México quiere internacionalizar el Tren Maya. Además de los diferentes estados mexicanos que conforman la Península del Yucatán, el Gobierno de México quiere que ahora también conecte con Guatemala y Belice. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha destacado que, ahora que ya ha sido usado por más de 1,5 millones de pasajeros, la red ferroviaria se expandirá a sus vecinos del sur como parte de una estrategia para impulsar el crecimiento económico.
Así lo han acordado en una reunión la propia Sheinbaum y los mandatarios de Guatemala, Bernardo Arévalo, y Belice, Johnny Briceño. El objetivo de dicho encuentro, celebrado en Campeche, era precisamente abordar proyectos de desarrollo regional y cooperación bilateral.
El presidente guatemalteco ha respaldado la iniciativa al subrayar que el tren no atravesará reservas naturales y que se llevarán a cabo estudios de impacto ambiental para garantizar su viabilidad. Según Arévalo, el proyecto ferroviario podría integrarse a un modelo de desarrollo sostenible que, lejos de poner en riesgo, fortalezca la protección del patrimonio natural y cultural de la región.
Por su parte, Sheinbaum ha recordado que el Tren Maya nació con el objetivo de reducir desigualdades históricas entre el norte industrializado y el sur marginado de México. Asimismo, ha enfatizado que la obra no solo busca potenciar el turismo en estados como Quintana Roo, Chiapas y Yucatán, sino también generar beneficios comunitarios a través de infraestructura social y proyectos locales.
Más tarde, Sheinbaum, Arévalo y Briceño también han firmado en la zona arqueológica de Calakmul un acuerdo que calificaron de “histórico”: la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, una iniciativa trinacional para preservar 5,7 millones de hectáreas de selva. El pacto contempla también proyectos de regeneración de suelos, reforestación y autosuficiencia alimentaria.
“Caminamos hombro con hombro para lograr una región que sea ejemplo de justicia social y cuidado ambiental”, ha afirmado la presidenta mexicana, quien subrayó que es la primera vez que los tres países firman un acuerdo de cooperación de tal magnitud. Con este compromiso, ha asegurado, nace una región “más conectada” y con una visión común de futuro.
Suscríbete a nuestra newsletter
Recibe nuestros artículos en tu bandeja de entrada