Foto 1 de 1

Arsenio Zárate, ministro de la SEN.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que la institución se encuentra desplegando un operativo logístico en Itapúa, en apoyo a la organización del Rally Mundial 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto con epicentro en Encarnación.

  • 26 de agosto de 2025 07:59

Zárate explicó que, aunque se trata de una actividad fuera de la agenda habitual de la SEN, el operativo se realiza con recursos ordinarios. “La asistencia principal que brindamos es logística, transporte, acompañamiento del personal y medios de apoyo a la organización, porque este evento es una vidriera muy importante para nuestro país”, señaló en entrevista con GEN.

Actualmente, la SEN tiene 40 funcionarios en la zona, de los cuales 20 trabajan directamente con la organización y otros 20 están en preposicionamiento para dar respuesta inmediata en caso de emergencias. El esfuerzo principal se concentra en Encarnación.

Entre los servicios previstos, Zárate adelantó que se instalará un hospital de campaña en el estadio donde funcionará el parque cerrado, a pedido de la organización. “La idea es que pueda servir como un medio de apoyo en caso de situaciones de urgencia durante las jornadas del rally”, puntualizó.

Por otro lado, el ministro también informó sobre el funcionamiento de los albergues transitorios administrados por la SEN. Hasta la fecha, unas 1.600 personas ya pasaron por el albergue: 1.300 hombres y 300 mujeres. El centro ubicado en la Costanera seguirá habilitado hasta la primera quincena de septiembre, tras lo cual será desmontado.

Con relación a su ubicación definitiva, la SEN ya solicitó al municipio capitalino un predio en usufructo por 30 años en la zona de la Costanera, cerca del puente Héroes del Chaco. “Queremos aprovechar un espacio que hoy se usa como vertedero y darle un mejor destino, con un albergue estable y digno”, explicó Zárate.

Este año, además del albergue en la capital, la SEN habilitó espacios de asistencia temporal en San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso, Caacupé, Paraguarí, Amambay, Concepción y Encarnación. En esta última ciudad, el albergue ya fue levantado debido a la baja demanda, según confirmó el ministro.

Potestad para decretar 3 feriados: en Diputados no tratan proyecto

Foto 1 de 1

La sesión ordinaria no incluye el proyecto en el orden del día Foto: HCD.

Hace cuestión de un mes, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que crea un nuevo feriado el 20 de junio y da la potestad al Ejecutivo para decretar otros tres adicionales. La propuesta nunca fue tratada en Diputados y tampoco está incluida en la sesión de hoy.

  • 26 de agosto de 2025 09:21

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, marcada para esta mañana, contiene 14 puntos en el orden del día, pero no incluye el proyecto remitido por el Ejecutivo sobre los feriados.

Lo último al respecto en esta instancia legislativa proviene de la Comisión de Asuntos Constitucionales que se reunió la semana pasada y emitió dictamen a favor de la ley que establece un nuevo feriado nacional el 20 de junio, pero aconsejó eliminar la potestad del Ejecutivo de decretar tres feriados adicionales al año.

Es noticia: Lo que dijo Peña sobre las celdas vip de Emboscada

Los integrantes estuvieron de acuerdo en decretar el 20 de junio como feriado de la jura de la Constitución Nacional. Sin embargo, hubo diferencias en relación al artículo 4°, que regula los feriados adicionales.

En tal sentido aconsejan al pleno eliminar la facultad del Poder Ejecutivo de decretar tres feriados adicionales al año. Como se sabe, los dictámenes no son vinculantes, es decir, se limitan a una mera recomendación.

El proyecto original, con el feriado fijo y los tres adicionales a definir, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores a finales de julio.

Lea también: Anuncian un día frío, pero soleado

ASU 2025 generó USD 23 millones al sector turístico y 10 mil extranjeros visitantes

Foto 1 de 1

ASU2025 reunió a miles de atletas y turistas en Asunción y Encarnación. Foto: Mariana Díaz/Nación Media.

Estiman que los Juegos Panamericanos Junior 2025 tuvieron un impacto económico de 23 millones de dólares en el turismo, gracias a unos 10.272 extranjeros que llegaron al país para el evento.

  • 26 de agosto de 2025 08:41

Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, celebrados del 9 al 23 de agosto, tuvieron un impacto económico importante sector turístico, gracias a la llegada de visitantes internacionales y el intenso movimiento de servicios transversales.

Ángel Bogado, director general de Gabinete de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) indicó que los 23 millones de dólares que estiman son solamente en el sector turístico, pero que el impacto económico general del evento que estaría rondando los 300 millones de dólares.

Este monto se debe a los más de 10 mil visitantes extranjeros vinculados directamente al evento. Entre ellos se encontraban atletas, entrenadores, jueces, autoridades, prensa, personal técnico, voluntarios y acompañantes.

“Por la cantidad de extranjeros que hemos tenido, hablamos de más de diez mil personas, esa es la cifra proveída por Migraciones, 40 nacionalidades presentes. Fue toda una fiesta del deporte y del turismo”, expresó Bogado a la radio 650 AM.

Durante la competencia, la ocupación hotelera superó el 80% en Asunción y Gran Asunción, especialmente en zonas cercanas a las sedes deportivas.

Con el Mundial de Rally que tiene como sede también nuestro país, indicó que el impacto económico será aún mayor en el turismo.

“Agosto va a ser un gran mes para el turismo país, también a nivel interno. Recordemos que esto no solo moviliza a extranjeros que llegan al país; sino a connacionales que se movilizan de un destino a otro para presentar estos grandes eventos”, agregó.

Ministro sabía de celdas vip y dice que eran parte de una investigación

Foto 1 de 1

El hallazgo se dio en la cárcel de Emboscada.

El hallazgo de las celdas con lujos y privilegios en Emboscada no constituye una novedad para el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, quien asegura que se estaba realizando un trabajo de inteligencia para llegar a las personas detrás del esquema.

  • 26 de agosto de 2025 08:19

La existencia de un pabellón equipado con aire acondicionado, televisores, conexión a internet Starlink, salas y otros espacios confortables, salió a la luz a partir de la constitución de cuatro juezas, quienes realizaron la visita penitenciaria como actores externos de control para la posterior comunicación a las autoridades de justicia.

Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia ya tenían conocimiento de las características de estas celdas, pues, estaba en curso una investigación para dar con los responsables de este tipo de prácticas.

Nota relacionada: Lo que dijo Peña sobre las celdas vip de Emboscada

“¿Por qué las juezas no estaban informadas? Porque era un trabajo con otros ministerios, porque se estaba trabajando con algunos de los perfiles, a eso hago alusión cuando toma estado público todo el trabajo”, comentó el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, en una entrevista con Abc Tv.

El secretario de Estado dijo que la visita de las juezas les tomó por sorpresa y que por ello no les comunicaron que había una investigación en curso.

Por su parte, las juezas señalaron que no están obligadas a comunicar este tipo de procedimientos, ya que el efecto sorpresa es precisamente lo que caracteriza a estos controles, a fin de tener un diagnóstico real de la situación, sin arreglos previos.

Noticia vinculada: Ocupantes de las celdas vip, trasladados a otro módulo

Hoy Hoy