18.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Argentina. Misiones. Alarmante avance de violencia contra la Comunidad El Pocito en Capioví

Más Noticias

Resumen Latinoamericano, 24 de agosto de 2025

El conflicto territorial de la Comunidad El Pocito, en Capioví, con el vecino Javier Strieder, se intensifica día tras día, pese a la reunión del 4 de agosto en la que se intentó alcanzar una solución.

El mburuvicha segundo, Crispín Benítez, relató que la semana pasada se encontraron con que el hombre en cuestión avanzó con alambrados, portones y el ingreso de ganado dentro de los lotes en disputa, dañando cultivos y el monte que la Comunidad considera esencial para su vida cultural y alimentaria.

Los hechos se agravaron el fin de semana, cuando encontraron cruces de madera y figuras hechas con sal en los senderos, un acto interpretado como una forma de intimidación y hostigamiento para generar miedo y desanimar la defensa del territorio.

Aunque fueron el viernes a realizar la denuncia, no se la tomaron en ese momento porque no estaba el oficial a cargo, según les dijeron, y recién se acercaron a la Comunidad el domingo, cuando finalmente constataron el hecho.

Además, Strieder avanzó con la cosecha de yerba mate, lo cual estaba previsto en el acta firmada en la última reunión, pero en el proceso también cortó plantas de mandarina que habían sido cultivadas hace años por la Comunidad. “Nuestros abuelos habían plantado esas mandarinas, eso demuestra que estamos hace tiempo, mucho antes que él”, señaló el mburuvicha.

Ante la situación, la Comunidad lo denunció por daños y amenazas, aunque también fueron notificados de una denuncia en su contra, presentada por Strieder. “Este hombre no tiene ganas de dialogar, no quiere entender nada, se siente con poder porque dice tener título y cree que puede hacer lo que quiera”, lamentaron.

Dadas las circunstancias, la autoridad comunitaria pidió que el Estado asuma la responsabilidad y actúe para frenar la violencia: “Nosotros tenemos carpeta técnica de nuestro territorio relevado, ocupamos ese espacio ancestralmente. Esperamos que pueda haber un diálogo entre Javier y la Provincia”, dijo, y comentó que el lunes se reunieron con el director de Asuntos Guaraníes, quien aseguró que estarían dispuestos a avanzar en las negociaciones con Strieder.

“Le contamos lo que está pasando, la gente anda con miedo, nos amenazó de muerte a todos, es prepotente. No sé por qué nos tiene tanto odio”, enfatizó Crispín Benítez, notablemente afectado por lo que está sucediendo, pero firme para seguir luchando por sus derechos. “Hablamos mucho con mi Comunidad de que no hay que tener miedo, vamos a seguir luchando”, cerró.

Este caso expone, una vez más, la falta de acciones concretas por parte del Estado provincial para garantizar los derechos del Pueblo Mbya, con el que se embandera cuando le conviene. Cada día que pasa sin una solución, los daños y el peligro se acrecientan, teniendo en cuenta que el vecino con quien mantienen la disputa, demostró estar dispuesto a avanzar con violencia para imponer su voluntad sobre el territorio.

EMIPA : Equipo Misiones de Pastoral Aborigen

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img