13.6 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Bogotá y Buenos Aires

Más Noticias

Canal de noticias de Asuntos Legales

El segundo semestre empezó, para el fútbol sudamericano, como terminó el primero. Caos y desolación.

El pasado miércoles en Bogotá, un partido bastante mediocre entre el malísimo Millonarios y Unión Magdalena fue el escenario para una novedosa manifestación. Los desesperados hinchas del azul llenaron el campo de juego con zapatos, ignoro si los llevaron expresamente para tirarlos o espontáneamente decidieron tirar los que utilizaban, las fotos son hasta divertidas, miles de zapatos en la portería sur del Campín. Cero seguridad, cero logística.

Menos divertido fue el partido que, en Buenos Aires, no pudo terminar entre Independiente de Argentina y la Universidad de Chile en la que se pudieron ver escenas de terror, hinchas casi desnudos con las caras ensangrentadas, palos, peleas y un desafortunado hincha chileno que voló desde lo alto de una tribuna, desesperado, intentando escapar de una paliza que muy seguramente le darían en grupo los hinchas de independiente.

A finales del semestre pasado, en Chile murieron dos personas a la entrada de otro partido de la Copa Libertadores. Es aterrador ver que se están normalizando las conductas de estos indeseables que gracias a la pasividad de las autoridades o al poder que le han dado hacen lo que les da la gana.

Y acá empieza el sainete de siempre, para algunas cosas, el fútbol es empresa privada, para otras requiere del apoyo del estado y para otras ni fútbol ni estado aparecen. Como la canción de Celia Cruz, Tongo le dio a Borondongo.

Lo he escrito varias veces, acá se inventan leyes que solo sirven para cambiar el lenguaje. No se les puede decir barras bravas, no se si servirá presuntas barras bravas o barras presuntamente bravas. Barrismo social, barrismo deportivo o cualquier otra pendejada. Les cambian el nombre y las dejan seguir dañando el futbol. En Colombia el gran gobernante hasta sugirió que estos salvajes manejaran los clubes. ¡Horror!

Se meten a los campos de juego, utilizan bengalas y pólvora, prohibidas por el reglamento; no pagan la boleta y son los dueños de las tribunas como cualquier capo de película de la mafia.

Cuando, en Ibagué, un imbécil se metió a la cancha a pegarle a un jugador, el presidente del equipo local dijo que si solo uno de más de treinta mil personas se había portado mal, no había por que sancionar al organizador. Lo peor fue que el argumento funcionó.

Lo más preocupante es que ni las autoridades deportivas ni las estatales hacen nada, como ya lo dije, cada uno dice que es culpa del otro. En un concierto de la música de esos energúmenos se citaron para pelear y claro, una persona murió al huir de semejante locura.

Las leyes están, las sanciones deportivas son claras, desafortunadamente nadie hará nada hasta que algo realmente grave ocurra y, como siempre, se tomen medidas ejemplarizantes.

No veo solución intermedia, o sacar a los violentos del estadio o simplemente impedir la entrada de cualquier persona que no se identifique con esos revoltosos y que asuma la responsabilidad de estar en un lugar donde su seguridad es bastante precaria. A los seguidores que van a ver un partido de fútbol que no gritan, que no saltan y que no dicen estupideces con acento argentino no se les puede asegurar su seguridad y mucho menos su tranquilidad, simplemente no entran.

Más leyes, más sanciones y más comisiones no servirán para nada, en algún momento con un hecho doloroso empezarán a darse cuenta que le fútbol perdió por goleada contra las barras bravas, los dirigentes y los políticos irresponsables.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img