sábado 23 de agosto de 2025 | 6:04hs.
Se desarrolló ayer en Posadas la 6ª edición de DescentralizAR 2025, un encuentro gratuito, que contó con el apoyo del gobierno de Misiones. El evento, organizado por la ONG Bitcoin Argentina junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) y el Fondo de Crédito Misiones.
Desde su creación en 2020, DescentralizAR se consolidó como el mayor evento sobre Bitcoin y criptoeconomía en Argentina.
El evento, que contó con el acompañamiento de sponsors nacionales e internacionales como ByBit, Bitbase, Bit2me, Kamipay, Ikigii, Bitrefill, Xlabs, Money On Chain, Bull Bitcoin, Kripton Market, Rootstock y Beexo, propone un abordaje integral sobre temáticas centrales del ecosistema. Entre ellas se destacan el Bitcoin como nuevo paradigma del dinero, los usos cotidianos de las criptomonedas, la prevención de estafas y el impacto regulatorio y marco legal que atraviesan estas tecnologías.
En la apertura el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez agradeció a la ONG por acercar este evento a la provincia.
“Hoy el mundo está transitando hacia otra forma de confianza, basada en un código, en una red y en un sistema que no pertenece a nadie. Eso nos plantea un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad”, señaló. En esa línea, destacó que el crecimiento de la comunidad vinculada a Bitcoin y a las tecnologías descentralizadas demuestra que se trata de una herramienta vigente y en expansión.
La presidenta del Imibio, Viviana Rovira, celebró la realización de DescentralizAR 2025 en la provincia y expresó: “Es maravilloso este encuentro de descentralización. Para Misiones, que es la segunda provincia más diversa del país y concentra el 52% de la biodiversidad nacional, es un orgullo recibir un evento que abre el conocimiento a todos: al que sabe mucho, al que sabe un poco y al que recién comienza”, expresó.
“Queremos tokenizar el bosque nativo y la biodiversidad para obtener fondos que nos permitan seguir cuidando nuestros bosques, necesitamos recursos para sostener ese esfuerzo”, concluyó.