14.8 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

La economía no repunta y la producción industrial cayó 1,2 por ciento

Más Noticias

El presente económico no es el mejor y dos de los sectores en que más se siente esta realidad son las pequeñas y medianas empresas y el comercio. Porque, con una rentabilidad baja, ventas que caen en forma mensual e interanual y una capacidad instalada ociosa, las industrias son reflejo del mal momento.

Como prueba de esto, en su informe más reciente, correspondiente a junio, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó que el Índice de Producción Industrial Manufacturero cayó 1,2 por ciento mensual. Así, cortó una racha de pequeñas mejoras que ya llevaban dos meses, desde el 2,6 por ciento de abril.

En la discriminación por rubros, el mayor desplome se observó en Minerales no metálicos y metálicas básicas, con 6,8 por ciento; seguido por Madera, papel, edición e impresión, con -4,4; Automotores y otros equipos de transporte, con -2,9; y Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, con -2,2. Alimentos, bebidas y tabaco, por su parte, no tuvo variación.

No obstante esto, hubo dos rubros que mostraron una mejora con respecto a mayo. Se trata de Otros equipos, aparatos e instrumentos, con una crecimiento de 14,5 por ciento; y Muebles y otras industrias manufactureras, con 0,1. Además, en la comparación interanual, el IPIP registró una suba de 9,3 por ciento.

La amenaza de las importaciones

Según un informe dado a conocer esta semana de la Fundación Observatorio PyME realizado a 407 empresas representativas del sector industrial, el 45 por ciento de las firmas percibe la amenaza importadora. Y el 33 por ciento de los encuestados afirmó que perdió mercado frente a las importaciones, siendo el segundo registro más alto, tras el primer trimestre del 2017.

De acuerdo al relevamiento, la ocupación de las PyMEs industriales bajó 4,7 por ciento en el segundo trimestre, con respecto al mismo período del 2024, con lo que se acumularon nueve trimestres en caída. Además, en promedio, el 25 por ciento de las compañías afirmó que redujo su personal.

Según precisó la Fundación Observatorio PyME, en la discriminación por rubros, el que siente más fuerte el impacto de las importaciones es Textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado, con un 51 por ciento de casos. Le siguen Metalmecánica, con un 42 por ciento; y Sustancias y productos químicos, caucho y plástico, con 37.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuatro detenidos por el ataque de una patota de la UOCRA a un contratista: uno es familiar de una jueza de Santa Cruz

Cuatro hombres fueron detenidos este sábado acusados por participar de la feroz golpiza perpetrada el 11 de agosto contra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img