Foto 1 de 1

Momento en que el bombero salva a la niña.

Minutos de desesperación vivieron los padres de una pequeña de 3 años, quien se atragantó con su catarro y quedó sin respirar. Bomberos de Fernando de la Mora la salvaron.

  • 23 de agosto de 2025 09:02

El hecho ocurrió ayer viernes a las 21:20 en Fernando de la Mora, donde una niña de 3 años, con un cuadro gripal, se atragantó y quedó sin oxígeno. Los padres la llevaron a la undécima compañía de bomberos y pidieron ayuda.

“La criatura estaba sin respirar, ya tenía los labios azules, procedimos hacerle una maniobra y a quitarle la obstrucción de la vía aérea, estaba enferma, tenía mucho catarro en la garganta, procedí a quitarle eso”, relató Óscar Panama, en conversación con los medios.

Es noticia: Camión con mercaderías quedó sin frenos y volcó en Ñemby

Posteriormente, acompañaron a la familia en el vehículo y llevaron a la pequeña al Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, donde quedó a cargo de los médicos de guardia. La niña quedó unos 15 segundos sin respirar.

Videos del circuito cerrado del cuartel de bomberos muestran el momento en que llegan los padres desesperados, luego el instante en que los voluntarios salvan a la niña y finalmente, el emotivo abrazo de los padres para expresar el alivio de que el peligro pasó.

Lea también: Emiten alerta de tormentas para varios departamentos

Hallan con vida a uno de los paraguayos desaparecidos en Chile

Foto 1 de 1

Hallan con vida a uno de los paraguayos desaparecidos en Chile

El Consulado de Paraguay en Chile confirmó que uno de los cuatro compatriotas que desaparecieron tras hundirse su embarcación en la región de Magallanes, fue rescatado con vida.

  • 23 de agosto de 2025 15:18

Este sábado, desde el Consulado en Santiago informaron que tras un trabajo intenso de búsqueda de los 4 paraguayos, uno de ellos fue hallado con vida y rescatado, se trata de Juan Andrés Rojas Casco.

El paraguayo fue avistado por pescadores de la zona y estaba sobre una roca en las cercanías de la Bahía Sea.

Fue rápidamente asistido por los rescatistas y llevado hasta la embarcación donde recibió los primeros auxilios.

Los trabajos de búsqueda continúan porque siguen desaparecidos otros tres paraguayos: Joel Bogado, Fernando González y César González.

Los 4 sufrieron un hundimiento el pasado jueves, aproximadamente 200 km al sur de Punta Arenas, en un área oceánica del Parque Nacional Alberto de Agostini, detalla el reporte.

Los datos indican que los connacionales se encontraban navegando en la zona mencionada para recolectar erizos cuando el bote se hundió en el agua. Tras ello, se perdió todo contacto con los mismos.

Hay 124.500 nuevos ocupados: “La macro sí refleja la micro”

Foto 1 de 1

La cantidad de ocupados subió, según el Ministerio del Trabajo. Foto: Archivo

Un reporte del Ministerio del Trabajo, basado en datos del Instituto Nacional de Estadísticas, revela que, al cierre del segundo trimestre de este año, se generaron 124.500 nuevos ocupados a nivel laboral. La cifra coincide con el crecimiento económico del 5,2 % en el mismo periodo.

  • 23 de agosto de 2025 13:50

La Dirección del Observatorio Laboral, dependiente del Ministerio del Trabajo, presentó el análisis de los datos obtenidos en la Encuesta Permanente de Hogares Continua del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este segundo trimestre del 2025, la población ocupada aumentó en más de 124.000 personas, lo que a su vez condujo a reducir en 42.000 el número de desocupados interanualmente, con lo cual, la tasa de desocupación se sitúa en 4,9 % y alcanza uno de los valores más bajos de los últimos nueve años.

Esta diferencia se explica por los 104.000 nuevos asalariados del sector privado, a través de empleados y obreros. También subió la cantidad de cuentapropistas, Igualmente , el trabajo doméstico.

Puede interesarle: La incorrecta omisión de la preposición “a”: ¿dónde te vas?

En cuanto a la clasificación por actividad económica, el comercio, los restaurantes y hoteles lideraron el crecimiento con cerca de 97.000 nuevas ocupaciones, seguidos de la industria manufacturera con más de 23.000.

A esto se suma que la fuerza laboral creció en más de 82.000 personas en relación al mismo trimestre del 2024.

“La economía creció 5,2% durante el primer semestre. Con ello el mercado laboral generó nuevas oportunidades: son 124.500 nuevos ocupados (40.000 de ellos asalariados formales). Como resultado la desocupación laboral cayó nuevamente. La macro sí se refleja en la micro”, resaltó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en su cuenta de X.

Respecto al empleo formal, el Instituto de Previsión Social sumó 100.000 cotizantes entre julio del 2023 y julio del 2025.

Lea también: Bomberos salvan a niña que se atragantó: el abrazo de alivio de los padres

Tras reunión, UIP sale conforme con explicación sobre memorando con EEUU

Foto 1 de 1

La reunión se realizó en la Cancillería.

Miembros de la Unión Industrial Paraguaya se reunieron con el canciller Rubén Ramírez, quien expuso los alcances del memorando de entendimiento firmado con Estados Unidos y despejó todas las dudas al respecto.

  • 23 de agosto de 2025 13:00

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, conversó con los medios acerca de la reunión mantenida ayer con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, acerca del memorándum de entendimiento entre Estados Unidos y Paraguay.

“Una explicación clara sobre lo que es hoy la política exterior del Paraguay y en el contexto en que vienen todos estos memorandos y todos los acuerdos que habrán de venir en el futuro, es un rompecabezas, es algo complejo, pero entendemos hoy que la construcción de una estrategia en materia de seguridad y relacionamiento que tiene muchos componentes geopolíticos es necesaria para el país”, comentó Duarte.

Lea también:Bomberos salvan a niña que se atragantó: el abrazo de alivio de los padres

Durante la audiencia, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, conversó con los integrantes de la UIP y respondió las preguntas que surgieron en torno a la firma de este documento.

Se trata del memorando de entendimiento relativo a la cooperación en el examen de solicitudes de protección.suscrito entre Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados de la República del Paraguay y el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

El documento permite administrar, en el marco de las leyes y reglas vigentes en nuestro país, la admisión de refugiados a través de Conares que funciona bajo una ley del 2002.

Nota relacionada: Acuerdo de asilo entre EEUU y Paraguay: ¿en qué consiste?

“No se trata de una migación masiva, no van a invadir nuestro país personas de una manera desordenada o de ninguna forma, entonces, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles, no se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento de asilo o refugio, sino de un instrumento de consultas pertinente entre el gobierno de Paraguay y Estados Unidos”, afirmó.

Es noticia:CDE: designarán intendenta interina a una liberal leal a Prieto

Hoy Hoy