suficiente para neutralizar veto. |
Emergencia Pediátrica | Aprobada 62 a favor, 8 en contra. Protección reforzada al Hospital Garrahan. |
Decretos delegados / DNU | Rechazados en bloque; impactaban sobre organismos como INTA, INTI, Vialidad, BNDG, Marina Mercante, cultura. |
Apoyos al oficialismo | Escasos: Losada, Rivero, Goërling Lara y Paoltroni. |
Contexto político | El oficialismo pierde hegemonía legislativa, la oposición consolida liderazgo legislativo. |
Clima social | Represión a movilizados; alto nivel de tensión entre la calle, el Congreso y el Ejecutivo. |
La sesión del Senado de ayer fue una clara señal de que el Legislativo impone un límite firme al plan de ajuste del Ejecutivo. Con mayorías amplias y consensos parciales incluso dentro de la oposición, el Parlamento blindó dos proyectos de alto impacto social y derribó normas que amenazaban la estructura del Estado. Ahora, el Gobierno deberá decidir si insiste con vetos y privilegia el conflicto, o redefine su estrategia hacia un diálogo que permita retomar gobernabilidad en esta segunda mitad del año.