10.1 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

Senado: aprobada la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario, rechazados DNU del Gobierno nacional

Más Noticias

Senado: aprobada la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario, rechazados DNU del Gobierno nacional

Se suma a la sesión de Diputados en la que se trataron temas presupuestarios de impacto.

El Senado de la Nación sesionó este jueves y aprobó la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario, a la vez que rechazó varios DNU del Gobierno nacional sobre desregulación a organismos estatales. En los alrededores del Congreso hubo incidentes y represión de fuerzas federales por la tarde. Desde Casa Rosada se opondrán a cualquier tipo de estas medidas a través de los vetos correspondientes.

Con 62 votos afirmativos y ocho negativos, la Cámara alta aprobó la emergencia en pediatría, la cual fija que las autoridades deberán garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

Con 58 votos afirmativos, 10 negativos y tres abstenciones, la Ley de financiamiento universitario establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación. También se menciona una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

Los DNU rechazados se basan en decisiones del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger.

Los decretos buscaban disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), también se rechazó transformar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a la vez que se frenó la transformación de organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Durante la tarde del jueves fuerzas federales reprimieron a manifestantes de gremios que protestaban en la puerta del Congreso. Hubo incidentes, pero la situación no se desbordó.

Con la Resolución 1240/2025 firmada apenas se rechazaron los DNU y publicada en el Boletín Oficial del viernes, el Gobierno nacional dispuso el pase a disponibilidad unos 367 empleados del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El personal de planta permanente con estabilidad adquirida “queda en situación de disponibilidad”, dice la Resolución y se agrega: “Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INV, y INTA, desde el dictado de la presente medida”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img