8.2 C
Buenos Aires
domingo, agosto 24, 2025

Argentina. ¡Basta de cooperativismo que no logra incidencia política en el pueblo!

Más Noticias

De este ARTÍCULO eres el lector: 93

Por: José Yorg. 23/08/2025

“El avance hacia la concreción de la utopía requiere muchas batallas, pero sin duda, la primera es la batalla cultural”. Floreal Gorini.

 “Indudablemente, no es suficiente con tener la buena intención para hacer las cosas, sino que es menester también empeñarse para realizarlas bien. No es suficiente con tener el sentido cooperativista, sino que es menester tener la capacidad para hacerlo triunfar, y eso es una cosa más difícil. Una cosa es lo que uno siente y otra es lo que uno es capaz de realizar. Muchos sienten cosas muy lindas, pero no son capaces de realizarlas, y entonces es lo mismo que si no la sintieran. En este sentido, nosotros venimos observando un amplio espíritu de capacitación, sin el cual no pueden andar estas cosas. Las cooperativas, cualquiera sea el campo de su acción, tiene una misma finalidad. Nosotros venimos observando la inquietud y el gran interés que hay en hacerlas funcionar, pero es necesario no olvidar que la base del éxito cooperativo es la organización, sin la cual el asunto no puede andar bien”.J. Perón.

“Con todo esto quiero decir que el trabajo y el triunfo de ese trabajo cooperativista no solamente estriban en que realicemos la acción cooperativista, como así tampoco en que todos los días nos ocupemos de los negocios que están dentro de la organización cooperativista, sino que es necesario también luchar. Esa es ya una cuestión más difícil. Actuar cooperativísticamente no implica solamente la administración y la conducción de una empresa cooperativa, sino que también significa hacerse ducho, actuar en la lucha, porque no hay lugar a dudas que hoy mismo hay una lucha contra el Cooperativismo, lucha sórdida, porque saben que el Gobierno lo apoya, y no lo pelean de frente, sino de abajo”. J. Perón.

¿Cuál es la significación que le damos a la expresión “¡Basta de cooperativismo que no logra incidencia política en el pueblo? Refleja nuestro enojo pero también un severo reproche al movimiento cooperativo argentino que permanece  adormecido ante el desgarrador ataque al pueblo desde el gobierno neoliberal y fascistoide.

También un severo reproche con el modelo cooperativo actual inmóvil, baja muestra de sensibilidad social y sobre todo cuando no se traduce su accionar para un cambio social o político significativo para la comunidad.

El cooperativismo tiene potencial y accionar para el empoderamiento económico y la mejora comunitaria y es por ello que nuestras  críticas apuntan a diversas facetas de las cooperativas, como la falta de justa y eficaz gestión y administración que refleja el bajo compromiso de los asociados a la hora de ejecutar la distribución de los excedentes repartibles y otros que impiden en los hechos reales que estas organizaciones generen un impacto político real en sus comunidades.

¿Cómo es posible que el cooperativismo no tenga incidencia política?

Una gestión y mirada política sin sensibilidad social ante la hambruna sin igual en la historia argentina que impide que el pueblo adquiera una opinión  favorable sobre las cooperativas y por tanto, no genera el impacto deseado: La función social emancipadora de las cooperativas.

Bajo o nulo compromiso con los asociados y el pueblo.

Si los directivos de las cooperativas no se comprometen activamente en los problemas que afectan a sus asociados y al pueblo articulando las decisiones y los esfuerzos conjuntos, la figura de las cooperativas se desvirtúa y se debilitan, limitando su capacidad de acción transformadora y benéfica.

Falta de visión estratégica cooperativa:

No tener una visión estrategia clara para la participación política o la incidencia en las políticas públicas deja-lamentablemente- a las cooperativas como meras empresas económicas sin voz emancipadora.

Acción política cooperativa.

Restablecer la autonomía de las cooperativas y asegurar un control verdaderamente democrático participativo por parte de todo el conjunto de asociados, pues es prioritario para que sus decisiones reflejen los intereses reales del pueblo.

Y para ello, es vital integrar la incidencia política en los principios, pues, las cooperativas deben integrar la transformación social y política de la Argentina, contribuir a levantar un Estado social y cooperativo como un objetivo estratégico cooperativo.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuatro detenidos por el ataque de una patota de la UOCRA a un contratista: uno es familiar de una jueza de Santa Cruz

Cuatro hombres fueron detenidos este sábado acusados por participar de la feroz golpiza perpetrada el 11 de agosto contra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img