“Descentralizar” en Posadas: Bitcoin Argentina llevó su sexta edición a Misiones y reunió a cientos de interesados en tecnología y finanzas digitales
La ONG Bitcoin Argentina realizó en Posadas la sexta edición de Descentralizar, un evento federal y gratuito que busca acercar a todo el país conocimiento sobre Bitcoin, blockchain y tecnologías descentralizadas. Con más de 30 disertantes de distintas provincias, talleres prácticos y una masiva convocatoria, la jornada marcó un hito en la educación financiera y digital en Misiones.
Educación y divulgación: el eje central del encuentro
La directora ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina, Jimena Vallone, destacó que el principal objetivo de la organización, fundada en 2013, es la promoción y difusión de Bitcoin y de todas las tecnologías descentralizadas. “Lo que queremos es educar al que no sabe nada y también al que ya tiene conocimiento, porque la tecnología cambia constantemente y atraviesa tanto lo personal como lo profesional”, afirmó.
Vallone remarcó que los eventos de Descentralizar apuntan a federalizar el conocimiento: “Queremos que llegue a todos los rincones del país, porque Bitcoin no es solo para expertos en tecnología. Es para cualquier persona, sin importar la edad o formación. Lo demostramos con talleres prácticos, desde cómo descargarse una billetera virtual hasta cómo realizar la primera transacción con seguridad”.
Entre los temas más consultados por el público se destacaron la prevención de estafas, la regulación vigente y la elección de billeteras digitales seguras. Vallone enfatizó que “sí existe un marco regulatorio y es importante conocerlo, porque el uso de criptoactivos puede tener implicancias fiscales tanto para monotributistas como para asalariados”.
Un evento federal con impacto provincial
El miembro de la comisión directiva de la ONG, Fernando Secchi, explicó que Descentralizar ya recorrió diversas provincias y eligió Posadas para su sexta edición gracias al trabajo conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el acompañamiento del gobierno provincial.
“El evento apunta a un público amplio, desde quienes se acercan por primera vez al mundo cripto hasta quienes ya trabajan en el sector. La entrada fue libre y gratuita, y la respuesta del público fue impresionante: el auditorio estuvo colmado hasta el final de la jornada”, señaló Secchi.
Para Misiones, añadió, la llegada de Descentralizar es estratégica porque la provincia viene explorando proyectos vinculados a criptoactivos ambientales y soluciones basadas en blockchain. “Este encuentro fortalece vínculos y abre puertas para nuevas iniciativas locales”, subrayó.
Representantes del sector financiero provincial destacaron que la capacitación resulta clave en un contexto donde las consultas sobre billeteras virtuales y monedas digitales se multiplican. “Es un cambio de paradigma. Desde el Fondo de Crédito de Misiones ya trabajamos en el lanzamiento de una billetera virtual para responder a esta demanda creciente”, adelantaron.

Por su parte, referentes del ecosistema cripto internacional como Bull Bitcoin, exchange canadiense con presencia en Argentina, resaltaron la relevancia de la descentralización en economías con alta inflación y problemas de confianza en la moneda local. “Bitcoin es una solución frente a décadas de monedas fallidas y controles de capital. Nuestro objetivo es que cada usuario sea dueño real de su dinero”, señalaron.
La sexta edición de Descentralizar consolidó a Misiones como epicentro del debate sobre tecnologías disruptivas en la economía. El desafío a futuro será capitalizar esta semilla de conocimiento en proyectos concretos que impulsen la innovación financiera y tecnológica en la región.
(Visited 66 times, 54 visits today)