12.6 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Nora Iniesta expone ‘365, año calendario’ a 41 años de su primera muestra

Más Noticias

Nora Iniesta exhibe la galería Alejandro Bustillo, en el edificio central del Banco Nación, 365, año calendario, una serie de obras que hablan del tiempo y que 41 años después de su primera exposición se resignifican ante la mirada de nuevos curadores.

Iniesta, de las artistas más prolíficas de su generación, realizó esta serie de obras en 1984, un año después de regresar de París, a donde había llegado gracias al Premio Braque para representar a la Argentina en la Bienal de Arte Joven. Las expuso en aquella primavera cultural en la Galería del Retiro, que se encontraba sobre la calle Florida.

Doce obras

Su serie, que hace sentido sólo si se la exhibe completa, se compone de doce obras. Cada soporte de madera contiene entre 28 y 31 fichas, tarjetas de cartón que se utilizaban en relojes de fichar y que servían para registrar el horario de ingreso y egreso de los trabajadores hasta que la tecnología las reemplazó por huellas digitales, códigos numéricos o tarjeta magnetizadas.

Las agrupó para formar 12 soportes que representan cada mes del año de forma abstracta ya que no hay referencia a qué mes o día pertenecen a menos que se eche mano a las etiquetas que acompañan cada obra a un costado.

La Galería de Arte “Alejandro Bustillo” del Banco Nación exhibe la muestra La Galería de Arte “Alejandro Bustillo” del Banco Nación exhibe la muestra «365, año calendario», de Nora Iniesta. Foto: gentileza.

Cada una de las 365 fichas, que representan los 365 días del año, sirvieron a su vez como pequeños soportes donde la artista se explaya con formas que se asimilan en gran medida a números, pero no llegan a definirse; dibuja grafismos circulares, dinámicos; y al mismo tiempo trazos geométricos que recuerdan a los dibujos técnicos de los estudiantes secundarios. “365 dibujos, cada cual inscrito en una estructura similar que lo contiene individualmente”, escribía Iniesta en 1984 en un texto que acompañó aquella primera exhibición en Galería del Retiro.

La artista trabajó con lápiz y carbonilla negra y en escasos trazos con colores. Se deja llevar dentro de un rectángulo, diseño predeterminado de la ficha, y de ahí no se mueve. “Hay una estructura y sobre esa estructura siempre creo que son paisajes, pueden ser árboles, también números, obviamente, por eso habla de la utilización del tiempo”, explica.

“A mí me gusta mucho trabajar sobre papeles que hayan tenido un uso previo. Y que no sean papeles en blanco”, recuerda la artista que ha hecho del collage y de los colores patrios su insignia, aunque posee mucha más obra atesorada y repartida en distintas colecciones privadas e instituciones.

Dos procesos creativos

Su calendario pasó por dos procesos creativos: por un lado, el dibujo de fichas; por otra parte, la combinación de cartones para componer cada calendario. Para esto último debió instalarse en el taller de su marquero donde puso manos a la obra para armar los 12 soportes combinando las fichas sin un sentido específico más que su propia inspiración.

Queda en el espectador encontrar formas en cada día del año. “¿Hay algo de las trazas orientales?”, le consultó Clarín. “No veo tanto. No estuve influenciada por eso, pero Hokusai para mí es uno de los mejores artistas o el artista emblemático japonés”, reflexiona. En cambio, sí acepta que se desprenden algunos gestos del street art neoyorquino de los 80, con Keith Haring como uno de sus principales referentes.

Después de 41 años también me lleva a preguntarme quién era yo 41 años atrás. Uno tenía una visión distinta, por ahí, de lo artístico, no lo sé, pero, por otro lado, siempre que veo obra mía, creo que siento que fui muy auténtica en lo que hacía en ese momento”, reflexiona mientras recorre la exhibición.

Más de cuatro décadas después cuelgan en un banco, quizás el mayor símbolo de que la generación de riqueza necesita de tiempo, tiempo que el banco me presta, el dinero; tiempo que le entrego a un empleador a cambio de un salario.

La Galería de Arte “Alejandro Bustillo” del Banco Nación exhibe la muestra La Galería de Arte “Alejandro Bustillo” del Banco Nación exhibe la muestra «365, año calendario», de Nora Iniesta. Foto: gentileza.

Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes y quien tuvo a su cargo el texto curatorial de la versión 2025 de la muestra, define a las fichas como “testimonio material de lo que Karl Marx denominó plusvalía”.

“¿Qué se opone a la tarjeta perforada, a la presencia muda del tiempo perdido para producir objetos fatalmente ajenos? Nora Iniesta dio en el grafismo desnudo, reducido a su esencia de ser simple rastro vital, la impronta que resiste al anonimato de la máquina”, plantea.

365, año calendario se puede visitar hasta el 29 de agosto en el hall de entrada del Banco Nación. Para los que se queden con ganas de ver otros trabajos de Iniesta, la artista inaugurará ese mismo día Las afinidades electivas, en galería Biga, con curaduría de Rodrigo Alonso.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img