10.9 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

El festival que emociona a la Patagonia llega a Trelew con música, curanto y niños cantando

Más Noticias

Yoel Hernández

Yoel Hernández lanza nuevo tema y prepara un festival inolvidable en Trelew con curanto y artistas invitados.

“Aunque me esfuerce, no creo que me salga otra canción como Banderita”, confesó Yoel Hernández. Y no lo dice con nostalgia, sino como quien sabe que su historia recién empieza. Su voz, arraigada en la Patagonia, cruzó las fronteras de la provincia y del país, llegó a las escuelas, a los escenarios de España y Chile, y ahora vuelve al corazón del sur con un proyecto que lo ilusiona de verdad: el Festival Mi Lugar.

El 19 de octubre, Trelew será sede de una nueva edición del evento que nació en El Hoyo y que se propone recorrer distintas ciudades, acercando música y alegría a quienes no siempre pueden viajar. Pero esta vez la propuesta es todavía más ambiciosa: durante el Día de la Madre y en la antesala del cumpleaños de la ciudad, Joel quiere reunir a la mayor cantidad de niños y niñas cantando juntos Banderita.

Durante el día, los más chicos serán protagonistas, con artistas infantiles como Filito Show, shows de bandas locales y sorpresas que aún no se revelan. A la noche, el escenario se llenará de sonidos folklóricos, chamamé y pop patagónico, con Sharon y Los Camperos del Chamamé, Yovan Montoya, Cara Fea, y claro, Yoel Hernández, que ya tiene nuevo material para presentar.

OTRAS NOTICIAS


“Nos metimos al estudio con mis hermanos y amigos. Hicimos más de 20 canciones y todos coincidimos en cuál debía salir primero: Aunque pase el tiempo,” contó Yoel sobre el flamante tema disponible en YouTube. Pegadiza, emotiva y con raíces latinas, la canción marca un giro sonoro sin perder la esencia.

El evento también tendrá un condimento especial: más de 40 corderos al curanto, preparados por el padre de Yoel, el curantero de Colonia Cushamen. “En El Hoyo nos quedamos cortos, esta vez vamos con todo”, anticipó entre risas por #LA17.

Como en su edición anterior, el festival tendrá un fuerte objetivo solidario. Todo lo recaudado será destinado a los comedores Carita Feliz, Rinconcito Feliz, El Mesón y Comedor del Corazón. La meta es lograr la colecta más grande que haya tenido la provincia.

OTRAS NOTICIAS


Queremos que este festival sea una plataforma para los artistas del sur. Que algún día todos quieran venir al sur a tocar. Que más chicos como Sharon puedan llegar a ser número uno en Spotify. Que la Patagonia deje de ser vista como un rincón lejano y pase a ser el epicentro del talento”, aseguró Yoel.

Las entradas ya están a la venta y, según sus organizadores, la demanda viene fuerte. La capacidad del espacio es limitada, por lo que recomiendan comprar con anticipación. Y no es solo por el lugar: lo que se vive en Mi Lugar no se repite.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img