16.5 C
Buenos Aires
domingo, agosto 24, 2025

Cómo organizar tu armario durante una mudanza con cinco pasos prácticos para reducir el estrés y ganar espacio

Más Noticias

Mudarse es, según varios estudios, una de las situaciones más estresantes por las que atravesamos durante el transcurso de nuestra vida. Hagamos que sea un oportunidad para resetear tu estilo propio y comenzar de cero, con estos cinco consejos.

Nada mejor que una mudanza para obligarte, finalmente, a encarar esa limpieza de armario que venís posponiendo…desde tu última mudanza. Y como sé que tenés cero ganas, y te genera pila de ansiedad, sin mucho preámbulo te dejo los cinco puntos que me ayudaron a mi, que no solo me mudé hace un mes, sino que pasé de dos dormitorios a uno, y de dos armarios enormes a uno mediano.

1- Aprovechá a hacer detox.

Al menos una semana o 10 días antes de la mudanza reservate unas horas para evaluar tu ropero y su estado, hoy. No lleves un problema de un espacio, a otro. Admítelo: No hay chance de que no necesites deshacerte de cosas. Lo que no usás desde hace más de un año, lo que no es tu talle…en mi perfil y acá en El País, hay pila de contenido de cómo hacer un detox de armario. ¿Te da terror lo que vas a encontrar? Hacelo. ¿Te da pereza? Hacelo igual. ¿O querés comenzar una nueva etapa en un nuevo lugar, con los mismos viejos problemas?.

2- Evaluá donar vs vender.

Al hacer detox armá dos pilas: Descarte y donación. Recordá que lo que no sea digno para que vos uses, no es digno para otros. En las ferias barriales hay puntos de descarte textil que son procesados correctamente y luego llevados a Ceprodih por ejemplo, para darle una segunda vida mediante el reciclaje.

Vender lo que no usarás suena tentador, pero dejame preguntarte: ¿Tenés tiempo en el medio de una mudanza? ¿O te llevarás todo eso a la nueva casa con la promesa de hacerlo luego? Te animo a donar. Si son prendas con valor económico alto, poco uso y/o valor sentimental pensá en una hermana, una amiga, alguien que les dará una segunda oportunidad. Si no es el caso, hay un montón de ONGs que vienen a buscar la ropa a tu casa, en particular recomiendo Emaus Nuevo París que es a quienes les dono hace años. Y si optás por querer vender…ya sabemos qué pasa con eso. Nos hablamos en unos meses, o en la próxima mudanza.

3- Dejá la ropa para lo último.

La ropa es lo último que guardarás. Separá lo que usarás hasta la próxima temporada en cajas o valijas. Todo lo demás se queda hasta el día anterior a la mudanza. Esto te ayudará a mantener una sensación de normalidad a la hora de vestirte en esos días que serán complicados. Creeme que tener toda tu ropa a disposición y sentir que al menos tenes control total sobre tu imagen, es re importante en momentos de estrés alto.

Caja con ropa
Caja con ropa

Foto: Freepik

4- No uses cajas para la ropa.

Separá lo que no usarás hasta la próxima temporada en cajas o valijas. El resto, no. No armes cajas porque nada peor que llegar y tener que desarmarlas para vestirte.

La mejor forma es llevarla en bolsas. De esas enormes y gruesas de jardinería (las mejores son las traslúcidas que dejan ver el contenido de cada una).

La ropa puede guardarse doblada y con las perchas hacés lo siguiente: juntás la cantidad que te permita la bolsa, unís sus ganchos con cinta adhesiva y hacés un agujero a la bolsa para pasarlos por ahí. La ropa quedará como en un sobre, de los que se usan para llevar los trajes o vestidos de gala. Al llegar a tu casan nueva, cortás la cinta, sacás la bolsa y la ropa está lista para colgarse. Si tenés miedo que se ensucie podés cerrarla de abajo para evitar que algo arrastre.

5- Al llegar, lo primero a ordenar no es el baño.

La cocina también puede esperar. Eso que te dará mayor sensación de normalidad y con lo que te sentirás realmente en casa, es con el armario ordenado. Nada peor la primera mañana en un lugar nuevo que no encontrar qué ponerte.

Si querés sumar a la experiencia sumale alguna perchita aromática o algún aromatizador textil cuando termines de ordenar. Será super placentero abrir el armario y ver todo ordenado y con rico aroma.

Para terminar, lo más importante: Todo esto puede ayudarte a reconectar con tu ropa y generar una nueva conexión. Aprovechá la oportunidad y hacé de esta situación un “vida nueva, ropa nueva” (aunque no sea en el sentido estricto de la palabra).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal golpiza de patovicas a un adolescente en un cumpleaños de 15 años en Mendoza: «Lo golpearon y asfixiaron hasta desmayarlo»

Dos patovicas de uno de los salones más exclusivos de fiestas de Mendoza, golpearon y dejaron hospitalizado a un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img