11.7 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Whitestack celebra nueve años impulsando la transformación digital de América Latina

Más Noticias

Comunicado de prensa

Con presencia en ocho países de Latinoamérica, tecnología desarrollada en la región y una cartera de soluciones basadas en software libre, Whitestack celebra su noveno aniversario como referente en el desarrollo de infraestructura digital para industrias críticas. Su portafolio de productos —que abarca plataformas como WhiteCloud, WhiteCruiser y WhiteSdn— ha permitido a grandes operadores de telecomunicaciones, con base en infraestructura de Cloud y Red altamente eficientes, desplegar servicios de alta disponibilidad, eficiencia energética y escalabilidad, adaptados a los desafíos de la nueva era digital.

Fundada por ex ejecutivos de Google y Cisco, Whitestack nació con una convicción clara: América Latina puede desarrollar tecnología de clase mundial para habilitar la transformación digital a gran escala. En estos nueve años, la empresa ha consolidado su liderazgo en el segmento de Telco Clouds, operando decenas de datacenters regionales con soluciones propias que cumplen con los más altos estándares de la industria.

“La infraestructura digital ya no es un lujo, es una condición habilitante para el desarrollo económico y la soberanía tecnológica. Nuestro compromiso ha sido, desde el primer día, construir capacidades locales que compitan al nivel de los grandes actores globales”, explicó José Miguel Guzmán, cofundador de Whitestack.

Actualmente, Whitestack trabaja con algunos de los operadores más importantes de la región, como Telefónica, Entel y Mundo Pacífico, y ha extendido su modelo a otros sectores estratégicos. En paralelo, continúa desarrollando capacidades técnicas en distintos centros regionales, apostando por el talento latinoamericano como eje de su crecimiento.

Ese compromiso con el desarrollo humano va más allá de lo técnico y se refleja también en su cultura organizacional: por segundo año consecutivo Whitestack fue rectificada como una empresa “Great Place to Work” en cuatro países de América Latina, un reconocimiento que confirma su compromiso con el bienestar de las personas que conforman la compañía. Según la medición, el 90% de los colaboradores declara sentirse feliz en su trabajo, un 88% destaca el clima organizacional y un 93% valora la cohesión y colaboración entre equipos. Estos resultados son reflejo de una cultura interna que promueve la confianza, la pertenencia y el crecimiento conjunto.

Contar con equipos comprometidos ha sido clave para sostener la capacidad innovadora de Whitestack, y también para proyectar su experiencia hacia nuevas áreas de impacto regional.

“El próximo paso es acelerar la adopción de clouds gubernamentales basadas en estándares abiertos, que garanticen el control de la información crítica del Estado, reduzcan la dependencia tecnológica y aseguren la continuidad de los servicios públicos”, agregó Guzmán. A su juicio, este será un factor decisivo en los próximos cinco años para construir una economía digital sólida y resiliente en América Latina.

En un contexto global marcado por la necesidad de reducir costos, proteger los datos y operar de forma sostenible, la propuesta de valor de las soluciones de Cloud y Red de Whitestack desde América Latina—basadas en tecnología abierta, eficiencia energética y control local— cobra una relevancia estratégica. A medida que más países repiensan su arquitectura digital, la compañía se proyecta como un actor clave para guiar ese camino desde el sur del mundo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img