19.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

El picudo rojo sigue campante…

Más Noticias

Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

Alejandro Nelson Bertocchi | Montevideo
@|Según se señala en fuentes profesionales ligadas a recientes estudios efectuados por ingenieros agrónomos con contactos internacionales, todo el parque nacional de nuestras palmeras se hallarían bajo la letal amenaza del invasor picudo rojo; un aguerrido insecto al cual la inoperancia de estatales y particulares han dejado crecer en una forma tal que inclusive estaría ya poniendo bajo ataque, nada más ni nada menos, que nuestros palmares de Rocha.

Y no sorprende la falta de visión prospectiva del gobierno nacional que sí decide quemar 32 millones de dólares en la discutida compra de una estancia, cuando con mucho menos capital se podría intentar combatir esta plaga con positiva eficacia pues ella, a la vista de todos, sigue invariable afectando cientos de ejemplares y está en camino de destruir algo muy entrañable como lo son las centenarias palmeras rochenses que han sido espectadoras de lo mejor de la historia de estos territorios.

Se sostiene que es muy caro su tratamiento cuando ni siquiera se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el Estado baje los impuestos que gravan la importación de los elementos químicos que hacen a las medidas de ataque sobre el insecto y que asimismo se observe que desde las Intendencias y el Ministerio de Medio Ambiente exista un mínimo de preocupación al efecto.

Al contrario, hoy somos espectadores pasivos de los dañinos efectos de esta plaga que también subsiste en otros rincones del globo. Recientemente Ecos publicó una carta del Dr. Enrique Sayagués sobre este tema, informando cómo en el sur de África se logró notorios avances en el combate al insecto invasor simplemente prendiendo fuego a cada ejemplar afectado, creando así una suerte de cortafuegos que impida la proliferación a distancia de este bichito.

En definitiva, resalta la apatía general ante esta ingrata situación que es mucho más marcada desde la dirección del Estado, que parece lejano a esta cruel realidad, cosa que se halla a la vista diariamente, frente al doloroso espectáculo de la muerte de nuestras plantas más representativas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img