18.6 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Se registra sismo de magnitud 6.0 en Guatemala, se siente en El Salvador

Más Noticias

Un fuerte sismo sorprendió a Guatemala y El Salvador; autoridades descartaron daños graves iniciales.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Servicio Sismológico reportó que un terremoto de magnitud 6.0 ocurrió este sábado 23 de agosto. El movimiento telúrico se originó a las 04:14 horas, tiempo local, cerca de la costa guatemalteca. La magnitud preliminar fue confirmada tras 77 lecturas registradas en estaciones internacionales.

El epicentro se ubicó en las coordenadas 13.075N y 90.361O, con una profundidad de 10 kilómetros. Según el informe, el evento alcanzó una distancia de 110.9 kilómetros respecto a la estación más cercana. El margen de error horizontal fue de 4.8 km y el vertical de 1.8 km.

Autoridades de Guatemala señalaron que el sismo se percibió con fuerza en la zona sur del país. En El Salvador, habitantes de Sonsonate y Acajutla reportaron haber sentido el movimiento de manera intensa. Hasta el momento, no se registraron víctimas mortales ni colapsos mayores.

El evento ocurrió a 106.7 km al sureste de Puerto San José, Guatemala. También se localizó a poco más de 100 km de las ciudades salvadoreñas de Sonsonate y Sonzacate, donde la población salió a las calles por precaución.

Reacciones de emergencia

El Ministerio de Comunicaciones guatemalteco indicó que las inspecciones en carreteras no arrojaron afectaciones significativas. Protección Civil de El Salvador activó protocolos de monitoreo en la zona occidental del país.

En redes sociales, habitantes compartieron imágenes de lámparas oscilando y objetos caídos en viviendas. El temblor causó alarma en departamentos costeros, donde varias familias se concentraron en espacios abiertos.

El Instituto Nacional de Sismología de Guatemala informó que, hasta la mañana, no se habían producido réplicas relevantes. Sin embargo, llamó a la ciudadanía a mantener medidas de autoprotección.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) desplegó brigadas en Escuintla y Santa Rosa. Dichas unidades verificaron la estabilidad de viviendas y hospitales en las zonas cercanas al epicentro.

Información técnica

El informe oficial estableció que el evento ocurrió con un Error Cuadrático Medio de 1.34 segundos. El máximo gap azimutal fue calculado en 120 grados. Los registros coincidieron en la magnitud preliminar de 6.0.

Las ciudades más cercanas al epicentro fueron Acajutla, ubicada a 81.3 km al suroeste, y Izalco, a 105 km. El Salvador fue la nación más próxima al área del sismo, aunque no se confirmaron daños relevantes en su infraestructura.

Los reportes iniciales señalaron que el temblor duró menos de 40 segundos. A pesar de la intensidad, la población de la región costera no recibió alerta de tsunami por parte de los organismos especializados.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico descartó riesgos en las costas de Guatemala y El Salvador. Explicó que la profundidad y ubicación no generaron condiciones para olas peligrosas.

Balance preliminar

En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo instruyó a las dependencias a mantener monitoreo constante. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele informó que las evaluaciones continuaban de manera coordinada.

Los servicios de energía eléctrica y telecomunicaciones funcionaron con normalidad en la mayoría de las ciudades. Solo en Sonsonate se registraron interrupciones breves en el servicio de telefonía móvil.

Los sistemas educativos en áreas costeras decidieron suspender clases de manera preventiva. Autoridades educativas informaron que la medida se aplicaría mientras se realizaban inspecciones en los planteles.

En la ciudad de Guatemala, la Policía Nacional Civil realizó recorridos en edificios gubernamentales. El reporte indicó que las estructuras se encontraban en condiciones estables.

Próximas medidas

El gobierno federal de Guatemala anunció que emitiría un reporte consolidado en las próximas 24 horas. En paralelo, equipos internacionales de monitoreo continuaron analizando datos para verificar la magnitud y los posibles efectos.

El Ministerio de Salud guatemalteco habilitó líneas telefónicas para atender crisis nerviosas. En hospitales locales, médicos brindaron apoyo a ciudadanos que presentaron cuadros de ansiedad tras el movimiento.

En Sonsonate, la Cruz Roja Salvadoreña atendió a varias personas que sufrieron caídas menores. Ninguno de los lesionados requirió hospitalización de emergencia.

Conred recordó a la población la importancia de tener mochilas de emergencia y planes familiares. El organismo reiteró que los sismos de magnitudes similares podrían repetirse en la región por su actividad tectónica. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img