8.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

Boletas a color y con fotos: cómo serán las elecciones legislativas en Buenos Aires

Más Noticias

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó las boletas que se utilizarán en los comicios legislativos del próximo 7 de septiembre, a tan solo 19 días de la votación. Las papeletas presentarán un diseño renovado, a color y con hasta dos cuerpos, marcando un cambio respecto a los tradicionales “listas sábanas”.

Cada boleta contendrá, en un primer cuerpo, los candidatos a diputados o senadores provinciales según la Sección Electoral correspondiente, y en el segundo cuerpo, los postulantes a cargos municipales. Por su parte, las listas vecinalistas contarán con un único cuerpo con candidatos a concejales y consejeros escolares. Las boletas oficiales estarán disponibles en los locales partidarios en los próximos días.

En cuanto al diseño, los frentes políticos decidieron incluir fotografías de uno o dos de sus principales candidatos para facilitar el reconocimiento entre los votantes. Esta estrategia, sin embargo, generó controversia en la Tercera Sección Electoral. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que ocupa el tercer lugar en la lista de Fuerza Patria, solicitó que su imagen apareciera junto a la de Verónica Magario y Facundo Tignanelli. Tras un pedido inicial a la Junta Electoral y la presentación de una medida cautelar, Mendoza decidió desistir de continuar con su reclamo, aduciendo la cercanía de los comicios.

Las distintas fuerzas políticas eligieron estrategias diversas: Fuerza Patria mostró a sus dos primeros candidatos en las ocho Secciones Electorales; La Libertad Avanza incluyó la foto de su principal postulante; y los frentes Somos Buenos Aires y Hechos optaron por boletas de color rosa con la imagen de los dos primeros candidatos a legisladores y concejales.

El 7 de septiembre, los bonaerenses votarán por 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la provincia.

Otra novedad relevante es la modificación del padrón electoral mediante inteligencia artificial, con el objetivo de acercar los centros de votación a los domicilios de los electores. Esta medida provocó protestas del Ejecutivo provincial, del gobernador Axel Kicillof y de la vicegobernadora Verónica Magario, quienes alertaron sobre posibles dificultades para que los vecinos encuentren sus lugares de votación. En La Matanza, el intendente Fernando Espinoza solicitó que no se alteren los centros de sufragio, y finalmente la Cámara Nacional Electoral decidió anular los cambios en ese distrito, instruyendo al juez federal Alejo Ramos Padilla a retroceder con la medida.

Los ciudadanos habilitados a votar pueden consultar sus lugares de votación definitivos en el sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img