
Ante un auditorio colmado de docentes, estudiantes, no docentes e integrantes de la comunidad académica, Mónica Biasone y Marina Sánchez Herrero presentaron su candidatura a rectora y vicerrectora de cara a la renovación de autoridades del próximo mes.
La jornada fue abierta por el actual rector Alfredo Lazzeretti, quien destacó la continuidad y la renovación que representa la fórmula. A su turno la vicerrectora, Silvia Berardo, presentó a las candidatas, subrayando su marcado perfil de gestión y los sólidos pergaminos académicos que cada una ha construido a lo largo de su trayectoria. Agregando que la fórmula con dos mujeres marca un hito sin precedentes en nuestra Universidad.
La Universidad Nacional de Mar del Plata vivió una jornada cargada de emoción y participación. En un aula magna repleta, con pasillos desbordados de público y un clima de entusiasmo colectivo, la presentación oficial de la fórmula Biasone–Sánchez Herrero tuvo como eje central el compromiso con los valores reformistas y la defensa de la universidad pública.
La presencia fue tan amplia como diversa: docentes, investigadores, extensionistas, no docentes, estudiantes, graduadas y graduados acompañaron el acto.
Abrió el mensaje la abogada Marina Sánchez Herrero, quien es Magister en Políticas Públicas, Vice-Decana de la Facultad de Derecho de la UNMDP y Presidenta del Honorable Concejo Deliberante. Ha sido Vice Presidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación. Profesora de Derecho administrativo y derecho público. Es Directora de la carrera de especialización en Derecho Administrativo y titular del Observatorio Jurídico “Angélica Barreda” de la Facultad de Derecho. quien planteó la necesidad de una universidad que se proyecte hacia el futuro:“Queremos que la Universidad sea mucho más que un lugar donde se transmitan contenidos. Un espacio pujante, moderno, de creación, donde podamos revisar y pensar nuevos paradigmas. Un gran laboratorio donde se gesten cambios que transformen a la sociedad. La educación superior no es un privilegio: es una herramienta que nos da libertad para elegir, cuestionar y construir. La queremos para los que están y para los que todavía no han llegado; es una puerta abierta para toda la comunidad.”
Y agregó: “La UNMdP debe seguir siendo un motor de oportunidades y un faro para la región. No podemos conformarnos con lo logrado: tenemos que potenciar la investigación, la extensión y el vínculo con el territorio. Queremos una Universidad donde nadie se quede afuera por su condición económica o social, donde los saberes se pongan al servicio de resolver los problemas de nuestra gente. Esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso: una universidad pública que transforme realidades y amplíe derechos. Y hoy, además, tenemos la oportunidad histórica de hacerlo con la fuerza de las mujeres, demostrando que la igualdad no es un discurso, sino una práctica de gestión y liderazgo”.
Por su parte, Mónica Biasone, Contadora pública, especialista en Sindicatura Concursal y Contabilidad Superior, Directora de la Escuela de Gobierno de Ciencias Económicas y Sociales, Titular de la cátedra de Contabilidad I de dicha Facultad, Se desempeñó como decana de la FCEyS e integrante del cuerpo de peritos de la Suprema Corte bonaerense candidata a rectora, destacó: “No venimos solas. Somos un colectivo plural, diverso, inclusivo, con experiencia de gestión y trayectorias que se complementan. Esa síntesis es nuestra fuerza”, remarcó que el lanzamiento no fue solo la presentación de una fórmula, sino también de un programa de gestión para los próximos cuatro años, elaborado de manera participativa aún antes de definir candidaturas.
Los cinco ejes centrales de la propuesta son:
-Política académica innovadora
-Carrera laboral docente y no docente
-Gobierno abierto y transparente
-Universidad comprometida con su territorio y su tiempo
-Bienestar integral de toda la comunidad universitaria
Además, las candidatas remarcaron: “Somos el espacio político que hoy gobierna la UNMdP y que ha logrado convertirla en una referencia obligada del sistema universitario público argentino. Lo hemos hecho con trabajo, con convicciones, y dejando de lado aquellas propuestas que creían que sólo se podía mejorar atando su suerte a los gobiernos nacionales de turno. Eso es frágil. Nuestros valores nos llevaron a integrar el grupo más prestigioso de las Universidades Nacionales.”
En medio de una crisis presupuestaria sin precedentes y del desprestigio de lo público, Biasone y Sánchez Herrero reafirmaron su defensa de la educación superior y la ciencia como pilares estratégicos. “Los países más desarrollados no lo lograron por azar, sino con inversión pública sostenida en educación y tecnología”, remarcaron.
El acto, que combinó emotividad y propuestas de ideas, estuvo atravesado por referencias a los valores de la Reforma Universitaria: autonomía, cogobierno, libertad de cátedra, compromiso social, calidad y transparencia. Las candidatas también pusieron el acento en la necesidad de nuevas formas de enseñar y aprender, con metodologías flexibles y saberes en diálogo con el arte, el ambiente y la diversidad cultural.
En uno de los pasajes más celebrados por el público, Biasone se dirigió a las y los estudiantes: “Sin ustedes no hay universidad, ni presente ni futuro. Sigan marcando el camino, exigiendo su lugar en las decisiones y contagiando tanto entusiasmo. Sigan siendo la juventud que arremete”.
Con un final vibrante y en tono feminista, Biasone cerró: “Somos mucho más que dos. Somos una espacio diverso y comprometido. Somos Transformación Universitaria”.
Más Leídas
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.