En un contexto de creciente malestar social, una reciente encuesta nacional reveló que casi siete de cada 10 argentinos desconfían de los datos oficiales de inflación. Según el relevamiento de la consultora Zentrix, el 67,4% de los encuestados considera que las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) no reflejan adecuadamente el aumento real del costo de vida.
El sondeo, realizado durante la tercera semana de agosto sobre una muestra nacional de 1.029 casos, expone un marcado deterioro en la confianza ciudadana. La cifra representa un incremento de 10,7 puntos porcentuales respecto de julio, lo que refleja un cambio de percepción en apenas un mes.
El estudio también destaca que la desconfianza está atravesada por la identidad política de los votantes. Entre quienes apoyaron a Sergio Massa, el rechazo a los datos del Indec alcanza un 94,4%, mientras que entre los votantes de Javier Milei la cifra baja al 43,8%, con un 52,2% que dice confiar en las estadísticas oficiales, consignó el sitio NA. Esta polarización muestra cómo incluso la lectura de un dato técnico como la inflación se ha vuelto un factor de alineamiento político.
Más allá de las percepciones sobre los números, el malestar también se traduce en la situación económica individual. El 40,5% de los encuestados califica su economía personal como “mala o muy mala”, un número que, si bien cayó levemente respecto a julio, sigue marcando que cuatro de cada 10 argentinos atraviesan dificultades para llegar a fin de mes.
El informe de Zentrix señala que la mayoría de la población percibe una continuidad en la suba de precios, sobre todo en alimentos, transporte y servicios, sin que los salarios logren acompañar. Esta brecha entre las estadísticas oficiales y la experiencia diaria de los ciudadanos alimenta una sensación de escepticismo y frustración.
A esto se suma una evaluación cada vez más negativa sobre el rumbo del país: el 64% considera que la situación general de la Argentina es “mala o muy mala”, lo que representa un aumento de 11,2 puntos en comparación con el mes anterior. En otras palabras, casi dos tercios de la población creen que el país está peor que hace apenas un mes, publicaron distintos medios.