8.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

Petrecca candidato: De su identificación con Mandela a su sueño de una Argentina “sin grietas”

Más Noticias

El Intendente Junín Pablo Petrecca, primer candidato Senador provincial por Somos, continúa con su ronda de medios provinciales, en este caso brindó una entrevista más detenida con el sitio Diputados Bonarenses donde habló de todo y dejó sus sensanciones después de lo que será su partida en el municipio el 10 de diciembre.

En diálogo con Diputados BonaerensesPablo Petrecca relató que su vocación política nació a partir de dos experiencias determinantes: la educación en valores solidarios que recibió en su hogar y el contexto de crisis social e institucional que atravesó durante sus años universitarios en 2001. “El famoso ‘que se vayan todos’ me hizo un click”, confió.  

Asimismo, el dirigente juninense destacó que su trayectoria política estuvo marcada por la convicción y la firmeza a la hora de tomar decisiones, valores que afirma haber heredado de su familia. En ese recorrido, reconoció que cada gestión deja aciertos y errores, pero que la clave pasa por mantener una mirada autocrítica diaria y en escuchar a la gente de manera directa para ajustar las políticas públicas.

A la hora de mencionar referentes, Petrecca se identificó inicialmente con Mauricio Macri, cuya gestión en Boca y en la política nacional lo inspiró a involucrarse en el PRO. También citó a figuras internacionales como Nelson Mandela y Barack Obama, a quienes valoró por su capacidad de liderazgo transformador. Sin embargo, remarcó que su camino político fue atípico, ya que proviene de una familia ligada a la iglesia pero sin tradición partidaria.

En cuanto a su visión del escenario electoral, Petrecca aseguró que en la Cuarta sección se libra una disputa clara entre Somos Buenos Aires y Fuerza Patria. En este sentido, el jefe Comunal criticó a la gestión de Axel Kicillof por gobernar para el conurbano y abandonar al interior en cuestiones básicas como la seguridad o la educación.

En la interna que atravesó al PRO este año, el mandatario juninense se desmarcó de los acuerdos con La Libertad Avanza (LLA) en el plano nacional y bonaerense, y buscó consolidar un perfil propio. Como candidato a senador bonaerensePetrecca propuso trasladar la experiencia de su gestión al ámbito provincial, con eje en la autonomía de los municipios y la actualización del Código Único de Distribución de recursos (CUD), planteó la necesidad de reducir ministerios, así como de avanzar en leyes que modernicen la administración.

    Soy tu candidato: el mano a mano completo con Pablo Petrecca

    DB: ¿Por qué ingresaste a la política?

    Pablo Petrecca: “Primero, provengo de una familia religiosa del ámbito protestante y siempre en mi casa vi lo que era el servicio al otro. Yo venía de la escuela primaria y me encontraba almorzando en casa con gente que no conocía. Era simplemente alguien que tocaba timbre y que no tenía para comer, y mis padres no solo le daban de comer, sino que lo invitaban a la casa”.

    “Y después, en el momento de estudio de mi carrera, me tocó transitar la universidad en el 2001. El famoso ´que se vayan todos´ me hizo un click. A partir de ahí empecé a indagar, a ver un poco de qué trataba todo este mundo de la política. Tardé un tiempo, porque recién en 2009 ingresé al PRO, viéndolo como algo distinto, como una forma de hacer política diferente. En ese momento se empezaba a hablar del cambio y en Mauricio Macri vi una forma de gestionar distinta a la de los partidos tradicionales”.

    DB: ¿Qué destacas de tu trayectoria política?

    Pablo Petrecca: “Soy un hombre de muchas convicciones, de mucha seguridad cuando tomo una decisión. De ir para adelante y de intentarlo hasta que las cosas salgan. Después, por supuesto, en la gestión hay muchas cosas positivas y cosas no tan positivas. Todos los días uno va aprendiendo y se va sorprendiendo. Es grato e ingrato, pero me ha marcado básicamente la enseñanza familiar que tuve en casa”.

    DB: ¿Con qué referentes políticos te identificas?

    Pablo Petrecca: “En su momento era Mauricio (Macri), y por ese motivo me decidí a involucrarme en el PRO, porque veía cómo gestionaba en Boca, una forma distinta también de gestionar en un club. A mí me gusta el hacer, me gustan los hechos, no me gusta tanto la palabra. Porque te pueden emocionar, te pueden gustar, pero después, si están vacías y no te dejan nada, es un sinsentido. A mí me gustan los hechos, mostrar las cosas concretas”.

