19.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

El futuro de América Latina pasa por Buenos Aires

Más Noticias

Si Milei tiene éxito en Argentina, tal como apuntan los primeros datos económicos, su modelo puede llegar a ser un referente continental y un ejemplo a imitar. 

El fracaso de los experimentos populistas de izquierda en el continente, tal como lo revelan las tragedias de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Chile, Perú y Cuba, por poner solamente los ejemplos más gráficos, está desarmando ideológicamente a la izquierda, que ya no tiene argumentos para sustentar sus fracasadas políticas, y está provocando una auténtica revolución cultural, en el sentido de que se están cuestionado muchos principios que se han mostrado como absolutamente fallidos, como la fe ciega en que el Estado puede solucionarlo todo. 

En este contexto, y ya con un casi irreversible giro a la derecha en todo el continente, vistos los resultados de las últimas elecciones en Panamá, Bolivia, Ecuador, Argentina y El Salvador, la aparición de la figura de Javier Milei con un discurso absolutamente rompedor, radical en materia económica y con un programa de corte ultraliberal, con sus llamados a emplear la motosierra  y hacer grandes ajustes en el sector público, ha sido un revulsivo que generado un auténtico tsunami en el panorama político continental. 

A Milei se le ama, como lo demuestra el presidente norteamericano Donald Trumpo en su tratamiento preferencial al presidente argentino, o se le odia, como lo hacen el brasileño Luiz Inácio Lula o el dictador Nicolás Maduro, pero su figura no deja indiferente a nadie. Además, a Milei le da exactamente igual lo que piensen de él porque no es un hombre de relaciones públicas ni de hacer concesiones a sus oponentes. “Al zurdo -persona de izquierda en el argot argentino- de mierda no le podés dar ni un milímetro”, dice Milei de sus oponentes de izquierda sin ningún tacto diplomático ni buscar  ganar amigos. Milei es Milei en estado puro, lo coges o lo dejas, y punto. 

Desde diciembre de 2023, en que Milei llegó al poder en la Argentina, la economía ha respondido positivamente a la terapia, mejor dicho al electroshock al que ha sometido a ese paciente que era un país consumido en la inflación, la pobreza, el nulo crecimiento económico, la corrupción y el despilfarro de los bienes públicos en ayudas, subvenciones e innecesarios gastos en instituciones inútiles. 

¿Qué ha hecho Milei para tener éxito? 

El periódico argentino Infobae, haciéndose eco de varias informaciones de prestigiosos medios internacionales, así resumía los resultados logrados por Milei en sus ya casi dos años de gobierno: ”La economía de Argentina ha salido de la recesión, el PIB crece con fuerza, la pobreza cae rápido, los salarios reales aumentan y la inflación está en plena moderación. Poco a poco, bancos como JP Morgan, BBVA o Commerzbank (también el prestigioso semanario The Economist) han comenzado a admitir que las políticas liberales de Milei están funcionando pese a la todavía muy frágil situación de las finanzas argentinas”.

Milei ha bajado los impuestos, ha incentivado la creación de empresas y ha reducido el tamaño del Estado, eliminando numerosos subsidios y ayudas sociales parasitarias para tratar de crear un auténtico mercado libre, abierto y menos regulador. Miliei pretende crear una dinámica que permita el desenvolvimiento de la economía sin obstáculos, ya que antes de su llegada al poder la misma era incapaz de generar prosperidad, bienestar y riqueza a los argentinos. ¿Y cómo lo ha hecho? En apenas 20 meses, el Gobierno ha despedido a más de 50.000 trabajadores públicos, cerrado o fusionado más de 100 organismos estatales, paralizado obras públicas, recortado subsidios a la energía y el transporte, e incluso ha devuelto el presupuesto nacional al superávit. 

Si todos estos cambios redundan en un modelo económico argentino capaz de ser un polo de crecimiento económico continuado, un mercado receptor de inversiones y, en definitiva, un país creíble capaz de lograr la confianza tanto entre sus ciudadanos como en el exterior, Milei habrá tenido éxito y su forma de hacer política estará a salvo. En este camino, la reducción de la pobreza, con una tasa de más de un 30% de la población argentina que es pobre, jugará un papel fundamental para que el éxito sea completo. 

Milei está siendo escrutado ahora mismo por todo el continente. Si su modelo funciona,  serán muchos los que mirarán hacia las recetas que ahora aplica Milei en Argentina. Naciones absolutamente fallidas y sin esperanza, como Venezuela, Colombia, Honduras, Perú y Guatemala, pondrán su atención en la nueva Argentina que emerge de sus cenizas con fuerza. Incluso Chile, con una izquierda desacreditada y en caída libre, podría mirarse en el espejo argentino y cambiar de rumbo. En Buenos Aires no solamente está en juego la suerte de Argentina, sino quizá la de todo un continente cansado de esperar en la cola de la historia. Y Milei, sin ser consciente de su misión histórica, puede ser el faro que alumbre en esta noche tan oscura antes de llegar a buen puerto. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img