10.9 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Racing de Córdoba: pibes que entre risas y sacrificios sueñan con Primera

Más Noticias

El pase (en el fútbol) es una acción social única, generadora de vínculos como pocos. Esta historia quizás arrancó mientras el ómnibus avanzaba aquella madrugada por la ruta, cargado de botines embarrados, bolsos con camisetas todavía húmedas y una energía tremenda. Allí, entre chistes improvisados y el eco de canciones de cancha, se forjó algo más fuerte que un equipo: nació una hermandad. Fue en el 2014, en un torneo en Sunchales, Santa Fe. Ellos, jugadores de las infantiles de Racing de Córdoba, que no sabían del todo quiénes eran, se encontraron por primera vez en un viaje que, como recuerdan ahora, marcó el inicio de una amistad que todavía los sostiene.

“Creo que la hermandad se arma un poco en ese torneo en Sunchales”, dice Santiago Gómez, extremo devenido volante interno, que todavía recuerda el partido contra River, “el primero en el que alguien logró hacerle frente en todo el campeonato”. Lautaro Pasteris, zaguero izquierdo al que todos llaman ‘Paste’, coincide: “Ese viaje fue el mejor. Más allá de lo futbolístico, porque lo compartimos con varias categorías y porque entendimos que podíamos competir contra los mejores”. Un viaje.

El pase: la esencia de la amistad en el fútbol

Pero esta historia es más que ese viaje; porque ellos forjaron una amistad desde pequeños, jugaron en infantiles juntos, en inferiores y ahora sueñan con ser futbolistas profesionales. Los siete tienen un sentido de identidad gigante por los colores de la ‘Academia’, que no sólo les brindó la posibilidad de formarse como futbolistas, sino de generar un vínculo imposible de olvidar. Este es el viaje de un grupo de pibes que están a las puertas de dar el gran salto.

Santiago Gómez, Lautaro Pasteris, Jeremías Montivero, Nahuel Mira, Lucas Piedrabuena, Tobías Degiovanni y Lucas Zampetti llegaron entre 2013 y 2014 al club de Nueva Italia; algunos desde “cebollitas”, otros, más adelante. Convivieron en canchas de tierra y sintieron que la camiseta les quedaba enorme, hasta que empezaron a llenarla con esfuerzo.

“Cuando llegué me recibieron muy bien”, recuerda Piedrabuena, a quien llaman ‘Piedra’ y que hoy juega de delantero. La hermandad se formó porque se veían todos los días. Incluso los sábados y domingos, cuando jugaban en distintas categorías. Ahí entendieron que no eran solo compañeros, eran amigos.

Perfil Córdoba tuvo la posibilidad de sumarse al grupo de WhatsApp de estos pibes por un día. El nombre es ‘Racing, ayer, hoy y siempre’. Más muestras de identidad.

“Es el mejor trabajo que he tenido”

´Puyol’ Zampetti cuenta que: “Con tantos años compartidos somos como hermanos” y que el símbolo que los identifica es el escudo de la ‘Academia’, “porque defendemos este escudo desde chicos y aparte somos hinchas del club”. Entre risas, Santiago manda una foto, es de la Mona Jiménez, y dice: “Ese es el símbolo”. Así son ellos. Se ríen, hacen bromas constantemente, se mandan stickers, los más usados son los de Messi. Siempre la broma entre ellos y coinciden que el ‘Sapito’ Montivero es el más activo a la hora de las bromas. Y se nota. “El primero que suele escribir después de un entrenamiento o partido es Pasteris, uno de los más molestos sin dudas”, acota; y después recuerda: “Mi primer partido fue en la cancha de Juniors y en nuestro equipo éramos tan pocos que terminamos jugando en el área de la cancha” (risas).

Pero también se apoyan en todo momento, cuando algo no anda bien, tanto en lo futbolístico como en lo personal. Y así van soñando… juntos. “La adversidad más grande que enfrentamos fue ver a compañeros nuestros que fueron dejados libres y logramos sostenerlo porque siempre estuvimos unidos y apoyándonos uno al otro”, explica –serio– Lucas. racing pibes

AQUELLOS NENES. Desde pibes defendiendo la camiseta de la que son hinchas.
…………………………………………………………………………………………………………………………

Animarse a soñar

El grupo también aprendió a crecer en paralelo con el club. En 2021, Racing logró el ascenso y ellos, todavía adolescentes, formaron parte como alcanzapelotas. “Ese fue un momento clave”, dice ‘Piedra’; al tiempo que agrega: “Nos hicieron sentir parte del plantel: íbamos a los entrenamientos, a los partidos de local, hasta estuvimos en la charla previa en el vestuario. Ahí dejé de sentirme ‘chico del club’ y me di cuenta de que podía estar cerca de Primera”. Para ellos, ser alcanzapelotas fue el acceso a un detrás de escena que los hizo proyectarse en ese mismo césped del Miguel Sancho; pero con la camiseta y no con la pechera.

“El momento en el que caí en la realidad, fue cuando entrené dos semanas con el plantel de Primera, en 2022, con la ‘Tota’ Medina y Llorens”, afirma Tobias Degiovanni, que hoy juega en Reserva y la Primera local. Y el ‘Negro’ Mira, ilusionado, exclama: “Poder debutar con estos colores en casa sería lo que anhelo”.

Las historias se repiten en tono coral. “Pienso en debutar y me imagino a mi familia en la tribuna. A mi abuelo, a mis viejos. Todo lo que sacrificamos tendría sentido en ese momento”, dice Gómez. En esa frase se condensa lo que para los pibes significa el sueño: el reconocimiento compartido con quienes estuvieron en cada paso.

Los clubes cordobeses, comprometidos para prevenir la ludopatía en jóvenes deportistas

raing juveniles

BUENA ONDA. Risas al ver la foto de cuando eran niños. No pueden creer el paso del tiempo y cómo forjaron una amistad que perdura.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Unidos

En un momento, Anita Cámara, la fotógrafa que colaboró con la producción de la nota, envía una foto de cuando eran niños y están juntos con la casaca albiceleste. ¿Qué significa, con el paso del tiempo, ver esta foto y verse hoy?, pregunta este cronista. Sin dudar, Santi Gómez responde: “Aura”. Gran respuesta, pero que también provoca una serie de bromas. La sonrisa no desaparece. Juventud, divino tesoro. Hasta que ‘Piedra’ para la pelota y afirma: “Esa foto nos provoca un sentimiento de nostalgia por el paso del tiempo y a la vez una felicidad muy grande porque tomás conciencia del tiempo que llevas defendiendo estos colores tan lindos”.

La amistad, como el fútbol, se juega en equipo. Cada uno ocupa posiciones distintas en la cancha: extremo, volante, central, lateral –ahora alternan en Cuarta de AFA, Reserva, Primera local–, pero fuera del césped, las coordenadas son las mismas: amigos con tonada cordobesa que aprendieron a transitar juntos la vida y que ahora empujan, con la misma camiseta, hacia un objetivo común.

Sueñan con debutar en Primera, hacerlo juntos, como aquella vez en la ruta a Sunchales cuando, sin saberlo, empezaron a escribir las páginas de esta historia de amistad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img