18.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

«Renovamos las ilusiones y creemos que podemos mejorar nuestra última versión»

Más Noticias

El regreso a los entrenamientos siempre genera un aire distinto, un clima de ilusión que impregna a jugadores e hinchas por igual. En el caso de Atenas, la pretemporada de cara a la Liga Nacional 2025/26 comenzó con la convicción de seguir creciendo, respaldado por una base de jugadores que trabaja junta desde el ascenso y con un proyecto deportivo encabezado por Gustavo Peirone. Lucas Arn, capitán del “Griego”, no ocultó su entusiasmo por este nuevo comienzo y aseguró que “las sensaciones fueron muy buenas”, destacando que el reencuentro con sus compañeros le generó “mucha satisfacción y muchas ilusiones renovadas”.

El escolta subrayó que el grupo es la esencia de este Atenas y que, más allá de las exigencias de resultados que reinan en la competencia, la clave está en disfrutar y trabajar con seriedad. “Intentamos divertirnos, pasarla bien, estar concentrados y abocados a lo que nos toca. Encontramos una forma de trabajar que la exprimimos al máximo”, señaló. Esa mentalidad será fundamental para afrontar una temporada exigente y con novedades importantes en el calendario.

La Liga Nacional 2025/26, un desafío distinto

La Asociación de Clubes (AdC) ya oficializó las fechas de la nueva edición de la Liga Nacional. La temporada 2025/26 comenzará el 24 de septiembre y se extenderá como máximo hasta el 20 de junio, lo que significa un mes menos de competencia en relación al ciclo 24/25. El formato mantendrá las dos rondas de todos contra todos en la fase regular, que finalizará a finales de abril, mientras que en mayo y junio se disputarán los playoffs.

Además, habrá competencias paralelas: la Supercopa entre Boca e Instituto se jugará el 9 de enero de 2025, y los cuatro primeros de la primera fase disputarán la Copa Islas Malvinas el 14 y 15 de febrero de 2026. En cuanto a las Ventanas FIBA, la Liga parará entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre, luego entre el 23 de febrero y el 3 de marzo, más dos ventanas posteriores entre junio y septiembre.

El calendario internacional también suma peso: el Interligas en septiembre, la Liga Sudamericana en octubre con finales en diciembre, y la BCLA, que tendrá su Final Four en abril. A eso se sumó un cambio reglamentario clave: los equipos podrán realizar solo tres recambios durante la temporada, a diferencia de los cuatro permitidos en la 24/25. Arn destacó que este cambio obliga a “administrar mejor los recursos, ser más conscientes de cada incorporación y de cómo se gestiona el plantel a lo largo de la temporada”.

Este escenario marca un desafío físico y estratégico adicional. El capitán señaló que “la Liga castiga desde lo mental, desde lo deportivo, pero sobre todo desde lo físico. Son diez meses de temporada donde se juega mucho y a alta intensidad, por eso estas primeras semanas estuvieron muy abocadas a lo físico y lo defensivo”.

El trabajo de preparación incluyó sesiones de fuerza, velocidad y resistencia, además de entrenamientos específicos para mantener la intensidad durante los partidos y la temporada completa. Arn valoró el esfuerzo del cuerpo técnico y el preparador físico: “El desgaste es grande, sobre todo con los viajes y dobles jornadas, pero estamos enfocados y todos comprendemos que esta base física es vital para llegar a buen nivel al final del torneo”.

El plantel de Atenas retomó los entrenamientos el pasado martes.

Identidad y continuidad

Uno de los puntos que destacó el capitán fue la importancia de mantener la base del plantel. “Creo que es vital, es nuestra identidad”, afirmó. Recordó que el equipo ya venía con la misma esencia desde el ascenso y que eso les permitió sostener una idea de juego clara. “Lo único que nos queda es seguir puliendo esa idea, seguir mejorándola y obviamente adaptar a los chicos que se suman al grupo”, agregó.

El “Griego” incorporó a Santiago Ferreyra como primera ficha confirmada, mientras espera por los extranjeros, Nakye Sanders y Marc Loving, que se incorporarán a Córdoba a comienzos de septiembre. Arn valoró la elección del cuerpo técnico y la predisposición de los refuerzos: “Por suerte, los chicos que vienen estaban muy metidos y concentrados en lo que había que hacer, eso facilitó mucho el trabajo”.

Respecto a Ferreyra, el capitán destacó que “va a dar orden, tranquilidad en el ataque y mucho básquet”, resaltando su experiencia pese a la juventud y su paso por la liga brasileña. “Creo que es un jugador que nos va a dar mucho orden desde la base, tal vez algo de gol desde el 2, depende de qué posición se pare, pero creo que puede encontrar más de una variante en el juego”, sumó. Sobre el extranjero Lovin, que llega desde la Liga Eslovaca, expresó que esperaban de él “resoluciones ofensivas y una rápida integración al plantel”.

Arn reconoció que la combinación de jugadores experimentados y juveniles es una fortaleza del equipo: “Tenemos un plantel equilibrado. La mezcla de juventud y experiencia nos da posibilidades de crecer y de mantener la intensidad en los partidos difíciles”.

Los juveniles, un motor constante

El rol de los juveniles apareció como un eje de la charla. Tiago Tomatis, Jerónimo Maidana y Germán Misetich son los tres jóvenes que trabajan junto al plantel en la pretemporada. Arn remarcó que “siempre son de primera”, destacando su respeto, trabajo y la intensidad que le imprimen a los entrenamientos. Desde su lugar de referente, consideró fundamental “allanarles el camino y darles herramientas para que crezcan día a día”.

