17.9 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Cuando se apaga el fuego panamericano: crónica de mi última noche en Paraguay

Más Noticias

Periodista y técnica en Comunicación Digital. Desde 2022, integra el equipo de redacción de La Nueva., donde cubre eventos sociales y políticos a nivel local, regional y nacional para la edición impresa y digital.

El frío me sorprendió en Asunción. Un día antes habíamos soportado 40 grados con humedad, y de repente, la noche del sábado bajó a casi 10. Ese contraste acompañó la clausura de los II Juegos Panamericanos Junior, a la que llegué con abrigo justo y con ganas de vivir el último capítulo de dos semanas intensas.

La ceremonia comenzó con el desfile de delegaciones. Los argentinos Vicente Vergauven y Paulina Barreiro llevaron la bandera nacional tras conquistar ocho medallas en canotaje entre ambos. Sus sonrisas resumieron lo vivido en estos Juegos: esfuerzo y recompensa.

Los palistas Vicente Vergauven y Paulina Barreiro portaron la bandera de Argentina

El himno local, interpretado por Jazmín del Paraguay, se combinó con fuegos artificiales, bailarines y una puesta coreográfica que dio color al arranque. «¡Viva el Paraguay!», gritó con entusiasmo Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, quien obvió el discurso protocolar y se lanzó a la improvisación.

Recibí los Newsletters de La Nueva sin costo

Minutos más tarde, el audiovisual «Seremos Leyenda» repasó en imágenes las competencias, rostros y emociones de los días previos. Luego llegó el turno cultural con «Paraguay, Tierra del Encanto», donde el grupo Tierra Adentro, Susan Saldívar y bailarines folklóricos mostraron parte de la identidad local.

En su discurso, Neven Ilic, presidente de Panam Sports, agradeció la hospitalidad paraguaya y dejó un mensaje a los jóvenes atletas: «Si siguen trabajando y esforzándose, serán los más grandes del mundo. El secreto está en soñar».

La formalidad incluyó el himno de Panam Sports, el arriado de banderas y el traspaso de la sede. Aunque sin confirmación oficial de cara a 2029, en los pasillos se mencionaba con insistencia a México como posible próximo destino.

El apagado del fuego panamericano marcó el cierre solemne, acompañado por once bailarines contemporáneos que escenificaron la despedida. El silencio del público reforzó ese momento.

La música retomó el ambiente festivo. Rombai subió al escenario con algunos problemas de sonido, pero logró hacer bailar a los presentes. Más tarde, DJ Faro y más de sesenta bailarines urbanos le dieron un cierre dinámico. Las mascotas Tito y Tika aparecieron al final, generando sonrisas y distensión, como fue costumbre.

La cobertura no fue sencilla: faltó información oficial y, en muchas ocasiones, se trabajó a contrarreloj. Esa noche también hubo desorganización en horarios y accesos, lo que obligó a resolver varias situaciones sobre la marcha.

Al terminar, los voluntarios tuvieron su fiesta en el COP Arena (el escenario utilizado por el vóleibol). Yo, en cambio, terminé en un bar con colegas guaraníes, uruguayos y peruanos. Entre charlas y brindis, la madrugada pasó rápido y, a las dos de la mañana, ya estábamos rumbo al aeropuerto. Con escala en Buenos Aires, llegamos al mediodía a Bahía Blanca, cansados pero con la sensación de haber cubierto algo único.

Así se despidieron los Juegos Panamericanos Junior de Asunción: con calor humano pese a los extremos del clima, con jóvenes que demostraron que soñar en grande es posible y con una clausura que, si bien fue más discreta y breve que lo habitual, cerró otro capítulo importante del deporte continental.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img