18.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

El presidente de Suizo Argentina se entregó en la Justicia: lo investigan por presuntas coimas en Discapacidad

Más Noticias

Jonathan Kovalivker, el presidente de la farmacéutica Suizo Argentina investigado por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se presentó hoy en los tribunales federales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular a la Justicia. La presentación se realizó junto a su abogado, Martín Magram, luego de que escapara de la Justicia el viernes pasado.

Así lo informó el medio La Nación. La causa que investiga un presunto esquema de sobornos se inició hace cinco días, y el primer objetivo de los investigadores es reunir la mayor cantidad de pruebas posibles.

En esa misma línea, el juez federal Sebastián Casanello solicitó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, así como de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker. El pedido fue enviado al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para evitar que se pierdan elementos que puedan ser de utilidad para la causa.

Esta medida se suma a los allanamientos que se realizaron en los domicilios de los sospechosos y a la incautación de teléfonos celulares y computadoras de la ANDIS.

Un escape frustrado: el vínculo de Jonathan Kovalivker en las presuntas coimas en Discapacidad


El pasado viernes, Emmanuel Kovalivker fue interceptado por la policía cuando intentaba abandonar Nordelta con un vehículo en el que se encontraron $266.000 y $7.000.000 en efectivo.

Su hermano, Jonathan, logró escapar ese mismo día, y según las investigaciones, antes de irse vació la caja fuerte de su dormitorio. Pese a que se logró su presentación en la Justicia, la investigación continúa su curso para recopilar toda la evidencia posible.

Hasta el momento, ninguno de los investigados ha sido detenido, ya que el objetivo principal de los investigadores es asegurar que no se pierdan pruebas clave para el caso.


La empresa, que acumula adjudicaciones millonarias con distintos ministerios, es señalada por especialistas como un ejemplo de cómo los intermediarios encarecen la salud pública. “Cuando existe un intermediario, se multiplica el costo y se abre la puerta a un terreno exquisito para los corruptos que lucran con los enfermos”, remarcaron.

El caso más reciente se remonta a 2022, cuando el Ministerio de Salud de la Nación adjudicó a la firma una licitación por $146.697.456 para la compra de medicamentos oncológicos, un 13% más de lo que el propio Estado había presupuestado.

Según pudo saber Noticias Argentinasel contrato, enmarcado en la Licitación Pública 80/12-0018-LPU22 del Proyecto PROTEGER financiado por el Banco Mundial (BIRF 8508-AR), tuvo como destino la compra de Opdivo [nivolumab], un costoso anticuerpo monoclonal del laboratorio norteamericano Bristol Myers Squibb, para el Banco de Drogas Especiales.

Suizo Argentina, en representación de Bristol Myers Squibb, fue la única adjudicataria. La otra oferente, DNM Farma, quedó afuera por no presentar la autorización del fabricante. La intermediación, sin embargo, encareció el proceso. “Cuando existe un intermediario, se multiplica el costo y se abre la puerta a un terreno exquisito para los corruptos que lucran con los enfermos”, denuncian voces del sector.

El historial de la empresa es largo. Bajo la órbita de Patricia Bullrich, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal acumuló 18 compras millonarias a esta droguería.

Con presuntos vínculos con el clan Menem, Suizo Argentina se ha convertido en proveedor habitual no solo de Salud, sino también de los ministerios de Seguridad y Defensa.

Qué dijeron los Menem sobre las presuntas coimas en Discapacidad


El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó esta mañana que las denuncias por presuntas coimas en el Gobierno son “una monumental operación”, que se instala “a dos semanas de las elecciones” bonaerenses, y enfatizó: “Pongo las manos en el fuego tanto por Lule (Menem) como por Karina (Milei)«.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

En diálogo con A24, el diputado habló sobre las próximas elecciones: “Probablemente jubilemos a una parte de la política y eso genera muchísimas tensiones y una monumental operación que quieren instalar”.

El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, también rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. El funcionario calificó el escándalo como una «burda operación política del kirchnerismo».

Señalado en los audios como una pieza clave del presunto esquema de corrupción, negó punto por punto su participación en cualquier tipo de irregularidad y defendió la integridad del Gobierno.

«Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal», aseguró.

*Con información de Agencia Noticias Argentinas

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img