10.9 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Más de 16 mil casos de gripe en lo que va del año en Salta

Más Noticias

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El sistema sanitario de Salta enfrenta un incremento de infecciones respiratorias en las últimas semanas. La doctora Paula Herrera, jefa del programa de Infecciones del Ministerio de Salud, informó en su diálogo con Radio Salta, que hasta el momento se contabilizaron 16.000 casos de enfermedad tipo influenza en lo que va del 2025.

Además, confirmó que en los últimos días se detectaron cuatro casos de Covid. Todos presentaron síntomas leves y no requirieron internación, lo que la funcionaria atribuyó a que los pacientes estaban vacunados.

“Estamos dentro de lo esperado para esta época del año, aunque se nota un rebrote típico de estas fechas y que suele aumentar aún más cuando se acerca el Milagro”, explicó la especialista.

Síntomas y grupos más afectados

Los cuadros gripales actuales suelen comenzar de manera abrupta, con fuerte decaimiento, congestión nasal y cansancio extremo, aunque en muchos casos no aparece fiebre.

Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60, por su mayor riesgo de complicaciones.

Alergias, asma y viento Zonda: un combo que confunde

Herrera advirtió que, además del aumento de los virus respiratorios, el clima propio de agosto en Salta genera más consultas por crisis asmáticas, rinitis alérgica y bronquitis reactiva.

“La sequedad del ambiente, el viento Zonda y la tierra favorecen la aparición de síntomas respiratorios en personas alérgicas o hiperreactivas. Muchas veces se confunden con gripe, cuando en realidad se trata de cuadros alérgicos o crisis de asma”, señaló.

La importancia de la vacunación

La funcionaria destacó que tanto la vacuna antigripal como la de Covid permiten que las infecciones se manifiesten de forma más leve. “Gracias a la inmunización, los cuadros suelen resolverse rápido, con molestias como dolor de garganta o congestión, pero sin complicaciones graves”, indicó.

Finalmente, recomendó a la población mantener medidas básicas de prevención como ventilar los ambientes, higienizarse las manos y evitar la concurrencia a lugares cerrados en caso de presentar síntomas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img