Cine

25 de agosto de 2025 08:40

Foto 1 de 1

Fotograma del cortometraje “La felicidad”, de Paz Encina.

Paraguay estará presente nuevamente en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En su 73º edición, los cineastas nacionales Paz Encina y Juan José Pereira exhibirán sus recientes producciones cinematográficas. Las películas tienen como premisa, la memoria.

  • 25 de agosto de 2025 08:40

El cortometraje “La felicidad”, de Paz Encina y el largometraje “Bajo las banderas, el sol”, de Juan José Pereira, fueron seleccionados para la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el cual se llevará a cabo del 19 al 27 de septiembre.

Por un lado, Pereira presentará su película “Bajo las banderas, el sol”, en la que combina elementos documentales y experimentales para explorar la memoria de la dictadura de Alfredo Stroessner. En ella, “cuestiona símbolos nacionales y rescata silencios que aún persisten en la historia reciente del país”, mencionan desde la producción.

Portada de “La felicidad”, de Paz Encina.Portada de “La felicidad”, de Paz Encina.

Por el otro, Paz Encina, premiada en el Festival de Cine de Cannes en el 2006 por Hamaca Paraguaya, presentará el cortometraje “La felicidad”, en el que se centra en el recuerdo de su hermano fallecido. Como de costumbre, la realizadora profundiza la relación entre lo personal y lo político, en este caso desde la perspectiva del duelo y la memoria afectiva.

El filme de Paz cuenta con las actuaciones de Martina Cabrera Dos Santos y Aquiles Rauddi Dos Santos, fue producida por Silencio Cine y coproducida por Sabaté Films, con apoyo de la Fundación Itaú, Fondec y el Archivo del Terror.

Con abordajes, formatos e historias distintas, ambas obras paraguayas tienen como punto común la temática de la memoria, sentando un gran peso en la historia de la cinematografía paraguaya.

Portada oficial de “Bajo las banderas, el sol”.Portada oficial de “Bajo las banderas, el sol”.

La sección Zabaltegi-Tabakalera conjuga a cineastas ya consagrados y consagradas, y a nuevos rostros del cine emergente.

Te puede interesar: “La noche en común”: Espectáculo basado en ‘El archivo del terror’, en el ICPA

Cine

19 de agosto de 2025 11:06

Conversatorio sobre producción ejecutiva con Vicky Ramírez Jou

Foto 1 de 1

La productora ejecutiva paraguaya, Vicky Ramírez Jou.

Vicky Ramírez Jou, productora ejecutiva de grandes proyectos cinematográficos paraguayos, brindará un conversatorio dirigido a la comunidad audiovisual, este miércoles 20 de agosto, de 19:00 a 20:00, en la sede del Taller Integral de Actuación – TIA (España c/ San José).

  • 19 de agosto de 2025 11:06

“Fuera de Guión: Mitos, miedos y verdades de los productores ejecutivos”, se denomina el conversatorio que encabezará Vicky Ramírez Jou, productora ejecutiva, con más de 30 años de trayectoria.

Ramírez Jou, quien tiene en su haber innumerables proyectos en Paraguay, Latinoamérica y España, hablará acerca de “lo que nadie cuenta sobre el rol de la producción ejecutiva”.

La misma enfatizará sobre cómo se construye la colaboración con actores y cineastas, así como las estrategias reales que convirtieron ideas en películas, series y grandes formatos.

El formato de la actividad será un espacio abierto para hacer preguntas, a modo de que las y los asistentes puedan sacarse todas sus dudas.

Para participar del encuentro, el público debe inscribirse a través de un formulario virtual.

Te puede interesar: “Agosto Poty”: Preparan miniserie sobre siniestro de Ycuá Bolaños

Cine

18 de agosto de 2025 11:16

“Agosto Poty”: Preparan miniserie sobre siniestro de Ycuá Bolaños

Foto 1 de 1

Andy Romero y Alicia Braga son parte de “Agosto Poty”. Foto: Gentileza

La miniserie “Agosto Poty” está inspirada en la tragedia del Ycuá Bolaños. La misma se encuentra en etapa de desarrollo y buscan financiación para completar el proyecto. El teaser está disponible en redes sociales.

  • 18 de agosto de 2025 11:16

El siniestro acontecido en el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, en el año 2004, que dejó como saldo alrededor de 400 muertes y conmovió a Paraguay es la premisa de “Agosto Poty”, una miniserie de ficción que pretende reflotar la historia desde el género del drama con toques de terror psicológico. 

Según mencionan desde la producción, la ficción “explora las complejidades humanas, legales y sociales que rodearon el siniestro, ofreciendo una mirada profunda y reflexiva”.   

