19.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

El ajuste golpea al fuego: menos fondos y más riesgo en la Patagonia

Más Noticias

ince los alerces

Preocupan los posibles incendios forestales.

La Patagonia se prepara para un verano cargado de incertidumbre. El Gobierno nacional redujo las partidas destinadas a prevenir y combatir incendios forestales, lo que genera alarma en comunidades que todavía sienten las consecuencias del fuego en el Valle Magdalena.

Los números son claros. Parques Nacionales registra una caída real del 40,1% de su presupuesto y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego funciona con apenas dos tercios de los fondos ejecutados en 2023. El contraste es fuerte: durante 2024 se registró la mayor cantidad de focos en ocho años.

“Mientras se recortan sus fondos, se flexibilizan los contratos laborales de brigadistas, profesionales y el personal administrativo. Alcanzan apenas un mes de duración, lo que impide una planificación seria”, advirtió la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Neuquén aparece en el centro de la escena, con cuatro parques de enorme extensión: Lanín, Laguna Blanca, Los Arrayanes y Nahuel Huapi. El desfinanciamiento golpea en un territorio donde las condiciones meteorológicas extremas favorecen la propagación del fuego.


OTRAS NOTICIAS


El incendio del Valle Magdalena en enero dejó una lección dolorosa. Más de 12.000 hectáreas quedaron comprometidas y se necesitaron más de mil personas y 17 medios aéreos para contenerlo durante semanas. La provincia debió pedir ayuda urgente a Nación.

La experiencia mostró cómo el viento, la sequía y la topografía complicaron cualquier tarea de control. La recuperación llevará décadas y expone lo vulnerable que queda el ecosistema ante la falta de inversión en prevención.

Un dato ilustra el rumbo fiscal: la Subsecretaría de Ambiente de la Nación sufrió una caída real del 68,9% en su presupuesto respecto a 2023. En paralelo, las políticas ambientales, sociales y de derechos humanos quedaron sujetas a una lógica de recortes y subejecución.

“El ajuste fiscal se mantiene como eje central. La estrategia de superávit redefine el rol del Estado, que pasa de garante de derechos a mero administrador de restricciones”, señala el Informe Ambiental de Presupuesto.

El escenario internacional tampoco ayuda. Los incendios que castigan a Europa en este verano boreal son un aviso de lo que puede pasar en Argentina, donde se esperan olas de calor extremo y sequía prolongada.


OTRAS NOTICIAS


En las comunidades del sur, la preocupación es tangible. Vecinos, brigadistas y organizaciones ambientales coinciden en que, sin recursos suficientes, el verano se transforma en una ruleta peligrosa.

Los brigadistas, que sostienen gran parte de la tarea en terreno, alertan que las condiciones laborales limitan cualquier proyección de largo plazo. “Nos renuevan contratos mes a mes, no hay estabilidad y eso impacta en la capacidad operativa”, remarcan desde distintos parques.

El impacto social también es fuerte. Cada incendio obliga a evacuar familias, cortar rutas y desplazar recursos de salud y seguridad. En la Patagonia, donde los pueblos dependen del turismo, la imagen de montañas cubiertas de humo deja marcas económicas inmediatas.

Los intendentes de las localidades más expuestas no esconden la preocupación. En la cordillera neuquina y rionegrina se multiplican los reclamos por más equipamiento, brigadas permanentes y un plan de prevención sostenido, que hoy parece cada vez más lejano.

Los especialistas en clima advierten que las proyecciones para los próximos meses son alarmantes. Sequía prolongada, altas temperaturas y fuertes vientos configuran el escenario perfecto para que un foco se expanda en minutos.


OTRAS NOTICIAS


El recuerdo de Valle Magdalena funciona como advertencia. El fuego, cuando encuentra terreno fértil y ausencia de medios, avanza sin piedad. Y el riesgo de repetir esa historia en los próximos meses ya está sobre la mesa.

La pregunta que sobrevuela es quién responderá en el momento crítico. Con un Estado que recorta su presencia y provincias que hacen malabares con presupuestos limitados, la Patagonia vuelve a quedar en la primera línea de una amenaza que crece con cada verano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img