14.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

La diplomacia y los acuerdos estratégicos de Rusia con América Latina y el Caribe

Más Noticias

La diplomacia y los acuerdos estratégicos de Rusia con América Latina y el Caribe

Rusia, con sus más de 17 millones de kilómetros cuadrados, es el país más extenso del planeta y una potencia euroasiática que combina vastos recursos naturales con un peso estratégico en energía, defensa y tecnología. América Latina y el Caribe, por su parte, agrupan a más de 660 millones de habitantes en una superficie cercana a los 20 millones de kilómetros cuadrados, lo que la convierte en una región clave tanto por su diversidad demográfica como por su abundancia en recursos agrícolas, energéticos y minerales, además de sus enclaves geoestratégicos y el ingreso al continente antártico.

Brasil concentra tres cuartas partes del comercio total de Rusia con la región, con un punto crítico: los fertilizantes. Solo en el primer semestre de 2025, las importaciones brasileñas crecieron un treinta por ciento. Sin esos volúmenes, la producción de soja y maíz sería inviable, como reconocen los propios productores del Mato Grosso. México también se volvió un comprador relevante: en 2024 importó fertilizantes rusos por quinientos ochenta millones de dólares. Colombia, por su parte, depende de Rusia para un cuarto de su provisión de insumos agrícolas, en sectores tan sensibles como café, frutas y flores.

Según el Ministerio de Energía ruso, la Federación este año ofreció suministro de GNL y tecnologías de extracción a México; y la Embajada comunicó que “están listos” para proveer. La cooperación con Venezuela en materia de hidrocarburos incluye proyectos de Rosneft en Faja del Orinoco, Lago de Maracaibo y Golfo de Paria; en el marco de una alianza estratégica 2024-2025 con agenda de petróleo/gas y Zonas Económicas Especiales.

La reciente inauguración en Venezuela de la primera fábrica de municiones Kaláshnikov en el continente, con capacidad para producir setenta millones de cartuchos al año, es una señal clara de que la cooperación en defensa no es retórica. Se suma a la apertura de un centro de mantenimiento de helicópteros rusos y a los más de trescientos cincuenta convenios bilaterales que Caracas y Moscú mantienen vigentes.

La tecnología nuclear es otro vector. La corporación estatal Rosatom acordó con Bolivia en 2016 la creación del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en El Alto, con aplicaciones médicas y agroindustriales, con una inversión de trescientos millones de dólares. La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) informó este año que las obras tienen un avance del 62% en el Reactor Nuclear de Investigación en la etapa de montaje y de 98% en los laboratorios. Además, por temas nucleares, Rusia mantiene diálogos abiertos en Argentina y Brasil. El litio, insumo clave en la transición energética, también está en la agenda, con alianzas que combinan exploración científica y proyección política.

Cuba recibió la cancelación de treinta mil millones de dólares de deuda a cambio de nuevos contratos e impulsó el financiamiento de infraestructura para energía y ferrocarriles, que incluye varios ramales ferroviarios, sobre todo la Línea Central La Habana-Santiago de Cuba, por un total de más de mil kilómetros. En 2024 la empresa Ferrocarriles de Rusia (RZD por sus siglas en ruso) explicó que el contrato implica soluciones tecnológicas, la elaboración de un plan general de desarrollo de las vías férreas, la creación de un centro unificado de gestión del transporte ferroviario y la capacitación de personal. Además Rusia garantizó envíos de crudo vía Rosneft para suplir el declive venezolano, causado por el bloqueo norteamericano.

Por su parte la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó a finales de mayo de este año la entrada de tropas de Rusia, EE.UU., Cuba, Venezuela y México entre julio y diciembre de 2025 para ejercicios humanitarios y de seguridad. Se previó el intercambio militar ruso con la Unidad Humanitaria y de Rescate, así como con las fuerzas terrestres, Fuerza Aérea, Fuerza Naval del Ejército y el Comando de Operaciones Especiales, nicaragüenses. En el campo de la alimentación, Rusia históricamente realiza envíos de trigo al país centroamericano.

En materia de diplomacia internacional, en los últimos quince años, presidentes y cancilleres rusos multiplicaron sus visitas a la región. Solo desde 2000 se registraron más de cuarenta viajes de alto nivel. A la sostenida tarea de cooperación e intercambio político, cultural, deportivo, educativo y social realizado por las Embajadas rusas en cada uno de los países latinoamericanos, se sumó en febrero de 2024 la creación del Centro de Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL) con representación en Argentina​, Bolivia​, Brasil, Chile, Colombia​, Costa Rica​, Ecuador​, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

Los sectores estratégicos en los que Rusia y los países de la región latinoamericana acuerdan, desde México, La Habana y Managua hasta Caracas, pasando por Brasilia y el Alto boliviano, permiten estrechar posiciones y reducen, aunque en distintos niveles, su dependencia de los mercados tradicionales ligados a Washington y Bruselas. En este marco, la apuesta rusa por profundizar relaciones diplomáticas y firmar acuerdos en sectores como energía, alimentos, tecnología y defensa en “el patio trasero” norteamericano adquiere un sentido geopolítico mayor.

Editorial NODAL


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img