El proyecto es creación de Ricardo Morínigo, quien además se encarga de la dirección. La producción es de Guarani Estudios, de Paraguay, en coproducción con La Carpincho Cine, productora de Argentina. La producción general es de Romina Alarcón, quien trabaja en conjunto con productoras asociadas como: Chaco Films, Ipac, Airadrone, MC Producciones, y Fractal VFX. 

El audiovisual cuenta ya con un teaser, grabado en el mes de julio de este año, con un equipo de aproximadamente 150 personas, entre talento técnico, elenco principal y extras, con el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A: Ycuá Bolaños, como una de las locaciones.

La producción del teaser tuvo apoyo de Pymes, el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la 2da. Compañía de Stma. Trinidad, Karakú Teatro y Juglar, así como el seguimiento de una parte de familiares, sobrevivientes y personas cercanas que atravesaron por tal situación.

La miniserie fue ganadora del Fondo de Codesarrollo Internacional de Series del Programa Ibermedia 2024, así como de Codesarrollo de Serie INAP/FONDEC 2023, y ha sido seleccionada en distintos mercados internacionales celebrados en 2023 como el FICER en Entre Ríos, Argentina, y el III Mercado Audiovisual Entre Fronteras. 

En lo que respecta al título, “Agosto Poty” (la flor de agosto), hace referencia a la hierba que florece durante dicho mes, aunque algo tóxica, en Paraguay se utiliza tradicionalmente como producto medicinal casero, pues según la creencia popular su uso nos prepara para la llegada de tiempos trágicos. 

Tras la publicación del avance, la miniserie se encuentra ahora en la búsqueda de financiación para concretar la producción a finales de 2026 y principios de 2027. 

Para entrar en contacto con la producción? obtener información y sumarse al proyecto, están habilitados los números telefónicos de Ricardo Morínigo (0992)465321 y de Jessica Beard +54 9 3704 32-6412. Así también, el correo electrónico [email protected] y la cuenta en Instagram: @agostopoty_ficcion.

Te puede interesar: “Viril”: La intimidad de Alfredo Quiroz al desnudo

Cine

17 de agosto de 2025 12:18

Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años

Foto 1 de 1

El actor británico, Terrence Stamp.

Londres, Reino Unido. El actor británico Terence Stamp, villano de “Superman” y protagonista de “Priscilla, reina del desierto”, falleció a los 87 años, anunció el domingo su familia, citada por medios de prensa.

  • 17 de agosto de 2025 12:18

AFP

“Deja tras de sí una obra extraordinaria, tanto como actor y como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años”, declaró la familia.

Desde “Teorema” de Pasolini hasta “La Guerra de las Galaxias” de George Lucas, el ícono de los años sesenta cautivó al público tanto del cine independiente como de Hollywood con su magnética presencia, rodando unas cincuenta películas a lo largo de su carrera, que abarcó diversos géneros.

De origen obrero, nacido el 22 de julio de 1938, tuvo su primera revelación con el papel de un joven y apuesto marinero ahorcado por matar a uno de sus compañeros de tripulación en “Billy Budd” (“La fragata infernal”), que le valió una nominación al Oscar y un Globo de Oro al Mejor Actor Revelación.

Se hizo un hueco por sus seductoras interpretaciones de villanos melancólicos, y ganó el Premio al Mejor Actor en Cannes en 1965 por su papel de psicópata en “El Coleccionista”, una retorcida historia de amor de William Wyler.

EL “ACTOR INGLÉS MÉS DECADENTE”

Su encuentro en 1967 con Federico Fellini, quien buscaba al “actor inglés más decadente” para su adaptación de “Historias extraordinarias”, fue transformador. El director italiano encontró a su “Toby Dammit”, un actor borracho seducido por el diablo disfrazado de niña.

Y Pasolini, quien lo eligió para el clásico de culto “Teorema” de 1969, lo veía como un “chico de naturaleza divina”. En ese film Stamp interpretó a un enigmático visitante que sedujo a toda una familia burguesa milanesa.

“Estaba tan identificado con los sesenta que cuando esa época terminó, me di por vencido”, declaró en una ocasión al diario francés Libération.

Pero poco después Stamp revivió su carrera con algunos de sus papeles más populares, incluyendo en “Superman II” de 1980, al archienemigo del “Hombre de acero”, el General Zod.

Le siguieron otros papeles, como el de Bernadette, una mujer transgénero en “Priscilla, reina del desierto” (1994), en la que Stamp continuó su exploración de la ambigüedad humana, esta vez con medias de rejilla.

Continuó desarrollando una carrera diversa, alternando entre producciones de gran presupuesto como “Star Wars” y películas independientes como “The Hit” (“La Venganza”) de Stephen Frears.

Leé también: Karol G actuará en el medio tiempo del partido de NFL en Sao Paulo

Hoy Hoy