La comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de Diputados recibió a representantes del Instituto de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar). La convocatoria fue para profundizar en el marco de una discusión sobre un proyecto de ley para eliminar la expresión «buen padre de familia» del Código Civil.
La delegación estuvo compuesta por los abogados Andrés Mariño —director del instituto—, José Luis Nicola, Manuela Prandi y Gerardo Caffera. Antes de comenzar, el diputado frenteamplista presidente de la comisión, Fernando Amado, afirmó que la citación fue para hablar sobre el proyecto de ley, un planteo que partió del plano académico hace algunos años.
Según explicó a los legisladores Caffera, quien era director del instituto en 2020, ese año se emitió una resolución desde la Universidad en la que se instaba a las cátedras a «pensar con perspectiva de género«. Uno de los planteamientos que surgió y que luego fue tomado para desarrollar fue cambiar el concepto de «buen padre de familia» del Código Civil. Llegaron a que este término conllevaba una serie de «discriminaciones». Por ejemplo, que coloca al padre sobre la madre, o a quienes tienen familia sobre quienes no la tienen.
En ese momento, un equipo del instituto concurrió a la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género del Senado, donde se les solicitó avanzar en un proyecto.
Andrés Mariño aseguró que este concepto parte de un «régimen familiar que ya no existe» y que «hay que adaptarlo», recomendando que se lo suplante por la idea de «persona media, cuidadosa y prudente». Por su parte, Caffera complementó que el «pater familias» —origen del concepto en el derecho romano— era «una especie de tirano dotado de poderes absolutos respecto de la familia, de los menores, de los mayores». «Entonces, ese es el personaje que está en escena», señaló.
El Código Civil uruguayo se originó en 1868, y tuvo luego varias modificaciones en las que se incorporaron cambios como la separación de la Iglesia con el Estado, el divorcio o el matrimonio igualitario.
Diputados de la oposición hicieron preguntas durante la comparecencia de los abogados ante la comisión, la mayor parte vinculadas a posibles interpretaciones del nuevo concepto. Sobre esto, la delegación hizo énfasis en que hay consenso de toda la cátedra en que este cambio es necesario.
Consultado sobre la influencia de la «perspectiva de género» en el nuevo concepto, Caffera aseguró que «no necesita ser visto» con esta mirada. «Empezó en ese contexto, pero es totalmente ajeno», concluyó.
Proyecto presentado por el Frente Amplio
El proyecto de ley «Expresión ´buen padre de familia´ en la definición de culpa civil» fue presentado por legisladores del Frente Amplio en junio de este año. Consiste en la modificación de 14 artículos del código, cambiando la expresión señalada por «persona media, prudente y cuidadosa«.
Por ejemplo, uno de los artículos afectados —el 384— quedaría redactado: «El tutor debe velar por la persona del menor y administrar sus bienes, con la diligencia de una persona media, prudente y cuidadosa».
«El Parlamento Nacional debe nutrirse de los aportes calificados de la comunidad jurídica como parte significativa de la vida nacional y republicana», aseguraron los legisladores en la exposición de motivos del proyecto y señalaron a la expresión que se busca eliminar como «arcaica».