Las asociaciones de criadores de las cinco principales razas bovinas de nuestro país emitieron un comunicado, en el que apoyan categóricamente que “Paraguay debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa”.
22 de agosto de 2025 19:26
El pronunciamiento de las principales asociaciones de criadores de ganado bovino del país señala que “levantar la vacunación sería un error histórico que pondría bajo amenaza a toda la ganadería nacional”.
“Estamos convencidos de que la vacunación es la única garantía real para proteger nuestro rodeo bovino y asegurar la continuidad del crecimiento de la ganadería”, se expresó en el comunicado.
“La ganadería es motor de la economía paraguaya y fuente de desarrollo social en todo el país”, agrega.
El sector rechaza categóricamente la posición oficial de avanzar hacia un estatus sanitario sin vacunación. Para las asociaciones, la medida no solo es imprudente, sino peligrosa. “Esa decisión pone en riesgo el patrimonio más valioso de los paraguayos”.
La advertencia apunta a la memoria reciente: el brote del 2011, cuando el país perdió en cuestión de semanas más de 700 millones de dólares por el cierre de mercados internacionales. Aquel episodio fue un duro golpe que desmoronó precios, destruyó confianza y golpeó de lleno a la economía.
“No se negocia con la seguridad sanitaria. La salud de nuestro rodeo, es la salud de nuestra economía”, subraya el comunicado.
Se incendió su motocarro en plena marcha: reciclador acaba con serias quemaduras
Un reciclador resultó afectado luego de sufrir el incendio de su motocarro en la zona de Minga Guazú, Alto Paraná. La víctima sufrió severas quemaduras y se encuentra internado en un hospital.
22 de agosto de 2025 20:52
Cerca de las 21:00 hs de este jueves se registró un caso de incendio de vehículo en la vía pública, a la altura del Km 21 – barrio Valle Hermoso de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
El hecho tuvo como protagonista a Andrés Demetrio Flores Báez, de 50 años, quien se dedica al reciclaje y sufrió un siniestro a bordo de su motocarro.
Te puede interesar: Allanan cooperativa e incauta documentos y archivos informáticos
Este reciclador realizaba su habitual recorrido nocturno para juntar latas y botellas de plástico cuando, sorpresivamente, el motor de arranque se trabó, lo cual a su vez dio inicio al fuego y provocó una explosión en el tanque de combustible.
MOTOCARRO ESTALLA Y DEJA A RECOLECTOR CON QUEMADURAS GRAVES EN MINGA GUAZÚ ➡️Minga Guazú. Un recolector de latitas identificado como Andrés Demetrio Flores Báez resultó con graves quemaduras luego de que el motocarro en el que se desplazaba estallara en pleno recorrido. ➡️El hecho ocurrió en la noche del jueves 21 de agosto, en inmediaciones del km 21, barrio Valle Hermoso, al costado de una estación de servicio. Según los bomberos voluntarios, la motocicleta sufrió un desperfecto que derivó en una explosión en el tanque de combustible, lo que ocasionó un incendio de gran magnitud. ➡️Flores Báez, quien se dedica a la recolección de hierros y latitas, no pudo descender a tiempo del biciclo y terminó con quemaduras serias en varias partes del cuerpo. Voluntarios de la 12ª Compañía de Minga Guazú acudieron al sitio con el móvil AM-122 y trasladaron a la víctima de urgencia al Hospital de Traumas de Ciudad del Este.
Publicada por Alto Paraná se informa en Viernes, 22 de agosto de 2025
En cuestión de segundos, el motocarro se vio envuelto en llamas, todo esto teniendo a Flores aún al mando. A raíz de ello, sufrió severas quemaduras en alrededor del 40% del cuerpo.
Leé también: Hombre borracho intentó atacar a su esposa con machete y fue detenido
Empleados de una estación de servicio ubicada a pocos metros acudieron rápidamente en ayuda del reciclador, utilizando un extintor para contener el incendio, mientras tanto lo apartaban a una zona segura.
Posteriormente, acudieron bomberos voluntarios, quienes se encargaron de brindarle los primeros auxilios y trasladarlo al Hospital Distrital de Minga Guazú, donde permanece internado en estado estable.
Suben a 21 los casos de sarampión en Paraguay
El Ministerio de Salud confirmó cinco nuevos casos de sarampión en el territorio nacional. Con esto suman 21 los afectados por el virus hasta el momento, de los cuales, 20 corresponden a grupos familiares: 19 asociados a importación, un caso importado y un caso por nexo epidemiológico.
22 de agosto de 2025 20:22
De acuerdo al reporte de Vigilancia de la Salud, los casos proceden de tres distritos de San Pedro: Santa Rosa del Aguaray (7), Nueva Germania (8) y Tacuati (6). El 90% de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.
Entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Dos de ellos requirieron hospitalización: uno fue dado de alta y el otro está siendo monitoreado en el hogar.
Por otra parte, se hallan en estudio 11 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. A la fecha no se reportan fallecidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.
“Juntos por Luchi”: impulsan campaña para ayudar a una niña a operarse en Argentina
Familiares de la pequeña Luchi, una niña con diagnóstico de preexcitación ventricular, impulsan una campaña solidaria con el fin de costear los gastos de la operación a la que debe someterse en Corrientes, Argentina.
22 de agosto de 2025 20:15
“Juntos por Luchi” se denomina la campaña iniciada por Carla Sosa y su esposo, quienes afrontan una dura batalla a raíz de la enfermedad que padece su hija Luz, de 9 años.
Esta pequeña fue diagnosticada con preexcitación ventricular, una condición congénita que genera problemas cardíacos y requiere de intervenciones quirúrgicas y un tratamiento para tener una mejor calidad de vida.
Cuando apenas era una bebé, Luchi ya había sido operada del corazón y recientemente fue sometida a otra cirugía, ocasión en la que los médicos detectaron este padecimiento, relató su madre al canal GEN.
En vista a que la operación que requiere Luchi no está disponible en nuestro país, se ven en la necesidad de llevarla a la ciudad de Corrientes, Argentina, donde existe un centro asistencial que ofrece esta posibilidad.
En estos momentos, sus padres buscan juntar la suma de 4.500 dólares para costear la cirugía, razón por la que organizan una serie de actividades benéficas.
El próximo evento es una pollada solidaria, a realizarse el próximo 7 de septiembre en la vivienda familiar, ubicada en la Fracción Eucaliptal 2 del barrio Paso Correo de Limpio.
Las personas que deseen brindar algún tipo de ayuda o donación, pueden comunicarse al número 0986 756 802.