18 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Mate uruguayo: mitos, verdades y curiosidades sobre la infusión que nos acompaña cada día

Más Noticias

yerba mate
Yerba mate

Estefania Leal/Archivo El Pais

Tener el termo y mate bajo el brazo es casi parte de la identidad de los uruguayos. Esta pareja inseparable es más que un simple recipiente y una infusión: es compañera de conversaciones profundas, extensas horas de trabajo o estudio y también es un agente socializador.

En Uruguay se consumen aproximadamente 10 kilogramos de yerba mate por persona al año, lo que nos posiciona como su principal consumidor mundial.

Esta tradición arraigada no solo implica la preparación meticulosa, que se ajusta a las preferencias individuales, sino que también está envuelta en una serie de mitos y datos curiosos que podrían pasar desapercibidos si no se les presta atención.

Si observamos detenidamente, inhalamos su aroma y sentimos su textura, podremos darnos cuenta de que el mate es una experiencia sensorial completa, diseñada para ser disfrutada con los cinco sentidos.

A continuación, algunos mitos y verdades sobre el mate que quizá no conozcas.

1. El mate es un potente antioxidante: Sí

Por un lado muchas personas creen que el mate es solo agua caliente, eso no solo es un pensamiento básico, sino que bastante vintage.

Varios estudios han demostrado que aporta vitaminas B1, B2, más de 10 tipos de aminoácidos, sodio, potasio entre otros. A su vez, de las versiones con hierbas, la yerba mate es la que tiene mayor poder antioxidante. Supera el jugo de naranja, al té verde y al té negro. Al referirnos al mate, deberíamos hablar más de un alimento que de una simple bebida.

2. Es un desayuno: No

A veces creemos que desayunar es tomar un café o unos mates, pero no.

Lo ideal es realizar un desayuno que incluya al menos lácteos, cereales, frutas y grasas, (con las debidas salvedades en el caso de los veganos).

Puede incluirse como un bonus en el desayuno o dejarlo para después como consumo entre horas. Un error muy común es no merendar y solo tomar mate en el correr de la tarde, llegando con más apetito a la hora de la cena, por estar largas horas sin comer.

3. Ayuda a adelgazar: No

Podemos caer en esta confusión porque el mate sí es diurético, pero no adelgazante. Es un error pensar que orinar más es sinónimo de adelgazar, incluso es útil para incluirlo como infusión que forme parte del desayuno o la merienda, o entre horas de comidas, pero teniendo especial cuidado al “picoteo” que podemos caer con el consumo de mate.

Muchas veces tomamos solo mate, pero otras solemos hacerlo con bizcochitos, galletitas (alimentos ricos en grasa y azúcar).

Y no está demás aclarar que para que no sume calorías, se recomienda consumirlo amargo sin agregado de azúcar.

yerba mate
Yerba mate

Estefania Leal/Archivo El Pais

4. El mate desvela: No

Durante años se habló que la mateína era similar a la cafeína, pero luego de estudiar la composición del mate, se demostró que no existe tal sustancia, lo que hay en el mate es cafeína. Pero ¿cómo no nos desvela el mate si tiene cafeína? Aunque el mate también tiene cafeína, afecta el tejido muscular y no tanto al sistema nervioso central, como sucede con el café. Los componentes del mate poseen efecto relajante en los tejidos musculares lisos y efectos estimulantes miocárdicos. Sí nos ayuda a mantener la concentración pero no produce ansiedad, ni adicción, ni impide conciliar el sueño pero también destacar que la cantidad de cafeína del café duplica la del mate.

5. Ayuda a hidratarnos: Sí y No

Creemos que sirve para alcanzar los famosos dos litros de agua que tenemos que tomar al día, pero como dije antes el mate tiene un efecto diurético. Esto significa que favorece la eliminación de líquidos.

El agua caliente del mate nunca puede sustituir al agua pura, que cumple con objetivos específicos, como la función metabólica, ingresando en diferentes órganos, células y tejidos como son el riñón, intestino, piel y mucosas. Te aconsejo que el mate no sea tu única fuente de hidratación y sumes agua en otras presentaciones (natural o saborizadas caseras)

6. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal: Sí

No solamente por el efecto diurético activa la función renal, sino que la ingesta de mate, al sumar compuestos como los antioxidantes y agua, ayuda a la formación de materia siendo recomendado su consumo en casos de estreñimiento.

7. Es fundamental la temperatura del agua: Sí

La temperatura del agua es un dato fundamental a la hora del mate, por varias razones. Si el agua es hervida tendremos una infusión más pesada y se perderán las características de la yerba (esto se debe a que al hervir el agua pierde oxígeno). Un error es agregarle agua fría porque esto no le devolverá el oxígeno. Lo ideal es que la temperatura del agua ronde entre 75 y 80 grados.

Por otra parte, las elevadas temperaturas del agua no solo son peligrosas para las mucosas de la garganta, esófago y estómago, suelen ser causantes de gastritis por la irritación de la misma. Además el mate aumenta la secreción gástrica por la presencia de cafeína: así como aumentan el riesgo de desarrollo de cánceres a nivel de la zona. (Esto lo aclara incluso la OMS, no es la yerba mate, sino es la temperatura del agua el factor de riesgo).

Mate.jpg

Foto: Unsplash.

A modo de cierre quiero compartirles algo que escucho muchas veces en consulta y es que el mate “nos levanta”. Algunos estudios ya vinculan el consumo de mate y el aumento de producción de serotonina en el cerebro, la famosa hormona de la felicidad, esto generaría un equilibrio hormonal y el mate sería un aliado natural contra el decaimiento anímico. Pero todo está por verse, la yerba mate genera curiosidad no solo en el mundo cuando aparece un uruguayo con termo y mate bajo el brazo, también genera intriga a nivel de los científicos.

¿Y ustedes cómo toman mate? ¡Buen provecho!

Pueden enseñarte, darte un libro y hasta armarte un video con tutorial. Sin embargo, a la hora de empezar a tomar mate, nada sustituirá a la práctica.

El proceso comienza con la elección de la calabaza (el tamaño es clave para que no sea demasiado pequeño y “se lave” muy rápido o muy grande) . La forma también importa: hay mates “galletas” o mates imperiales (buen tamaño).

Tras la elección -si es que optás por uno tradicional porque ahora los hay de cerámica, silicona y ainda mais- el curado será clave. De este paso dependerá un resultado final que sea bueno y asegura que tendremos “un envase” que absorba el sabor de la yerba elegida. Lo primero es limpiarlo y pasarle por su interior grasa o aceite para sellar los poros de la calabaza. Lo siguiente es llenar el recipiente con yerba húmeda. Luego se cubre toda la yerba con agua caliente y dejar reposar entre 12 y 14 horas. El procedimiento dos o tres veces y al final se enjuaga con agua caliente. Y puede empezar a utilizarse, el tiempo de uso continuará el curado.

Para prepararlo, se coloca yerba (3/4 de su capacidad), se inclina y se genera una montañita de un lado del mate. A su lado opuesto, se coloca agua tibia “para hinchar la yerba”. Tras unos 5 minutos de hidratación, se introduce la bombilla sobre la yerba humedecida. A la hora de colocarla, tapala con el dedo pulgar para que la bombilla no se tape. Ya tenés tu mate listo y podés empezar a cebar, colocando el agua caliente sobre la yerba alrededor de la bombilla, evitando que toque la montañita seca.

Tip: Cuando notes que el sabor disminuye, cambiá la posición de la bombilla, de manera que quede en otra zona del mate. Volvé a cebar y sentirás el sabor de la infusión más uruguaya de todas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img