22-08-2025 La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, busca alinear el horario oficial con la luz solar para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida. Ahora pasa al Senado. El cambio implicará atrasar los relojes una hora.
la Cámara de Diputados de Argentina otorgó media sanción al proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial del país, pasando de -03 GMT a -04 GMT, lo que implica atrasar los relojes una hora en todo el territorio nacional. La iniciativa, presentada por el diputado mendocino Julio Cobos (UCR), obtuvo 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, y ahora será debatida en el Senado para su aprobación definitiva.
El proyecto busca corregir un “desfasaje histórico” entre la hora oficial y el huso horario que corresponde geográficamente a Argentina, que en su mayoría se encuentra dentro de la franja -04 GMT, salvo la zona cordillerana que ingresa en -05 GMT.
Según Cobos, este desajuste genera inconvenientes como mayor consumo de energía eléctrica, alteraciones en el rendimiento escolar y un “jet lag social” que afecta la salud y el bienestar de la población.
Objetivos y beneficios esperados
El proyecto de Cobos, respaldado por un informe del CONICET que destaca una posible reducción del consumo eléctrico (de 104,3 kWh a 59,7 kWh en aulas escolares, por ejemplo), argumenta que alinear el horario con la luz solar permitirá un mejor aprovechamiento de la luz natural, especialmente en las mañanas, disminuyendo la dependencia de iluminación artificial. Además, la medida podría facilitar la coordinación con países del Mercosur, como Brasil, Paraguay y Chile, que operan en -04 GMT, mejorando operaciones comerciales y logísticas.
Sin embargo, no todos están convencidos. Algunas empresas energéticas sostienen que el ahorro podría ser marginal, y la adaptación inicial podría generar incomodidad en la población, afectando rutinas laborales, escolares y de transporte. A mediano plazo, experiencias internacionales sugieren que los beneficios en ahorro energético y sincronización con la luz natural superarían estas dificultades.
Próximos pasos
El proyecto, que también habilita al Poder Ejecutivo a volver al huso -03 GMT durante el verano, espera ahora su tratamiento en el Senado.
De aprobarse sin veto presidencial, los argentinos deberán atrasar sus relojes una hora, lo que implicará amaneceres y atardeceres más tempranos, transformando la vida cotidiana del país.
El debate continúa, con opiniones divididas entre quienes ven en el cambio una oportunidad para optimizar recursos y quienes temen los desafíos de la transición.