    “Después, líderes mundiales. Mandela, por ejemplo, he podido leer su historia. Me gustó también la de Obama. No vengo de una familia política, soy la primera persona de mi familia con título universitario y en involucrarme en política. Ninguno estuvo en ese ámbito. La mayoría está vinculada con la iglesia, pero no con la política. Con lo cual no es que de chico yo tenía una referencia o mamaba la política.”

    DB: ¿Qué autocríticas hacés de tu carrera política o de tu espacio?

    Pablo Petrecca: “Todos los días trato de hacer autocrítica. Cuando termina la jornada me pregunto si lo que hice lo hice bien, si lo podía haber hecho de mejor manera, si la decisión que tomé fue la correcta. Eso hace que todos los días trate de mejorar, para tomar mejores decisiones”.

    “No tengo algo puntual para marcar, pero todo el tiempo me hago autocrítica y quiero que también me la haga el equipo de gobierno. No quiero que me mientan ni me cuenten una verdad que sea bonita. Todos los días recorro la calle y la mejor crítica es la de la gente cuando te dice las cosas en la cara”.

    DB: ¿Qué propuestas pensás llevar a la Legislatura?

    Pablo Petrecca: “Primero, los modelos de gestión de los municipios del interior. En la Cuarta sección, somos nueve municipios que trabajamos en equipo, conozco cuáles son las limitaciones que tenemos en los municipios por leyes viejas que hay que cambiar”.

    “Soy un convencido de la autonomía municipal, de que hay que dar más recursos porque son los que pueden dar respuestas. Nosotros nos hacemos cargo de la seguridad, invertimos en educación, en salud, en rutas provinciales. Pero necesitamos recursos, Hay que discutir la distribución del CUD, que es el Código Único de Distribución de los municipios, y actualizar leyes que traban la gestión. También creo que la Provincia necesita una reducción de ministerios”.

    ¿Cómo evalúas la gestión de Axel Kicillof y la polarización con Javier Milei?

    Pablo Petrecca: “Algunos intentan llevarlo a los extremos, pero esta es una elección distinta. En la Cuarta sección, el escenario está claro: somos 19 municipios, y nueve representan el 62% del padrón. Somos los únicos que podemos ganarle al kirchnerismo. Acá es Somos Buenos Aires Fuerza Patria“.

    Kicillof lo poco que hace es para el Conurbano. En casi seis años recién pudimos inaugurar un CAPS. Por dar ejemplos, la seguridad está cada vez peor, Junín destina un millón y medio de pesos diarios en combustible para patrulleros. Invertimos en centros de monitoreo, puntos seguros y luminarias. En educación también el panorama es preocupante, con el 70% de los chicos de tercer grado que no resuelve un problema matemático sencillo y uno de cada dos no comprende un texto. Lo veo ausente al Gobernador”.

    DB: ¿Cuáles son los desafíos para la provincia?

    Pablo Petrecca: “La provincia tiene riquezas enormes, pero no acompaña al sector productivo. Faltan incentivos fiscales y respuestas. La droga avanza y no se desmantelan los búnkers. En Junín desarmamos 33 narco kioscos este año. La pobreza crece y la educación empeora. Y, sobre todo, la seguridad es uno de los temas más preocupantes”.

    DB: ¿Quién es Pablo Petrecca?

    Pablo Petrecca: “Una persona que intenta hacer algo por el otro, dejar una ciudad mejor de la que encontró. Una persona a la que le gusta formar equipos, liderarlos, pero sin liderazgo mesiánico, sino con la participación de todos. Básicamente, una persona de convicciones y valores éticos, morales, cristianos. Una persona que ama las cosas sencillas, como ponerme a dibujar con mi hija de seis años”.

    DB: ¿Qué hobby tenés?

    Pablo Petrecca: “Me gusta mucho la música. Toco el saxofón, aunque hace rato que no lo hago. Ahora el tiempo es menor y no me da para practicar, así que escucho más de lo que toco. Pero la música me encanta”.

    DB: ¿Cuál es tu sueño?

    Pablo Petrecca: “Primero, ser un buen padre y darle a mis hijos todas las herramientas para que sean libres y cumplan su propósito. Después, que Junín siga creciendo y que el país cambie. Sueño con una Argentina distinta, sin grietas ni odios, con consensos y diálogo. Un país que aproveche su potencial y que tenga dirigentes que amen al prójimo antes que a los intereses personales”.

    Redacción

    Fuente: Leer artículo original

    Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

    Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

     

    - Advertisement -spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Advertisement -spot_img

    Te Puede Interesar...

    Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

    Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
    - Advertisement -spot_img

    Más artículos como éste...

    - Advertisement -spot_img