Río Negro, Neuquén y Chubut sellaron un acuerdo histórico para la región: trabajar unidas en la prevención de incendios forestales y rurales, uno de los principales desafíos ambientales que golpea año tras año a la Patagonia.
El proyecto, elevado al Fondo de Adaptación al Cambio Climático, busca financiar un sistema integral de comunicación, detección, alerta temprana y monitoreo, con el objetivo de anticipar riesgos, optimizar la gestión territorial y reducir los impactos de emergencias que afectan tanto a bosques nativos como a comunidades locales.
La propuesta contempla también el manejo de combustibles vegetales, la mejora en la disponibilidad de agua para emergencias y la incorporación de soluciones tecnológicas de última generación, con la participación de INVAP S.E., referente en innovación y desarrollo científico desde Bariloche.
Los incendios forestales han provocado en los últimos años pérdidas ambientales irreversibles, daños productivos y en infraestructura, además de afectar directamente a familias de distintas localidades. Por eso, la cooperación interprovincial se presenta como un paso trascendental: coordinar recursos humanos, técnicos e institucionales permite avanzar hacia un modelo de prevención más sólido y adaptado a los desafíos que impone el cambio climático.
La presentación oficial fue firmada por Juan José Rivera (Chubut), Santiago Nogueira (Neuquén), Judith Jiménez (Río Negro) y Claudia Contreras (Río Negro), consolidando un hito en la gestión ambiental regional.
“Este proyecto es un aporte concreto a la adaptación, la resiliencia y la reducción de riesgos de desastres en la Patagonia”, destacaron las autoridades al finalizar el encuentro.