Emmanuel Kovalivker fue encontrado con sobres que contenían más de 266 mil dólares. (Foto: archivo).
Los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que denunciaba presuntos pagos de coimas en el organismo, derivaron este viernes en una serie de 14 allanamientos. En uno de ellos, realizado en la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina, la Policía lo encontró al intentar retirarse en su vehículo. En su auto había varios sobres que contenían, en total, 266 mil dólares y siete millones de pesos.
Dentro del entramado empresarial, Emmanuel Kovalivker tiene una participación minoritaria del 0,015% en Suizo Argentina, aunque con un rol activo en la gestión diaria. La propiedad de la compañía se concentra en el ámbito familiar: su padre, Eduardo Jorge Kovalivker, posee el 64,5% de las acciones, mientras que su hermano Jonathan Simón Kovalivker controla un poco más del 21% y ejerce la presidencia.
El origen de la empresa se remonta a León Kovalivker, abuelo de los hermanos, farmacéutico que fundó lo que hoy es Suizo Argentina, principal proveedor de medicamentos de la ANDIS.
Javier y Karina Milei con el exabogado y amigo delpresidente, ahora funcionario removido por el escándalo de las coimas en la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El escándalo de los audios atribuidos a Spagnuolo envuelve al Ejectivo. (Foto: archivo).
Eduardo, nacido en La Plata y formado como ingeniero químico en Israel y París, se consolidó como referente del sector, con intereses que incluyen la escritura y los automóviles de lujo.
La notoriedad de Emmanuel y de su familia se intensificó luego de los allanamientos ordenados por la Justicia federal, tras la difusión de audios que sugieren posibles retornos ilícitos en la provisión de medicamentos. Las grabaciones también involucran a figuras del oficialismo, como los hermanos Martín y Eduardo “Lule” Menem. Durante los procedimientos se secuestraron documentación contable y dispositivos electrónicos en los domicilios de los distintos integrantes del grupo.
La influencia política de los Kovalivker se ve reforzada por los vínculos de Jonathan Kovalivker con el expresidente Mauricio Macri, con quien incluso juega al pádel, y su participación en tareas de fiscalización electoral para La Libertad Avanza.
Los allanamientos fueron solicitados por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi. Se inspeccionaron las sedes de la ANDIS y de Suizo Argentina, donde la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad secuestró computadoras y documentación relacionada con licitaciones y compras de medicamentos.
También se allanó la vivienda de Emmanuel Kovalivker en Nordelta, donde se encontró el dinero en sobres dentro de su auto. Además, le secuestraron el celular y el pasaporte.
Se llevaron a cabo procedimientos similares en los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo, con el objetivo de incautar su teléfono. Aunque inicialmente no fue localizado, más tarde la Policía lo encontró manejando en un country de Pilar y le secuestró el celular.
Los allanamientos no implicaron órdenes de detención, sino la obtención de material que permita avanzar en la investigación iniciada por la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, que solicita investigar los hechos por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con funciones públicas, infracción a la ley de ética pública y posible asociación ilícita.