La viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer, Silvia Blasco, reportó el incremento de casos de feminicidio en el país y advirtió sobre la necesidad de detectar señales tempranas de violencia en las parejas.
24 de agosto de 2025 09:00
En entrevista con el canal GEN, confirmó que hasta agosto se registran 23 casos de feminicidios en lo que va del 2025, frente a los 20 reportados en el mismo periodo del año pasado, que cerró con 31.
“No esperamos a que estos hechos extremos ocurran. Trabajamos fuertemente en prevención, porque ahí está la clave para no llegar al feminicidio”, aseguró Blasco.
La viceministra explicó que el Ministerio de la Mujer articula acciones a través de la Mesa de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, integrada por 17 instituciones, entre ellas la Policía Nacional, la Fiscalía y la Defensa Pública.
Mencionó como ejemplo la capacitación a 700 policías en protocolos de abordaje de denuncias en los últimos dos meses.
Además, destacó que la prevención no depende únicamente del Estado. “Todos y todas debemos ponernos la camiseta para disminuir los números de violencia. La sociedad civil también tiene un rol clave”.
Consultada sobre la situación de los hijos que quedan huérfanos tras un feminicidio, Blasco detalló que se ofrece contención psicológica a las familias y se trabaja con el Ministerio de la Niñez, Desarrollo Social y Urbanismo y Vivienda para brindar asistencia integral.
Señales de alerta en las relaciones
Uno de los programas más importantes, explicó Blasco, es “Noviazgos sin violencia”, que busca detectar conductas de control en etapas tempranas.
“El control disfrazado de amor es una alerta, pedir ubicación en tiempo real, decidir cómo vestirse, aislar a la pareja de familiares o amigos, celos excesivos son características solapadas de violencia”, advirtió.
Sobre la posibilidad de bajar de rango al Ministerio y convertirlo en secretaría, Blasco fue tajante al mencionar que “sería un retroceso. Con 33 años de historia y un presupuesto limitado, el Ministerio demostró su importancia. No conviene como país debilitarlo cuando hemos ratificado compromisos internacionales”.
La viceministra reiteró que la lucha contra la violencia de género requiere prevención, coordinación institucional y compromiso social, para evitar que más mujeres pierdan la vida en manos de sus parejas o exparejas.
Adolescente recibe trasplante de riñón
Un adolescente de 15 años recibió una nueva oportunidad de vida gracias a un trasplante renal pediátrico realizado en el Hospital de Clínicas.
24 de agosto de 2025 12:01
El paciente, con diagnóstico de enfermedad renal crónica, llevaba más de dos años en hemodiálisis, según informó el Mg. Dr. Miguel Franco, jefe del Departamento de Nefrología Pediátrica.
La cirugía, de origen cadavérico, fue posible gracias al noble gesto de la donación de órganos.
Este trasplante es el segundo que se realiza en lo que va del año 2025 y eleva a 22 el total de procedimientos desde el reinicio del programa en el año 2016. De estas intervenciones, 12 han sido con donantes vivos y 10 con donantes cadavéricos.
La labor de un equipo multidisciplinario incluyó a especialistas y personal de apoyo de diversas áreas: Nefrología pediátrica: Dra. Mariela Fernández y Dra. Gabriela Coronel. Cirugía vascular: Prof. Dr. Jorge Flores, Dr. José Gamarra y Dr. Ariel Morales. Anestesiología: Dr. Juan Meza, Dr. Elvio Espínola y Dr. Juan Ruiz Díaz. Urología infantil: Dra. Blanca Barrientos, Dr. Edgar Caballero y Dra. Sindy Silva. Enfermería circulante: Lic. Víctor Galeano, junto a los alumnos Fiorella Alcaráz y Alina Maidana. Instrumentación quirúrgica: Lic. María Silva, acompañada de los alumnos Yanina Ortíz y Elías Coronel.
Además destacar el trabajo de coordinación de la Mg. Dra. Jazmín Álvarez, Dr. Juan José Escauriza y la Lic. Diana Sosa de Nefrología pediátrica; al equipo médico y de enfermería de la Terapia Pediátrica y al coordinador quirúrgico. Asimismo, apoyaron la labor personal de Hemocentro, de enfermería, asistentes, de Laboratorio, Farmacia, Servicio Social y otros involucrados.
Establecen horarios especiales para camiones por el Rally Mundial
El Ministerio de Obras Públicas comunicó que los camioneros que transitan por las principales rutas hacia Encarnación deberán ajustar sus horarios entre el 28 y 31 de agosto debido al WRC Rally del Paraguay 2025.
24 de agosto de 2025 11:33
En ese contexto, a través de la Resolución N 1363, firmada por la ministra Claudia Centurión, establece un margen de franjas horarias que permitirán a los transportistas planificar sus viajes en tanto se desarrolla la competencia que aglomerará pilotos de élite mundial y miles de turistas en el país.
La medida busca además disponer acciones tendientes a garantizar la seguridad vial, utilizando de buena forma el espacio público destinado para el efecto durante el Rally.
La disposición está dirigida a los camiones de gran porte convencionales y no convencionales a partir del tipo 20 (16,5 toneladas) del Anexo 1A del art. 2 de la Resolución N°1762/1997 y sus modificatorias.
De esta manera, la ruta PY06 tendrá la mayor cantidad de coordinaciones horarias.
– El jueves 28 de agosto, a partir del cruce Tamai km 62 hasta Encarnación, los camiones no podrán circular desde las 6:00 hasta las 16:00hs. Mientras que el domingo 31, en este tramo, la restricción será de 6 a 22hs.
– El viernes 29 de agosto, entre el Cruce Lopoja Km 24 y Encarnación, tampoco podrán circular desde las 6 de la mañana a 10 de la noche. Mientras que el sábado 30 la restricción en este tramo será solo de 10 a 14hs.
– Ese mismo sábado, 30 de agosto, otros tramos tendrán limitaciones en la circulación toda la jornada, es decir, de 6 a 22hs:
La PY01 entre Coronel Bogado y Encarnación.
La PY08 desde San Pedro del Paraná hasta Coronel Bogado.
Y las rutas departamentales D047 y D054 en Graneros del Sur.
Las ambulancias, transportes de medicamentos , vehículos de emergencia y seguridad circularán sin problema las 24 horas. Los ómnibus de pasajeros también mantendrán sus recorridos habituales.
La Patrulla Caminera habilitará rutas alternativas y brindará información en tiempo real sobre las mejores opciones para llegar a destino.
Los agentes tendrán en cuenta de que en caso de que las condiciones climáticas lo requieran o se genere congestión vehicular en los caminos alternativos, se procederá a la reapertura de los tramos indicados en la Resolución.
Mujer desaparecida fue hallada en hotel de Asunción
En la madrugada de este domingo, la agente fiscal Claide Acosta coordinó las diligencias que permitieron ubicar a una ciudadana en un hotel de la ciudad de Asunción, donde se encontraba hospedada.
24 de agosto de 2025 10:04
Hasta el lugar se constituyó una comitiva fiscal-policial, junto con el médico forense de turno, quien verificó el estado de la mujer.
Posteriormente se realizarán los procedimientos correspondientes en el sitio.
La situación fue comunicada de forma inmediata a sus familiares.
El Ministerio Público prosigue con las investigaciones a fin de esclarecer las circunstancias relacionadas al caso.