El capitán no ocultó la satisfacción que le genera ver a los más jóvenes ganar protagonismo: “Siempre que ellos tengan un avance y empiecen a ganar protagonismo dentro de un equipo, para mí también es una satisfacción”. También valoró cómo la presencia de juveniles obliga a los mayores a mantenerse alertas y a elevar la vara: “Nos ayudan a todos a mantener la intensidad y la concentración en cada entrenamiento y partido”.

Liderazgo y convivencia con la presión

Ser referente en un club como Atenas no es sencillo. Arn reconoció que su rol como guía para los más jóvenes “es un trabajo de todos los días” y que también implica aceptar los propios errores. Explicó que busca abstraerse de las emociones en el juego y ser más mental y cerebral, con el objetivo de que el grupo nunca pierda de vista la meta común. “Todos tenemos que aportar para un objetivo común, eso no se tiene que perder nunca de vista”, sostuvo.

La presión de ser el club más ganador de la Liga Nacional también está presente. Arn admitió que “a veces es más fácil y otras veces más difícil”, pero que siempre está latente. “Es algo que todos sabemos pero que no se habla demasiado. A veces es una motivación y otras veces es una carga pesada, porque la historia demanda siempre ganar”, explicó. De todos modos, aclaró que intenta llevar esa realidad con profesionalismo y responsabilidad.

El capitán también valoró la historia de Atenas: “Representar este club es un orgullo, pero implica compromiso. Uno debe estar preparado para la exigencia de la historia y de los resultados, sin perder la cabeza y respetando el proceso”.

La relación con el cuerpo técnico

El vínculo con Gustavo Peirone y su cuerpo técnico fue otro pilar destacado. Arn valoró la continuidad del proceso: “Va a ser el tercer año consecutivo, lo cual facilita mucho la idea de juego. Ya venimos con una base y hay cierta confianza a la hora de plantear el juego o intercambiar opiniones”.

En este arranque, los entrenamientos se enfocaron en lo físico y defensivo. “Hoy estamos trabajando mucho en nuestra fuerza, en nuestra velocidad y en nuestra defensa. Conceptualmente no tocamos nada todavía, pero la base de este Atenas va a ser reforzar lo físico, reforzar la defensa y generar identidad, no solo entre nosotros sino también con la gente y la institución”, expresó.

Arn también remarcó que la relación entre jugadores y cuerpo técnico era clave para mantener la motivación y la cohesión del grupo: “Siento que hay comunicación, confianza y respeto mutuo. Eso acelera los procesos y facilita la integración de los nuevos”.

Gustavo Peirone, entrenador del «Griego».

Expectativas renovadas

En cuanto a sus metas personales y colectivas, Arn fue claro: “Obviamente me encanta protagonizar, estar dentro del equipo y aportar, pero a esta altura de mi carrera predomina lo grupal. El objetivo es dejar a Atenas en lo más alto porque es lo que la historia demanda”.

El escolta recordó lo que significó el ascenso y la buena temporada pasada, en la que el equipo volvió a los playoffs tras varios años. “Nos quedó el gustito amargo de que estábamos para un poquito más, pero este año se renuevan las ilusiones y creemos que podemos mejorar nuestra última versión sin dudas”, aseguró.

De cara a la consolidación, planteó que el equipo necesita “orden, roles claros y una identidad defensiva”. En su análisis, la defensa debe ser el sello de Atenas: “Sabemos que tenemos material, pero en esta Liga si no defendés es difícil ganar tanto de local como de visitante”.

El acompañamiento de la gente

Arn también se refirió al rol de la hinchada, un factor que vivieron con intensidad en los últimos años. “La gente siempre nos acompañó y alentó. Me parece que la identidad tiene que ver con eso, con que la gente haya vuelto a la cancha a apoyar a un equipo de Atenas después de mucho tiempo”, indicó. Recordó el marco imponente en el ascenso y luego en el nuevo estadio, y aseguró que ese respaldo es vital. “Ojalá nos sigan acompañando, agradecerles obviamente también por estos dos años e invitarlos a que todos seamos parte de esta realidad”, dijo.

El capitán también destacó cómo la hinchada influye en la motivación de los jugadores: “Sentir el aliento desde el primer minuto te da energía para seguir, para mantener la concentración y para jugar al máximo. Es un motor más dentro de la cancha”.

Lucas Arn, capitán del Verde en un duelo ante Quimsa.

El salto de calidad

Después de lograr la permanencia la temporada pasada, Arn no dudó en afirmar que este año podrían dar un salto de calidad. “Lo siento todo el tiempo, lo sentí el primer año, lo sentí el segundo y lo voy a seguir sintiendo el tercero, porque tiene que ver con la ambición y con confiar en que el equipo puede más”, manifestó.

Para él, la mezcla de juventud y experiencia es la clave: “Tenemos una mezcla interesante que nos puede ayudar. Hay muchos chicos con gran potencial y otros que ya venimos trabajando hace tiempo. Entre todos podemos conjugar algo muy lindo”.

La temporada 2025/26 se presenta como un desafío mayor para Atenas y para toda la Liga Nacional. El nuevo calendario, las exigencias físicas, la presencia de torneos internacionales y los cambios reglamentarios marcan un contexto distinto. En ese escenario, el liderazgo de Lucas Arn, la continuidad del proyecto de Peirone y la identidad forjada por el grupo serán los pilares para que el “Griego” busque, una vez más, estar a la altura de su historia.

“Este año se renuevan las ilusiones y creemos que podemos mejorar nuestra última versión”, repitió Arn como un mantra que resume el espíritu de Atenas: trabajo, identidad y ambición para seguir creciendo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img