El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, este martes se reunió con senadores que integran la comisión parlamentaria a cargo de investigar los casos de “la mafia de los pagarés”.
26 de agosto de 2025 20:51
El titular del Ministerio Público esta mañana mantuvo un encuentro con los senadores Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Ignacio Iramaín, Juan Afara y Mario Varela, en la sede de la Fiscalía General del Estado.
Los citados legisladores son integrantes de la Comisión Especial de Investigación sobre el entramado judicial conocido como “mafia de los pagarés”, que tuvo a miles de víctimas en distintos puntos del país.
Te puede interesar: Mafia de pagarés: acuerdan unificar proyectos de registro
En la ocasión, Emiliano Rolón Fernández pudo dialogar sobre este caso con los parlamentarios, quienes se mostraron abiertos a brindar su colaboración en la investigación penal.
En ese sentido, hablaron sobre la posibilidad de compartir algunas informaciones que han recabado de los afectados durante las audiencias públicas y reuniones que han mantenido en los últimos meses en el Congreso.
Leé también: Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian desinterés de la Corte
Cabe recordar que los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Belinda Bobadilla y Jorge Arce, además del fiscal Juan Leonardi, fueron asignados para llevar adelante las diligencias investigativas por esta causa.
Más de 60 personas, incluyendo a jueces de paz, actuarios, ujieres notificadores, oficiales de justicia y abogados, ya fueron imputados en el marco de esta investigación que inició luego de saltar múltiples denuncias de las víctimas.
Comunidades de Luque se ven beneficiadas con mejora de baños
Familias de nueve comunidades de la ciudad de Luque se vieron beneficiadas con mejoras en sus baños, en el marco de una campaña impulsada por Hábitat para la Humanidad Paraguay.
26 de agosto de 2025 21:05
Las comunidades Roberto Carlos, Azul y Oro, Ñande Roga Rekavo, Tapyirá, Refugio Navidad, Divino Niño Jesús, 2 de Noviembre, La Piedad y Santa Catalina de Luque se vieron beneficiadas con la campaña “Salud al Agua”.
Más de 500 personas lograron recibir una adecuación de sus sanitarios. Cada intervención fue adaptada a las condiciones de cada vivienda e incluyó la construcción de baños nuevos o refacciones, con duchas, lavamanos, ventilación, iluminación, pisos cerámicos y sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Las familias también participaron de talleres de formación sobre agua, saneamiento e higiene, y se priorizó la contratación de mano de obra local, generando ingresos y fortaleciendo la economía comunitaria.
Este logro marca el camino hacia el acceso universal al saneamiento como un derecho humano básico, especialmente en familias asentadas en comunidades vulnerables.
En los últimos 11 años, Hábitat para la Humanidad Paraguay ha transformado la vida de cientos de familias a través de la campaña “Salud al Agua”, sumando 1.336 soluciones de saneamiento que mejoran la calidad de vida de las personas y desempeñan un papel fundamental en la protección del medio ambiente.
Caso Sol Chávez: ratifican condenas de cárcel a bioquímica y odontóloga
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de 4 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a 3 años a la química farmacéutica Sandra Hermosa, en el marco del fallecimiento de la joven Sol Chávez, por intoxicación por flúor.
26 de agosto de 2025 20:32
Se trata de un juicio que se repitió tres veces, para posteriormente derivar en la condena que fue ratificada en la fecha.
La odontóloga recibió 4 años de prisión y la química farmacéutica 3 años, por homicidio culposo.
La odontóloga fue condenada por haber recetado e indicado una dosis letal de flúor, mientras que la farmacéutica por omitir controles obligatorios en la elaboración del preparado magistral.
A Sol Chávez le recetaron dos gramos de flúor por día, por dos semanas, sin embargo, debían ser dos miligramos, por lo tanto, se trató de una sobredosis criminal que, en cuestión de horas acabó con la vida de la paciente, quien, pese a consultar si la receta era correcta, le dijeron que sí.
La joven murió en un sanatorio privado el 9 de abril de 2021.
Tras presión, paciente oncológica recibe medicamento, aunque no gracias al IPS
La paciente oncológica que había recurrido a un amparo para solicitar la provisión de un costoso medicamento al Instituto de Previsión Social (IPS) finalmente recibió el fármaco, aunque gracias a la gestión del INCAN.
26 de agosto de 2025 20:28
A través de un comunicado, la abogada Katia Guedes confirmó que en el transcurso de este martes su hermana, a quien representa legalmente, pudo acceder a los frascos del medicamento requerido para iniciar sus sesiones de quimioterapia.
Se trata del Trastuzumab Deruxrecan, un fármaco oncológico de alto costo que esta paciente con cáncer requería con suma urgencia para poder continuar su tratamiento contra la enfermedad, razón por la que recurrió a la justicia.
Nota relacionada: Paciente con cáncer acusa a IPS de no proveerle medicamento, pese a orden judicial
El acceso a esta medicación fue posible no gracias al IPS, donde esta mujer aportó más de 30 años, sino al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), aclaró Guedes, quien expresó su profundo agradecimiento a su directora, la Dra. Jabibi Noguera.
Según señala en el texto, la titular del INCAN se encargó de realizar los trámites necesarios hasta llegar al Gerente de Salud del IPS, a fin de que su hermana pudiera acceder al fármaco, luego de una prolongada espera.
La profesional del derecho aprovechó la ocasión para volver a cuestionar al Instituto de Previsión Social, que promovió una acción de inconstitucionalidad contra las resoluciones judiciales que ampararon a su hermana en este urgente pedido.
Leé también: Investigan denuncia de mala praxis en el “Hospital del Corazón”
“Para la institución, el derecho a la vida no es razón suficiente para fundar una sentencia que obligue a entregar un medicamento vital”, sostiene Guedes.
En el apartado final, reitera que “la vida humana no puede quedar supeditada a excusas administrativas ni a recursos judiciales dilatorios”.