18.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Ganado y soja al alza, trigo en baja

Más Noticias

ganado en el campo.jpg
Ganado en el campo

Foto: Chacho Clemente

El mercado ganadero sigue firme en todas sus categorías, tanto en el ganado gordo para faena como en la reposición. El novillo gordo se afirma arriba de los 5,10 US$/kg a la carne para los buenos lotes; los especiales llegan a 5,20 US$/kg. Los fundamentos de esta firmeza son claros: una oferta acotada porque la base forrajera está contenida por los fríos y el invierno, si bien las praderas ya han empezado a “mover” y se vislumbra ya la primavera forrajera. El otro fundamento clave es la demanda: con precios del ganado y EEUU que ya superan los 8 US$/kg a la carne, los precios de la carne en dichos mercados están en máximos históricos y llevan los precios de importación (exportación para Uruguay) a nuevos máximos históricos.

Gráficas NcL.jpg

En la gráfica adjunta se muestra la evolución del precio de exportación de carne bovina que registra INAC (que tuvo algunas demoras en la actualización en los últimos días, pero finalmente estuvo disponible). El precio está llegando al récord del año 2022 y ya supera los 5.500 US$/ton eq. carcasa, en el promedio de las últimas 4 semanas (el promedio de la última semana fue 6.200 US$/ton, pero los valores semanales son preliminares y pueden tener sesgos por negocios puntuales, excepcionales). Con estos valores en el extremo exportador de la cadena cárnica, no solo se entonan los precios del gordo sino también de la reposición, que -además- tienen la “base” que ofrece la exportación en pie. De hecho, la demanda de feed lots por las categorías de la reposición es tan firme que ha dejado fuera de mercado, al menos en estos días, a la exportación en pie.

Granos.

El precio de la soja tuvo una semana positiva, con la posición noviembre acercándose a los 390 US$/ton (cuadro), subiendo 1,5% en la semana. Fueron días de volatilidad, pero con cierre al alza por información que apunta a que la corrección a la baja en la producción estadounidense que hizo el USDA en su último informe, puede haber quedado corta. En el caso del trigo, por el contrario, el precio marcó mínimos de los últimos meses en Chicago.

En el mercado local de granos la soja retomó los 375 US$/ton puesta, precio que -en comparación con meses previos- es más alentador para los productores, concretándose algunas ventas más. El maíz está firme y el trigo no logra adelantar negocios, con los productores esperando mejores valores.

Finanzas.

La debilidad global del dólar se acentuó luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esbozara que podrían darse bajas en la tasa de interés a corto plazo. Con dólar débil, el precio en dólares de los productos (granos, petróleo, oro) tiende a subir (cuadro).

Cuadros NcL.jpg

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img