En la Torre Ejecutiva hay una clara apuesta al vínculo que el presidente Yamandú Orsi está encaminado a consolidar con los 19 intendentes, de alguna manera aprovechando la sinergia natural que el exjefecomunal de Canelones ya tiene con muchos de quienes fueron sus compañeros en los últimos 10 años. Pero la idea es incluso ir más allá de esto y poder hablar de la concreción de un «fuerte vínculo institucional» entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes, señalaron a El País desde el entorno del primer mandatario, en cuyo equipo hacen una valoración más que positiva de la cena que se compartió con los jerarcas departamentales este miércoles por la noche.
Ese asado, que se hizo en la residencia de Suárez y Reyes y que como informó El País también constituyó una muestra de un «buen clima» de relacionamiento político entre oficialismo y oposición que contrasta con el fuego cruzado en el Parlamento, también sirvió para que algunos intendentes —alentados por el propio Orsi a que comiencen a concretar obras y «aterrizar» sus políticas «en el territorio»— pusieran arriba de la mesa proyectos de desarrollo a coordinar con el Ejecutivo.
Uno de los que aprovechó la instancia para hacer justamente eso fue el jefe comunal de Florida, Carlos Enciso, que ya se ha diferenciado del común de las posturas del Partido Nacional al apoyar la millonaria compra que hizo el Instituto Nacional de Colonización de la estancia María Dolores.
Su intervención fue comentada en las horas siguientes por varios de los participantes, por la envergadura del proyecto que propuso al presidente Orsi, quien tomó nota de una idea «que le cayó bien», al decir del propio Enciso en declaraciones a El País.
El centro de la cuestión es el suministro de gas natural al interior, y el objetivo de fondo, «buscar un desarrollo integral» para todo el país bajando «el costo de la energía en general». La idea de Enciso, tal como la detalló en la reunión, es hacer que Uruguay participe de la logística de la exportación de gas de Argentina a Brasil, países que a fines del año pasado —cuando Enciso era todavía embajador en Buenos Aires del gobierno de Luis Lacalle Pou— firmaron un acuerdo al respecto.
«Sabiendo que Argentina comenzará a exportar gas a la región desde Vaca Muerta, lo que planteé es que breguemos por la posibilidad de que el gas que ya en parte viene hacia Montevideo, porque tiene la infraestructura para eso, pueda continuar hacia el sur de Brasil, y por qué no hasta San Pablo«, dijo el intendente, que fue escuchado por sus pares y Orsi, pero también por todo el equipo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que estaba presente en la reunión —su director, Rodrigo Arim, el número 2, Jorge Polgar, y José Manuel Arenas, coordinador de Descentralización—, y con quienes el presidente animó a los jefes departamentales a aceitar el vínculo todo lo posible.
La iniciativa apunta, además, a activar el «gasoducto de Montevideo, hoy subutilizado porque nunca hubo acuerdos firmes con Argentina», un panorama que «ahora podría cambiar», destacó Enciso, convencido de la viabilidad de este proyecto. «Si logramos conectar las cañerías con Brasil, perfectamente se podría financiar las obras para que lleguen ramales a todas las capitales departamentales». Las rutas 5 y 8, agregó, pueden ser ejes que puedan seguir esos ramales.
«Este es un tema que puede generar un cambio cualitativo para el país, y sobre todo el interior, y no creo que haya un intendente que pueda estar en contra de esto —afirmó—. Al contrario, fue tomado como una buena idea para tenerla en agenda».
Este lunes 25 de agosto, en su discurso protocolar por el Bicentenario que se hará en la zona de Piedra Alta —a donde también asistirá el presidente Orsi, que hará a su vez una exposición, como es de estilo— Enciso aprovechará el momento para insistir con la idea.